Municipios

Ituren

Las construcciones de Ituren engloban todas las características de la arquitectura de la zona. En el núcleo principal se ubica un nutrido número de viviendas que datan de los siglos XVI al XIX. Predominan los bloques exentos, de los siglos XVII y XVIII, con fachada organizada en dos o tres niveles más ático, muros enlucidos, sillar en vanos y esquinas, balcón de madera, así como cubierta a dos aguas sobre alero saliente. Un segundo grupo lo formaría la arquitectura del siglo XVI, con grandes portadas de medio punto molduradas y algún que otro resto gótico muy alterado. Un último ejemplo de arquitectura del siglo XIX, lo constituyen bloques cúbicos con muros enlucidos y cubierta a cuatro vertientes.

El edificio de mayor porte de la localidad lo constituye el Palacio Sagardia. Data del siglo XVII y supone un inmejorable ejemplo de arquitectura palacial de este periodo. Se trata de un bloque cúbico realizado en piedra de sillería. Divide su fachada principal en tres niveles más ático. Cada altura aparece separada por una imposta lisa. En el piso inferior se abre, centrada, una portada recta entre dos pequeñas ventanas. Para la segunda y tercera altura se suceden simétricamente tres huecos adintelados protegidos por contraventanas de madera. En el centro del piso superior se suspende un balcón de forja. En el ático se inscribe un notable escudo barroco. La cubierta del edificio es a cuatro vertientes con doble alero de madera. En un lateral, de forma descentrada, se sitúa una bella portada de medio punto con dovelas labradas con motivos geométricos y religiosos.

En frente se sitúa la casa consistorial. Originalmente data del siglo XVI, aunque su fisonomía actual obedece a la reforma barroca del siglo XVIII. Se trata de un gran bloque con fachada enlucida organizada en cuatro alturas más ático. En el cuerpo inferior, se sucede un zócalo de sillarejo en el que se abre un pórtico con tres arcos de medio punto. En los pisos intermedios se disponen tres huecos rectos enmarcados con sillar. En el centro de la última altura se inscribe un escudo barroco entre dos ventanas adinteladas. En el ático una pequeña ventana. La cubierta es a dos vertientes con remodelado alero saliente de madera.

A la derecha del ayuntamiento se sitúa un buen edificio que pretende imitar la composición de Sagardia. Presenta una fachada con tres niveles más ático, separados por imposta lisa. Toda la superficie de la fachada aparece enlucida, a excepción del enmarque de vanos y esquinas. La cubierta es a cuatro aguas con sobresaliente alero de madera.

En la calle del Consejo, varias son las casas que disponen una portada de medio punto con potentes dovelas. Tal es el caso, por ejemplo, de los números 4, 5, 12 y 18. La casa con los números 4 y 5 adosa dos viviendas en una sola. Tiene una fachada de piedra de sillería organizada en tres alturas. Destacan en el centro, de la parte inferior, dos puertas de medio punto con dovelas molduradas. En el piso central y superior se suceden, respectivamente, cuatro ventanas adinteladas de antepecho moldurado. En el ático se dispone un entramado moderno de madera. Para la cubierta se utiliza la tradicional, a dos aguas, con alero saliente de madera.

La casa número 12 es un hermoso bloque cúbico con fachada dividida en tres niveles. Sobre el zócalo de sillarejo se inscribe una portada de medio punto de dovelas con molduras. La clave se decora con una cruz y motivos vegetales. En el piso central se colocan tres ventanas rectas, enmarcadas en sillar. La central tiene antepecho moldurado. Sobre el último piso discurre un balcón de madera, muy reformado. Exceptuando el zócalo de sillarejo y el sillar para vanos y esquinas, el resto de superficie de la fachada aparece enlucido. La cubierta es a doble vertiente con alero saliente de madera.

La casa con números 17 y 18 presenta en su parte inferior, de sillarejo, una portada recta y otra de medio punto con dovelas. En el segundo piso, tres huecos rectos. Los dos laterales de antepecho moldurado y el central con pequeño balcón de forja. El tercer piso también aparece recorrido por un moderno balcón. En el ático se abre una pequeña ventana recta. La cubierta es a dos aguas con alero de madera bastante saliente.

La casa número 10 representa el habitual bloque decimonónico con fachada de tres niveles más ático. Cada uno de los niveles aparece separado entre sí por imposta lisa. El paramento está enlucido con excepción del sillar que aparece en las esquinas y para el enmarque de los vanos. Hay que resaltar, en esta vivienda, que todos los huecos son rebajados. Simétricamente, en cada altura, se suceden tres. En el centro del segundo y tercer piso se coloca un sencillo balcón de forja. La cubierta de la vivienda es a cuatro vertientes con sencillo alero de madera.

La casa número 7 es un esbelto edificio con fachada enlucida, estructurada en cuatro niveles y ático. En el nivel inferior, de sillarejo, aparecen dos portadas adinteladas. Para las alturas centrales tres ventanas rectas enmarcadas en sillar. El cuarto piso lo recorre un gran balcón de madera. En el ático, una pequeña ventana recta. El edificio se cubre con un entramado a dos aguas y alero saliente de madera.

En Ituren existen dos puentes de origen medieval, que cruzan las aguas del río Ezcurra. Reciben los nombres de Marizeneko y Latsageko. Tienen una sencilla estructura de lomo de dromedario y gran ojo de medio punto en la parte inferior.

  • Parroquia de San Martín de Tours

Sorprende que esta iglesia se halle emplazada en una zona alta, en la mitad de los tres barrios de Ituren. Una posición estratégica, seguramente, para una mejor defensa de la zona. Data del siglo XVI, si bien el proceso constructivo se alarga hasta el siglo XVIII. Presenta una tradicional planta de cruz latina con nave de triple tramo, crucero con capillas laterales y cabecera recta. Los tramos de la nave y los brazos del crucero se cubren con lunetos. Para la cabecera se utiliza una bóveda de crucería, mientras que sobre el crucero se emplea una de arista. Al exterior se presenta como un robusto conjunto horizontal de sillería. En los muros de la Epístola y del Evangelio destacan los contrafuertes que delimitan los tramos de la nave. Un procesionario con techumbre de madera recorre dicho espacio hasta el muro hastial. Se accede al mismo a través de un arco de medio punto de robustas dovelas. En el interior se cobijan una sencilla portada recta y otra rebajada. La torre, adosada a los pies, otorga verticalidad al conjunto. Presenta un cuerpo inferior de sillarejo, sobre el que se izan otros tres cuerpos, separados entre sí por una cornisa moldurada. La penúltima altura de la torre tiene cuatro medio puntos ciegos entre pilastras. Composición parecida se repite en el cuerpo de campanas, pero con los arcos abiertos. La torre se remata con una sencilla cubierta a cuatro aguas. El campo santo de Ituren aparece adosado a la iglesia, en la zona de la Epístola. En el interior, en la zona del Presbiterio, se guarda el retablo mayor dedicado al titular parroquial. De estilo tardorromanista, data del siglo XVII. En 1610, Juan de Huici, vecino de Lumbier, contrata las obras para la ejecución de la obra mayor. Presenta un banco sobre el que se alza un doble cuerpo con cinco calles. En el cuerpo inferior las calles se inscriben entre pilastras estriadas, mientras que en el superior lo hacen entre columnas entorchadas. El conjunto se remata con un ático curvo en el que se suceden tres hornacinas rectas.

  • Ermita de San Joaquín y Santa Ana

Este sencillo edificio de devoción popular se localiza en las inmediaciones del monte Mendaur. Data del siglo XVII, aunque sufrió una severa reforma en el siglo XX. Tiene una sola nave rectangular de muros enlucidos. Al exterior un pequeño pórtico, cubierta a dos aguas y espadaña para la campana.

  • CARO BAROJA, Julio. "Monumentos religiosos de Navarra". Donostia: Sociedad de Estudios Vascos, 1988.
  • CARO BAROJA, Julio. "La casa en Navarra". Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1982.
  • GARCIA GAINZA, María Concepción. "Catálogo Monumental de Navarra". Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 1989.
  • IGOA MORENO, José María. "Arquitectura popular vasca (Baztan-Bidasoa). Ikerlanak IX". Irun: Luis de Uranzu Kultur Taldea, 2008.
  • PANIAGUA, José Ramón. "Vocabulario básico de arquitectura". Madrid: Cátedra, 1985.
  • URANGA GALDIANO, J.E.; IÑIGUEZ ALMECH, F. "Arte medieval navarro". Pamplona: 1973.
  • VV.AA. "Geografía de Euskal Herria. Volumen IV. Navarra". Zarautz: Gráficas Itxaropena, 1980.
  • Gran Enciclopedia Navarra. [Fecha de consulta: mayo de 2011].

FGN 2011