Biografías

ARAGON SAENZ, Santiago

Perfil biográfico [1]

Nació en Canillas de Río Tuerto (La Rioja) el 25 de julio de 1906.

Falleció soltero en su localidad natal el 27 de septiembre de 1988.

Formación

En 1926 ingresó en el primer curso de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, en Madrid, aprobando las cuatro asignaturas en junio de 1927.

En setiembre de ese año se matricula en la Escuela Superior de Veterinaria de Zaragoza donde cursa casi toda la carrera. En 1932 se traslada a la Escuela de Veterinaria de León, finalizando en junio de 1933 [2].

Actividad profesional

Villar de la Torre (Rioja). Ejerció como veterinario titular en Villar de la Torre (Rioja), desde el 9 de julio de 1933 hasta 1963.

Azkoitia (Gipuzkoa). Como consecuencia de la resolución provisional [3] del concurso de prelación entre Veterinarios Titulares convocado en marzo de 1963 [4] , D. Santiago Aragón, con el número 1.378 en el escalafón del Cuerpo de Veterinarios Titulares, en el que llevaba prestando servicios 11 años 6 meses y 29 días, solicita ser trasladado a Azkoitia y el día 3 de setiembre de 1963, ante la primera autoridad local, D. Luis Mª Mancisidor Alberdi, tomaba posesión de su cargo de Veterinario Titular en propiedad [5].

En la época que trabajó en Azkoitia, el Ayuntamiento aprobó la primera Ordenanza Municipal de Sanidad Veterinaria [6] , elaborada con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento de Personal Sanitario de 27 de noviembre de 1953 y disposiciones concordantes. La Ordenanza compuesta de nueve capítulos, dedicaba el primero al sacrificio de ganados, bien en el matadero municipal o en los domicilios; a los mercados, las industrias de alimentos, al Consejo Local de Sanidad y a la mejora ganadera. El capítulo segundo se dedicaba a los mataderos; el tercero a los establecimientos públicos de venta, el cuarto a la producción y suministro de leche; el quinto a la defensa y fomento pecuarios, el sexto a las zoonosis, el séptimo a la organización de los servicios, el octavo al veterinario titular, sus funciones y objetivos y el noveno a los servicios complementarios [7].

En julio de 1963 detectó un caso de glosopeda en el caserío Illarraga de la localidad y hubo de organizar las medidas de cuarentena y la vacunación obligatoria de todo el censo vacuno, ovino, caprino y porcino de su localidad, elaborando el censo ganadero. Volvería a diagnosticarse en 1969.

De su actuación sanitaria dejó constancia abundante en los archivos municipales, con decomisos de canales tuberculosas, vacunaciones, perros mordedores, vacunaciones antirrábicas, reconocimiento de cerdos en matanzas domiciliarias y otros.

D. Santiago Aragón abandonó Azkoitia el 30 de diciembre de 1970.

Baños del Río Tobía (Rioja). El 1 de enero de 1971 tomaba posesión de la plaza de Veterinario Titular de la riojana y chacinera localidad de Baños del Río Tobía donde alcanzaría su jubilación reglamentaria el 25 de julio de 1976.

Perfil humano

Siguiendo la pauta de sus antecesores, se alojó también en el restaurante Alameda, haciendo amistad con el presbítero y organista D. José Izurrategui, con quien compartía la pasión por la caza.

En una ocasión, el presbítero cazador que vestía un traje de pana, lo que llamaba la atención en una época en la que los curas siempre iban de sotana, junto a los veterinarios Aragón, Cándido Olano y el hermano de éste, se desplazaron a cazar becadas a una finca de Zamora propiedad de otro veterinario, D. Manuel Fontanillo Marino, que prestaba servicios en la Jefatura Provincial de Ganadería de Gipuzkoa.

En uno de aquellos desangelados pueblos zamoranos, en la gélida madrugada, desde su coche con calefacción, vieron a un sacerdote rural que, vistiendo sotana, pedaleando la bicicleta, se desplazaba de un pueblo a otro; le faltó tiempo al veterinario para comentarle a su compañero de pensión, Mira José, esos son los curas que van a ir al cielo.

En Azkoitia dejó un recuerdo de buen trabajador, enamorado de su profesión y, sobre todo, buena persona.

Fuentes

ETXANIZ MAKAZAGA, J.M. (2003). De Albéitares y Veterinarios municipales en el Valle del Iraurgi 1861-1990. Boletín de la RSBAP Tomo LIX, 2003-2, pp. 527-595. Donostia/San Sebastián

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] ETXANIZ MAKAZAGA, J.M. (2003). De Albéitares y Veterinarios municipales en el Valle del Iraurgi 1861-1990. Boletín de la RSBAP Tomo LIX, 2003-2, pp. 527-595. Donostia/San Sebastián.
[2] Archivo Facultad de Veterinaria de León (AFVL) Libro de matrículas de 1933.
[3] Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 139 de 11.6.1963.
[4] BOE nº 53 de 2.3.1963
[5] Archivo Municipal de Azkoitia (AMAzk.) Bibliorato 2077-07.
[6] Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) nº 48 de 20.10.1967.
[7] AMAzk. Bibliorato 2077-09.