
Lafitte Ithurralde, Pierre
10 artículos
SIGNO (Léxico)
Cualquiera de los caracteres que se emplean en la escritura y en la imprenta, atz (c), marra (AN, B?, BNc, G?, Lc), ikur (L, BN. Laf, L-M), zeinu,(...)Leer artículo
Francisque-Michel (Investigadores)
Erudito francés. Su verdadero nombre era François-Xavier Michel. Nació en Lyon el 18 de febrero de 1809, murió en París el 18 de mayo de 1887.Su (...)Leer artículo
PARTICIPIO (Léxico)
Forma del verbo, llamada así porque participa, ya de la índole del verbo, ya del adjetivo, partizipio: adizki (neol.). Activo o de presente. El que(...)Leer artículo
IMPERSONAL (Léxico)
Los verbos impersonales indican hechos generales o indeterminados. Ej.: behar da "hace falta" aspaldi du, "hace tiempo"; uria egiten du, "llueve". Uka(...)Leer artículo
PASADO (Léxico)
Tiempo que pasó; lo que pasó en él, izana (c, G. H.), igarana (L, BN, S), iragana (L), denbora iragana (Ax.), iragan denbora (T-L); izana eta ethor(...)Leer artículo
INFIJO (Léxico)
Afijo que se introduce en el interior de una palabra generalmente en la declinación y en las flexiones verbales del euskara. Los principales son -gan(...)Leer artículo
SUPERLATIVO (Léxico)
Gram. El superlativo absoluto se traduce en vasco de cuatro modos: 1.° Superlativo redoblado, por repetición de una palabra, en forma de compuesto q(...)Leer artículo
PASIVO (Léxico)
Léx. Importe de los débitos u obligaciones de una persona o entidad, zorroalde (L); activo y pasivo, debe y haber, artzeko-ematekoak, arturen-emonen(...)Leer artículo
PLEONASMO (Léxico)
Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para el recto y cabal sentido de ella, pero con los c(...)Leer artículo
IMPERFECTO (Léxico)
Acciones verbales que quedan presentadas como no terminadas.Leer artículo