Biografías

ANABITARTE ARRUE, Miguel María

Perfil biográfico

Nacido en Donostia el 5 de agosto de 1917, en el domicilio familiar que en la donostiarra calle Vergara formaron Miguel Anabitarte Irazu, también de San Sebastián y María Dolores Arrúe natural de Tolosa.

Casó el 27 de diciembre de 1955 en San Sebastián con María Jesús Eceizabarrena Darrás, profesora de matemáticas y el matrimonio tendría un hijo.

Falleció en la capital donostiarra el 20 de octubre de 1977.

Formación

Tras finalizar el Bachiller el año 1933 en el colegio de los Marianistas, se trasladó a Madrid para comenzar sus estudios de Medicina en la Universidad Central de Madrid, que interrumpiría al finalizar el segundo curso por el estallido de la Guerra Civil.

Volvió a España en 1949, trasladándose a León en cuya Facultad de Veterinaria se licenciaría en 1954, para trasladarse posteriormente a Gipuzkoa.

Especialista en Inseminación Artificial Ganadera por la Dirección General de Ganadería, en noviembre de 1953. Especialista en Estadística y Economía Pecuaria por la Dirección General de Ganadería, desde el 26 de junio de 1957. Especialista en Zootecnia, Sección de Nutrición Animal, por la Facultad de Veterinaria de Madrid desde el 15 de octubre de 1957.

La Contienda

Participó en la Guerra en el Ejército de Euskadi, como teniente provisional de Sanidad. Al finalizar ésta pasó a Francia; según el censo del Gobierno republicano de 1947, asistía a los exiliados en Monclar-sur-Losse (Gers) [1].

Actividad profesional

Campañas de Saneamiento Ganadero. Obtuvo, por concurso de méritos, una plaza como veterinario para con el número 20 de los 340 aprobados [2].

La Fandería A finales de los 50 quedó ligado al que iba a ser su gran proyecto profesional y de trabajo cotidiano, la fábrica de piensos compuestos, ubicada en el barrio del mismo nombre de la localidad guipuzcoana de Rentería.

Actividad colegial

Fue miembro de la Junta de Gobierno colegial, desde el 25 de abril de 1959 hasta mayo de 1962, bajo la presidencia de Miguel Salaverría Bengoechea; de mayo de 1962 hasta abril de 1965, bajo la presidencia de Sebastián Ubiría Elorza y de abril de 1965 hasta marzo de 1971, siendo presidente Venancio Recalde Berrondo.

Obtuvo el Premio "San Francisco de Asís" en el III Concurso instituido por la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, para el veterinario que más se hubiera distinguido por sus trabajos en la mejora pecuaria de la provincia [3].

Fuentes

Elaboración propia

GUERRA, Francisco. La Medicina en el exilio republicano. Ed. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (Madrid). (2003).

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] GUERRA, Francisco. La Medicina en el exilio republicano. Ed. Universidad de Alcalá, pág. 227, Alcalá de Henares (Madrid). (2003).
[2] Boletín Oficial del Estado. (BOE) nº 192 de 11.8.1962
[3] Archivo Diputación Foral de Gipuzkoa ( ADFG). 2522/12. Proceso selectivo de Luis Izaguirre Berasategui.