Biografías

ALDAPE ZUBERO, Francisco Vicente

Datos biográficos

Natural de Dima (Vizcaya) donde nació hacia 1840.

Casó con una señora apellidada Martínez de Goya, posiblemente alavesa, y el matrimonio tuvo cuando menos, una hija, Lucía. Su hermano Julián, sentó plaza como barrendero de Mondragón.

No ha sido posible localizar el lugar y fecha de su fallecimiento.

Formación

Ingresó en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza el curso 1859-60, finalizando en 1865.

Actividad profesional

Arrasate/Mondragón (Gipuzkoa). En la sesión del Ayuntamiento de Mondragón de 2 de abril de 1867, presidida por José Joaquín Barrena, se leyó una memoria de D. Francisco Aldape, veterinario, vecino de Aramaiona (Álava), solicitando la plaza de Inspector de Carnes apoyando su pretensión en la superior categoría de su título respecto al profesional que la ejercía, pero la solicitud fue denegada por la Corporación [1].

Insistiría cinco años más tarde, lo que nos invita a pensar que nuestro protagonista residía y ejercía en Aramaiona (Álava) y en esta ocasión, el 2 de setiembre de 1872, la Corporación de Mondragón, presidida por Luis de Barrutia, accedía a la solicitud, nombrándole Inspector de Carnes, pero, con las condiciones económicas que tenía el cargo en 1864, es decir, 720 reales anuales [2] en pagas bimestrales.

Figura como "veterinario" en el censo electoral de 1877 [3] , apartado de "capacidades" con derecho a participar en los procesos electorales, lo que indica que disponía de cierta posición económica y, por ende, social.

Secretario del Juzgado Municipal de Mondragón. En 1877 accedió a la plaza de secretario del Juzgado Municipal. Como quiera que no podían compatibilizar dos cargos públicos, en la sesión ordinaria del 10 de noviembre de 1877, se aceptó la dimisión de D. Francisco Aldape del cargo de Inspector de Carnes. Sin embargo, el dimisionario, se ofreció a continuar desempeñando el cargo gratuitamente, oferta que fue aceptada, al tiempo que se desestimaba el ofrecimiento del albéitar residente en Aramaiona (Álava), Pantaleón Ajuria, para desempeñar la vacante [4].

Precisamente en una de las sesiones de la Junta tuvo constancia de la carta de la Junta provincial de Sanidad al nuevo alcalde de la Villa, Marcelino Alberdi, instándole a que se cubriera la vacante de Inspector de Carnes [5].

Pero retomando las posibles incompatibilidades, el 16 de julio de 1881, siendo Fernando de Gorosabel alcalde de la villa, se ofició al Sr. Aldape recordándole la incompatibilidad de los dos cargos oficiales que mantenía, con independencia de que únicamente percibiera un suelo del erario público, solicitándole optara por uno de ellos o de lo contrario le cesaría de ambos cometidos [6] . Ante la ausencia de respuesta, en la sesión del 30 de julio de 1881 se declaraba vacante la Inspección de Carnes, procediéndose a su convocatoria por el procedimiento acostumbrado. En el interín, se encargó la inspección de las carnes a un regidor municipal.

Mientras se dilucidaba el posible nuevo nombramiento, Aldape recurrió al Gobernador civil y en la sesión municipal del 31 de diciembre de 1881, se leyó el dictamen de la primera autoridad gubernativa en Gipuzkoa declarando nulo el acuerdo de separación de la Inspección de Carnes de Aldape, por haberse producido en pleno período electoral, pero reconociendo que el interesado debía de optar por uno de los dos cargos, por lo que el Alcalde fijó un plazo de tres días para que optara definitivamente.

Aldape, malhumorado y asegurando que recurriría a instancias superiores, renunció a la Inspección de Carnes y la Corporación, el 7 de enero de 1882, acordó convocar nuevamente la plaza [7].

El 27 de julio de 1883, se sometió a la Corporación la posibilidad de nombrar interinamente a Aldape, ante el temor de que el Gobernador civil procediera al cierre del matadero, hasta que no se nombrara a un veterinario para la inspección de las carnes faenadas; si bien hubo un empate técnico entre los corporativos favorables al nombramiento y los contrarios, el alcalde hizo uso de su voto de calidad y le nombró Inspector de Carnes interino, hasta la resolución del concurso convocado.

En la sesión del 31 de agosto de 1883, se informó que no se había presentado ningún aspirante y se acordó continuara quien venía desempeñando la plaza interinamente, atendiendo, tanto el matadero de reses vacunas como el de cerdos, de reciente creación y no exento de polémica, por la negativa de los ganaderos y vecinos a desplazarse hasta sus instalaciones en la calle de Olarte, lo que llevaría al Ayuntamiento a ir cediendo en sus posiciones para finalizar tolerando el sacrificio de los cerdos en los aledaños de los domicilios y su posterior depilación en la hoguera, como se venía haciendo desde tiempo inmemorial.

Aldape, volvía a disfrutar de dos cargos municipales remunerados, amén del resto de ingresos adicionales.

En enero de 1891 cesó su actividad veterinaria oficial en la villa y su entorno después de catorce años de recursos y litigios.

En 1904 ya no era secretario del juzgado municipal de Mondragón.

Aretxabaleta (Gipuzkoa). Debemos tener en cuenta que Aldape ejercía la clínica por todos los caseríos del Valle, también en Aretxabaleta, cuando era requerido.

Tenemos constancia de su actuación a solicitud del alcalde de Aretxabaleta, que procedió a reconocer una res muerta en el matadero público de la localidad y además informaba que: oída la declaración del herrador Pedro Ugalde Lasagabaster, anterior inspector de carnes de la Villa, determinando con arreglo a la ciencia y conciencia que me competen y apareciendo síntomas inequívocos del estado enfermo en que padecía aunque no se han podido reconocer las vísceras y órganos interiores porque habían desaparecido antes del reconocimiento, que no es apta para el consumo, el 30 de diciembre de 1876 [8].

Fuentes

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Archivo Municipal de Mondragón ( AMMond). Libro de Actas 9-A-1, folio 222.
[2] AMMond. Libro de Actas 1868-1878, folio 218.
[3] Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) nº 135 de 9.11.1877. Suplemento.
[4] AMMond. Libro de Actas 1868-1878, folio 371.
[5] BOG nº 89 de 1883.
[6] AMMond. Libro de Actas 1878.1890, folio 93.
[7] AMMond. Libro de Actas 1878.1890, folio 122. BOG nº 10.
[8] Archivo Municipal de Aretxabaleta ( AMA). 348. 22