Topónimos

IZARZA

Lugar del municipio de Arluzea-Markinez, Álava-Araba. Está situado a los 42° 46' 50" y 1° 07' 50", al N. del término y NE. de la capital del municipio, al pie del pico de su mismo nombre (999 m.), con una altura de 907 m., en la orilla derecha del río Ayuda.
Se asienta sobre terrenos constituidos por calizas, dolomías y arenas. Al N. de la localidad aparecen terrenos de arenas y areniscas con lentejones de gravas. Al S. de la misma se alza el monte Capilduy, formado, en parte, por calizas (biosparruditas), calizas arrecifales, biolitita de coral y calizas dolomitazadas, y, en parte, por conglomerados, calizas arenosas, margas y areniscas rojas.
Censos. 1802: 8 vecinos; 1970: 8; 1978: 3; 1981: 5.
1900: 16.
Castellano. Se desconoce la fecha en que se perdió el euskera. A fines del s. XVIII esta localidad pertenecía a la vicaría de Vitoria, de la que se dice en un documento: «hablan el idioma bascongado muchos pueblos de la Vicaría de Vitoria» (Varios: «G. H. L. V.», Auñam., 1960, t. I, pp. 61-66).
Iglesia parroquial de Santa Lucía. Edificio románico originariamente, no obstante su posterior reparación, resultando un templo de estilo barroco. Se han conservado varios elementos de la primitiva fábrica, entre los que se encuentra su portada (del s. XIII); el pórtico, obra de Domingo de Iturbe, está fechado en 1738 y la torre, cuadrada en planta, en 1756, realizada por Antonio de Elorza. El actual retablo central es de época moderna, data exactamente de 1918. El anterior era de línea barroca. Los laterales de la Epístola y el Evangelio, realizados en 1767, están dedicados a San Antonio y Nuestra Señora del Rosario. Antigua ermita que ya en la segunda mitad del siglo XV existía bajo la advocación de San Vicente; se desconoce a qué localidad correspondía en realidad.
Villa de señorío en la hermandad de Arraya y Laminoria, Álava-Araba. Estaba gobernada por un alcalde ordinario común a la villa de Berroci, el cual lo nombraba el señor marqués de San Millán, vecino de Lasarte (Álava-Araba). (Ref. «D. G. H. R. A.», t. I, p. 391).
Nombres. Aparece como Izarza en doc. de 1025 citado en el «C. S. M.» del mismo año. [Ref. G. L. G., «B. I. S. S.» 1969 p. 46].
Felipe V dio en Zaragoza el 25 de mayo de 1711 una Real declaración a favor de D. Francisco Josef de Vicuña. Por ella se ordena que se le mantenga a tal señor en la perpetua propiedad y goce del Señorío de Arraya, con las rentas, pechos y derechos jurisdiccionales de las villas de Izarza y Verroci, y de las villas de Yaago y Zalmadura. (Ref. J. J. de L.: Compendios Históricos de la Ciudad y Villas de Alava, Vitoria, 1928, pp. 56-57). A fines del s. XVIII, el señorío de Izarza pertenecía a la casa de Vicuña, que estaba unida con la del marqués de Villa-Alegre. (Ref. J. J. de L.: Compendios Históricos de la Ciudad y Villas de Alava, Vitoria, 1928, p. 101).
En 1800 dependía de la diócesis de Calahorra y de su vicaría de Vitoria. (Ref. «D. G. H. R. A.», t. I, p. 391). En la actualidad la iglesia se halla cerrada al culto.

Ainhoa AROZAMENA AYALA.