Biografías

ALDASORO ANSORENA, Ramón Rufino

Perfil biográfico

Nació en Anoeta (Gipuzkoa), el 15 de noviembre de 1859, hijo de Martín Antonio Aldasoro Larrañaga y de Juliana Ansorena Garagarza [1].

Casó el 27 de julio de 1885 en Irún, con Manuela Josefa Gregoria Galarza Arrillaga [2] hija y hermana de veterinarios y el matrimonio tendría tres hijos, José, Enrique y Ramón [3].

Falleció en Tolosa el 14 de julio de 1934.

Formación.

Ingresó a la Escuela Superior de Veterinaria de Madrid, tras superar el examen de acceso el 18 de setiembre de 1879, revalidándose como Veterinario el 14 de junio de 1884 [4].

Actividad profesional

Tolosa. El 23 de mayo de 1885, era nombrado subdelegado de Veterinaria del distrito de Tolosa, ante la dimisión de D. José Martín Goenaga Berolegui por traslado de domicilio [5] y el 13 de julio de 1885, la Corporación tolosana que presidía el alcalde D. Leandro Lasquibar, nombró para el cargo de Inspector de Carnes a D. Ramón Aldasoro Ansorena [6].

El 9 de julio de 1889, la Corporación tolosana de la que era alcalde D. Leandro de Lasquibar, autorizó a nuestro protagonista a ausentarse de la villa y acompañar a dos vecinos que habían sido mordidos por un perro hidrófobo, al Instituto Pasteur de París para ser tratados [7].

En la sesión ordinaria del Ayuntamiento tolosano celebrada el 7 de junio de 1897 bajo la presidencia del teniente de alcalde D. Eduardo Zaragüeta, a petición de la Comisión de Festejos se acordó que el veterinario acompañara a D. Estanislao Baztarrica a elegir los toros que habían de correrse con motivo de los festejos de San Juan [8].

El 26 de enero de 1903, el alcalde tolosarra D. Emilio Santos explicaba a los corporativos la información que le había remitido su homónimo de Tudela (Navarra) sobre la organización de la feria de ganado de aquella localidad navarra, sugiriendo adoptar en Tolosa las medidas oportunas para celebrar también una feria semanal de ganado; acordaron encargar al Arquitecto municipal y al Sr. Aldasoro, la elaboración de un informe al respecto [9] . El 16 de marzo se barajaba la posibilidad de celebrar la primera feria con motivo de las fiestas de San Juan, bajo la tejavana de la Alhóndiga y el 27 de abril de 1903 se acordaba su celebración en la Plaza de la Justicia y sus calles aledañas [10].

El 23 de noviembre de 1933, la Corporación tolosarra que presidía el alcalde D. Antonio Labayen, se enteraba del escrito que presentaba el Inspector veterinario Sr. Aldasoro manifestando que, contaba con 74 años de edad y 48 de servicios ininterrumpidos prestados al Ayuntamiento, y como quiera que padecía reumatismo articular, solicitaba la jubilación [11].

En la sesión del 16 de enero de 1934 la Corporación tolosarra presidida por D. Antonio Labayen, comentó el homenaje que los veterinarios guipuzcoanos acababan de tributar a D. Ramón Aldasoro. El concejal Sr. Ciaurriz sugirió la conveniencia de que el Ayuntamiento tolosarra le tributara otro, por la forma caballerosa y ejemplar con la que durante cuarenta y cuatro años ha ejercido el cargo, siempre a completa satisfacción de las autoridades y granjeándose el cariño y consideración de todos, sin enemistad alguna. El alcalde Labayen asumía la propuesta y manifestó que la analizaría con sus tenientes de alcalde [12] . En la sesión del 30 de enero de 1934 informaba que se le entregaría una placa en una fecha a determinar, pero que tuviera la suficiente solemnidad para realzar el acto [13].

Inspector Veterinario en Billabona, Asteasu y Alegia

El 19 de noviembre de 1905, ante el alcalde accidental de Billabona (Gipuzkoa), D. Gregorio Urdampilleta, renunciaba voluntariamente a la plaza de Veterinario de la villa, por impedirle ocupaciones preferentes [14].

El 24 de junio de 1906 hacía lo mismo en el Ayuntamiento de Asteasu y la Corporación que presidía D. Juan Roque Astiazarán, acordaba hacer constar su sentimiento por el cese de tal funcionario que tan satisfactoriamente ha desempeñado su destino durante tantos años [15].

Hasta diciembre de 1910, también fue Inspector de Carnes de la vecina localidad de Alegia (Gipuzkoa).

Política profesional

El 4 de agosto de 1899, en Zumarraga (Gipuzkoa), firma como presidente, siendo secretario Luis Sáiz Saldaín, el diploma de afiliación a la Asociación Guipuzcoana de Veterinaria, precursora del Colegio de Veterinarios de Gipuzkoa, de Nicolás Yeregui Yeregui que fuera veterinario municipal de Berastegi (Gipuzkoa), según reza el título que custodian sus descendientes.

Participó en 1931, con 15 pesetas, como la mayoría de los veterinarios guipuzcoanos, en la suscripción pro Colegio de Huérfanos en homenaje a Félix Gordón Ordás [16].

Fuentes

Etxaniz Makazaga, José Manuel. De herradores, albéitares y veterinarios en la guipuzcoana Villa de Tolosa (1736-1986). Ed. Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa. Donostia/San Sebastián, 2016.

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Archivo Histórico Diocesano de Gipuzkoa (AHDG). Parroquia de Anoeta, Título: 4º Bautismos folio 181vto. asiento 17
[2] AHDG, Parroquia de Irun, Título 7º Matrimonios, folio 96 asiento 52.
[3] Consejero de Comercio en el primer Gobierno Vasco.
[4] Archivo Facultad de Veterinaria de Madrid (AFVM). Libro 31º de Matrículas. (1879 - 1880). Pág. 5.
[5] Archivo Municipal de Tolosa (AMTo.) A-9; 3-11.
[6] AMTo. A-1-168, Fol. 96vto.
[7] AMTo. A-1-172, Fol. 140.
[8] AMTo. A-1-179, Fol. 381.
[9] AMTo. A-1-184 Fol. 229 vto.
[10] AMTo. A-1-187. Fol. 43-45.
[11] AMTo. A-1-227, fol. 48 vto.
[12] AMTo. A-1-227, fol. 114 vto. y 115.
[13] AMTo. A-1-226, fol. 120.
[14] Archivo Municipal de Billabona (AMBill); Libro de actas (1904-1909), folio 55.
[15] Archivo Municipal de Asteasu (AMAst.) Libro de actas (1906-1909), folio 30.
[16] La Semana Veterinaria, nº 758 de 5.7.1931, pág. 486.