
Garmendia Larrañaga, Juan
1772 artículos
VELA (Léxico)
Velación, vigilia, bella (G, AN, Liz.), beilla(AN, BN), beila (L, BN), beiladi (S) gauzaintza, gauesnaia (Ekin), esnaldi (Pl. M.); insomnio, lo-gabe (...)Leer artículo
Artesanía (Concepto)
Está sobradamente demostrado que el tiempo, en su acción irrefrenable sobre las más diversas manifestaciones de la vida del hombre, hace que éstas(...)Leer artículo
Kutxa (Concepto)
La kutxa, el arca, fue en el País Vasco el mueble doméstico más preciado y más usual, pues sirvió de cofre, armario y mesa. Ya era conocida en la(...)Leer artículo
Patata (Léxico)
Planta solanácea de flores blancas o moradas y cuyas raíces llevan en sus extremos gruesos tubérculos carnosos, muy feculentos y alimenticios, pata(...)Leer artículo
Txinga (Concepto)
Deporte popular vasco practicado tanto por hombres como mujeres que consiste en portar dos pesas de 50 ó 55 kg. dotadas de txinga (argolla fija), una(...)Leer artículo
Aizkora (Concepto)
Hacha. Etnografía. Herramienta cortante con filo ligeramente curvo que posee en la parte del lomo un ojo para enmangarla. Este utensilio, conocido po(...)Leer artículo
Ganbara (Léxico)
Etimología. Entra en composición de topónimos y apellidos con la significación de "desván": Gambara, Gambalena.Leer artículo
Auzolan (Concepto)
Prestación vecinal gratuita en beneficio público. Es una forma antiquísima de trabajo en común que tiene su equivalente en multitud de sociedades (...)Leer artículo
Bandas de música (Léxico)
Generalmente han sido bandas de música municipales o de regimientos militares. Tienen su mayor importancia en el País Vasco a finales del siglo XIX (...)Leer artículo
Aitor (Concepto)
Literatura. Patriarca legendario de los vascos, creado por Agoustin Chaho. De gran éxito en nuestra literatura de fines y principios de siglo. Lo hiz(...)Leer artículo
Kabana (Concepto)
Estrafalario personaje de la maskarada suletina negra. Es el jefe de los Kauterak (caldereros). Cubre su rostro de largas pieles y lleva un látigo co(...)Leer artículo
BANDRES ELOSEGUI, Antonia (Religiosos)
Religiosa. Segunda de las hijas del matrimonio de Ramón Bandrés Azcue con Teresa Elósegui Ansola. Nació en Tolosa en 6 de marzo de 1898. Desde muy(...)Leer artículo
Castro Izaguirre, Juan Antonio (Militares)
Hijo primogénito de Castro Casal, nace en Tolosa el 26 de junio de 1911. Falleció en Biarritz el 23 de junio de 1994.Estudia el bachiller en el Cole(...)Leer artículo
Ziripot (Biografías)
Personaje del Carnaval navarro. Es el tipo más ridículo y grotesco de la farsa. Lleva sombrero, la cara enmascarada y el cuerpo embutido en sacos re(...)Leer artículo
Castro Casal, Luis (Abogados)
Abogado y político. Nacido en Tolosa (calle Santa María) el 18 de junio de 1880. Sus padres, Antonio Castro Villarejo y María Luisa Casal Martín d(...)Leer artículo
Akerbeltz (Concepto)
Mitología. Chivo negro.En figura de macho cabrío negro es representado un genio que, en ciertos aspectos, parece sucedáneo del genio.Además de sus(...)Leer artículo
Kaiku (Léxico)
Etimología. Entra en composición de algunas palabras con la significación de "cuezo", "cuenco de madera con mango". En el hablar popular también s(...)Leer artículo
Alarde de Tolosa (Festivales-Eventos)
Con la expresión "Alarde de Tolosa" se alude en ocasiones, más comúnmente fuera que dentro de la propia localidad, a la actuación de las compañí(...)Leer artículo
alper-zesto (Léxico)
zurtaula (Baigorri).estu.nagiari.narra.Hazia erein aurretik lur xehea prestatzeko tresna. (Mallabia)(...)Leer artículo
betteketa (Léxico)
Nesken jolas honetan elkarren atzetik segika ibiliz jostatzen da, eta norbait ukitzean "bette" esan ohi da.Leer artículo