Concejos

ETXABARRI-KUARTANGO

Anteriormente Echavarri de Cuartango. Lugar y concejo del municipio de Kuartango y de la cuadrilla de Añana (Álava). Se encuentra a los 42° 52' 55" y 0° 47' 35", al E. del término y NO. de la capital del municipio, en las estribaciones de la Sierra de Badaya, a más de 500 m. de altura, en la margen izquierda del río Bayas.

Censos. 1800: 12 vecinos; 1960: 30 h.

Edificaciones. 1900: 15.
Castellano. Se desconoce la fecha en que se perdió el vascuence. Probablemente, a fines del siglo XVI, se hablaba el vasco (J. Caro Baroja: Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina, Acta Salmanticensia, Filosofía y Letras, t. I, 1945-46, pp. 16-17). A fines del siglo XVIII, el euskera había desaparecido de esta zona (Varios: «Geografía Histórica de la Lengua Vasca», Auñamendi, 1960, t. I, pp. 61-66).

Parroquia de Santiago

Pórtico popular. Portada del siglo XIII, de arco apuntado con dos arquivoltas y jambas de arista.

Fábrica del siglo XIII, de planta rectangular con cabecera recta. Presbiterio y nave de dos tramos cubiertos por bóvedas de arista en diagonal. Arcos, triunfal y fajón, de medio punto con apeos, respectivamente, en pilares con medias columnas adosadas y con rostros humanos en capiteles y en ménsulas. Losas sepulcrales. Ventanal tapiado. Saetera. (v. también APRIKANO). Retablo mayor barroco, pintado, de la primera mitad del siglo XVIII. Banco, cuerpo principal de tres calles y remate. Sagrario del filo de los siglos XVI-XVII, procedente de Tortura, con relieve del Cristo Resucitado entre pilastras y columnas acanaladas, las últimas con capiteles toscanos y, a los lados, de S. Pedro y S. Pablo; sobre el entablamento, frontón triangular. Banco con decoración vegetal en las calles laterales y en los apeos de las columnas del cuerpo principal. En éste ultimo, seis columnas salomónicas, tres nichos curvados con jacobea y barroca decoración e imágenes de Santiago Peregrino, barroco y, en las calles laterales, pinturas e imagen barroca de la Inmaculada y Andra Mari del siglo XIV. En el remate, imagen de Cristo Crucificado y pintura del Calvario entre pilastras con guirnaldas y bajo venera; roleos laterales.

En la Sacristía, interesante Misal y discreta orfebrería.

Espadaña lateral cerrando el pórtico, característica en Kuartango. Dos arcos apuntados de campana; una de las campanas es del siglo XVII.

Construcciones civiles

Puente de 1764, con dos arcos de medio punto rebajado, tajamar triangular y pila rectangular.

Bibliografía

  • Portilla Vitoria, Micaela (et al.): Catálogo monumental de la diócesis de Vitoria. Tomo VII. Vitoria-Gasteiz. Caja Vital Kutxa, 1995.

    Alberto GARATE GOÑI

    • Azkarate, Agustín-Palacios, Victorino: Arquitectura hidráulica en el valle de Cuartango. Álava/Arkitektura hidraulikoa Koartango Ibarrean Aldundia, Araba. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava/Arabako Foru, 1994.

    Alberto GARATE GOÑI

    A comienzos del siglo XX tenia una escuela pública mixta.
    Lugar del valle y hermandad de Kuartango, Álava-Araba.
    Nombres antiguos. Aparece citado como Echavarri en documento de 1257 citado en «Revista de Archivos...» en los años 1907 a 1909; Esavari citado en documento de la misma fecha reproducida como la anterior; Chavarre en documento de 1706 citado en el "Archivo Histórico" de Vitoria. Ref. Gerardo López de Guereñu, «Boletín de la Institución Sancho el Sabio» 1969 p. 37.
    Parroquia dedicada a Santiago Apóstol.