Biografías

ARAMBURU ARRECHE, Severiano

Datos biográficos

Nació en Beasain (Gipuzkoa) el 27 de noviembre de 1889, hijo de José Eusebio, natural de Beasain y de María Arreche, natural de Azpeitia (Gipuzkoa) era nieto por línea paterna de Juan Cruz Aramburu y de Josefa Echezarreta, naturales ambos de Beasain y por línea materna de José María Arreche, natural de Alzaga (Gipuzkoa) y de José Joaquina Larrañaga de Azpeitia.

Falleció en su domicilio de Salvatierra-Agurain (Álava) el 5 de febrero de 1971 [1].

Formación

Ingresó en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza aprobando los dos primeros cursos en los años 1911 y 1912, para trasladarse a la Escuela de Veterinaria de Santiago en 1913. En setiembre del mismo año aprobó el cuarto curso; tuvo opción a examinarse del quinto curso y la reválida en diciembre de 1913, aprobando ambas [2].

Actividad profesional

Agurain-Salvatierra (Álava). Ejerció en las localidades alavesas de Asparrena y más tarde, cuando menos a partir de 1929, en Agurain – Salvatierra- (Álava).

En el escalafón de 31 de agosto de 1935 publicado [3] junto con el Reglamento de Inspectores municipales Veterinarios, figuraba en San Millán (Álava) con 11 años de servicio.

Fue "separado definitivamente del servicio que desempeñaba" en 1937 en Agurain por el Gobernador Civil de la provincia a instancias del Inspector provincial Veterinario de triste recuerdo, el alavés D. José Berganza Ruiz de Zárate; también fue destituido del cargo de vocal por el distrito de Vitoria, de la Junta Directiva del Colegio de Veterinarios de Álava.

En 1945, ya repuesto en su cargo, nuestro protagonista estaba de Inspector municipal Veterinario de Agurain. En 1957, Aramburu figuraba como Veterinario Titular de Agurain (Álava).

Su actividad colegial

El 31 de octubre de 1935, al acceder a la presidencia del Colegio Veterinario alavés D. Luis Sánchez Pérez de Gamarra, se integró en la Junta de Gobierno como vocal [4].

Posteriormente fue elegido presidente del Colegio en el mandato que se inició en 1949 y finalizó en 1954, siendo relevado por otro guipuzcoano afincado forzosamente en Murguía (Álava), D. Ignacio Oregui Goenaga; pero no dejaría el Colegio, porque en el equipo directivo del presidente Oregui, nuestro protagonista figuraba como vocal para asuntos sociales. Permanecería en el cargo, junto con el resto de la Junta de Gobierno colegial hasta abril de 1956.

En 1964 fue homenajeado por el Colegio alavés junto con los veterinarios jubilados D. Cándido Lasaga, D. Agustín de la Serna y D. Prudencio Cenzano.

Fuentes

CAMARERO RIOJA, Fernando. Historias de la Veterinaria alavesa. 229 págs. Ilus. Dpto. de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Álava. Pág. 70. Vitoria-Gasteiz (2007)

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Fotografía del Archivo del Colegio Oficial de Veterinarios de Álava (AVCOVA), gentileza del Dr. D. Fernando Camarero Rioja
[2] Archivo Facultad de Veterinaria de León (AFVL). Carpeta nº 39 de Expedientes de Alumnos posteriores a 1889. Escuela Especial de Veterinaria de Santiago.
[3] Gaceta de Madrid (GM) de 16.6.1935.
[4] CAMARERO RIOJA, F. (2007). Historias de la Veterinaria alavesa. 229 págs. Ilus. Dpto. de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Álava. Pág. 70. Vitoria-Gasteiz.