Concejos

ERANSUS

Su caserío se alinea a lo largo de un camino que lleva hasta un palacio, obra del siglo XVII y que forma un gran bloque cúbico de muros enlucidos excepto en las esquinas y enmarques de vanos que dejan a la vista el sillar. Presenta tres cuerpos en altura con ventanas rectas salvo el portalón de medio punto con grandes dovelas talladas en forma de uña y moldura exterior abierto de forma descentrada. Bajo la portada el muro presenta sillar almohadillado con el que la portada queda reforzada. En la clave del arco se coloca el escudo.

La ermita de Santa Eulalia situada, al parecer, en las proximidades del pueblo, no existe en la actualidad.

La iglesia del Salvador presenta modelo de comienzos del siglo XIII con nave rectangular dividida en cuatro tramos desiguales, incluida la cabecera recta. Una pequeña capilla rectangular precede al presbiterio por el lado del Evangelio. La cubierta conserva, aunque algo retocada, la primitiva bóveda de cañón ligeramente apuntada sobre fajones que descansan en ménsulas bilobuladas unidas por una cornisa.

La sacristía, de planta ligeramente rectangular, se adosa a la cabecera por el lado de la Epístola. Los muros interiores de la iglesia mantienen una vieja pintura que imita el despiece del sillar.

Al exterior se presenta como un bloque enlucido con tres contrafuertes laterales siendo de mayor tamaño los de la torre, situada esta a los pies sobre la nave con cuerpo prismático. La portada de acceso es de medio punto con dos arquivoltas de sección cuadrada que se abre al segundo tramo por el lado de la Epístola. Sus arquivoltas apoyan en pies derechos a través de una imposta corrida que actúa a modo de capitel.

En el interior destaca la pila bautismal, situada en el sotocoro, contemporánea del edificio. Su fuste está formado por ocho gruesos baquetones separados entre sí, con taza gallonada con la subcopa semiesférica y la copa cilíndrica, separadas ambas por una moldura festoneada. La pila de agua bendita situada en el presbiterio es también de época medieval con basa trapezoidal y fuste y taza decorada.

Un Crucificado del siglo XVII y con aire algo arcaizante y policromía moderna cuelga del muro del segundo tramo del lado del Evangelio. Debajo de este crucificado se encuentra un arcón con decoración neoclásica con un escudo pintado en el frente. Se conserva también aquí la mazonería de un pequeño retablo de arquitectura plateresca con fecha de 1560, pintado en la inscripción del que se han perdido las pinturas pero que algunos autores han puesto en relación con los seguidores del Maestro de Gallipienzo.

La cabecera la ocupa el retablo mayor, de traza manierista fechada a comienzos de finales del siglo XVII, en el que se alojan cuatro tablas pintadas por Juan de Landa, maestro pamplonés, cuya labor tasaron en 1611 los pintores Juan Martínez de Segura y Pedro Ochoa de Arín. La traza del retablo es muy simple y su decoración se limita a querubines en las enjutas de los arcos y frisos. Tanto la mazonería como las pinturas se encuentran en mal estado. Las escenas que se representan son: la Coronación de Espinas y Flagelación en el primer cuerpo, la Adoración de los Magos y Nacimiento en el segundo cuerpo y en el ático un crucificado de talla muy rudo, sobre la tabla pintada de la Virgen y San Juan. Posteriormente se introdujo el sagrario barroco y un Sagrado Corazón moderno del siglo XX.

Las pinturas de Juan de Landa están claramente influidas por lo italiano, tanto los estudios anatómicos donde se encuentran referencias a la fuerza de Miguel Ángel, como en la elegancia de gestos o la idealización de las figuras femeninas, además de plasmar estudios de contrastes fuertes de luz tenebristas.

Reseñar además una talla barroca de una santa Mártir con peana de la época y paños movidos que conserva su policromía original. Dos lienzos de estilo también barroco popular que representa, uno a un obispo, otro el Abrazo místico de San Francisco. También se conserva, aunque en muy mal estado de conservación, una pintura sobre tabla que representa a San Vicente de estilo gótico internacional del primer cuarto del siglo XV.

Carmina RIUS SALETA