Lexicon

PLANTA

Léx. Parte inferior del pie con el que se pisa, oiñazpi (B, G), oiñ-arre (B-tx), oiñar (B-a-o-tx), oin-sabai (B-tx, G-zeg), oin-zola (AN-lez, G-er-etx, L, Leiz), zangozola, zangazola (AN-b, BN-haz-s, L), zola (L, BN, S), zangope (BN-s, R. Bonap), zankope (R. Bonap), zangopala (BN-ald), oinpe (L, BN, S), zank(h)o-zola (Sc), oin-sabai (L); eztoela latsara, gatzez duena oinzolara (Oih. Prov. 166), que no vaya a lavar la lejía, quien tiene la planta del pie hecha de sal; hain luzaz mendian eili-ondoan zangopalak minberatuak ditut akhidurain akhiduraz (BN-ald), después de una caminata tan larga por la montaña, tengo doloridas las plantas de los pies a fuerza de cansancio; zango zolaraino etzantzu heltzen (Lh), él no os llega a la planta del pie.

Hueco de la planta del pie, oin-sabel (B), huinsagi (S. A. Lh).

Arbol u hortaliza que sembrada y nacida en alguna parte, está dispuesta para trasplantarse en otra, -ondo, ondo (c), zugatz, landara, landarondo (B), barazki (G), landare (AN, BN, Sal, G), landakai, landakei (L, BN, S), ozkorro (BN), zaraka (BN-aur), oin, oiñ, lantare (R), lant(h)are (S), zuhain, zühañ (S, Lh), tantai (H, Lh), rea (Añib), ene Aita zeruetakoak landatu eztuen landnre guzia erroetarik idokiren da (Leiz), toda planta que no plantó mi Padre celestial arrancada será de raíz; landarea zuhaitz bezala, haserretasuna ere egiten da gaitzerizkoa (Ax. 181), como la planta se hace árbol, así también el enfado se hace odio; sua pitzten denean da erraxenik iraungitzeko, eta bai landarea ere ttipi denean, bir landatzeko eta atheratzeko (Ax. 242), el fuego en el momento en que se enciende es cuando más fácilmente se apaga; y la planta cuando es pequeña es cuando más fácilmente se puede transplantar y sacar.

Planta joven, min (c), ondozko (B, G).

Plantas medicinales; planta purgativa, galapa (Chach, Lh); planta medicinal exótica galanga (Chah, Lh); planta de la familia de las umbelíferas (caja de las muelas), beharin-belhar (Hb, Lh); planta que produce una especie de bola que sirve para purgar, margot (S, Fx. Lh); planta que se usa para usos medicinales, orkatx (BN, Satr.); planta medicinal, ahontzurrun (Hirb. Lh); planta que. cura el carbunclo, lipu-belar (G), lip(h)u-bel(h)ar (BN); planta subejana, es una planta muy frecuente en cualquier sitio. Subejana la apellidan sobre todo a la flor. Las hojas son muy anchas y verdes como las de las «calas». La flor también semeja a la flor de la cala. Pero en lugar de ser amarilla es roja y arracimada en bolitas, al contrario de la cala, que es lisa, las hojas se utilizan para curar los diviesos, subejan (B, BN, G, Berr); planta (cierta) que tiene granos como el maíz; sirve su hoja para curar diviesos, su zumo para cortaduras, sus raíces son como gajos de ajo; se cría en buena tierra, illarrondoko (G); planta (cierta) parecida a la caña, que se cría en terreno de pizarra y sirve para curar erupciones de la piel, irantzarbi (G).

Plantas perjudiciales; planta parasitaria del trigo y maíz, lurruntza, txilinbedar, ayeniskar (B-lein), luhuntza (Supl. Azk.); planta dañina de tubérculos ensartados en forma de rosario, soramugi (AN); planta perjudicial que crece con la patata y maíz, oillarbedar (B); astrapel (G-al), astobelar (AN, G); planta parecida al trigo, abe, habe (B); epidemia de las plantas, laña (S, zalg. Lh); planta que crece con el trigo y le perjudica, galbel(h)ar (R).

Plantas trepadoras; de flores azules y formando un racimo, txingil (AN-lez, Lacoiz); planta rastrera, poca raíz, hoja menuda, parecida al trébol, apetecida de las ovejas, pero las hincha de viento y mueren, sapelar (AN, Gor); planta trepadora de flor como la del castaño, bilur, lilota (Az?); planta trepadora, surungillo (B, J. G.); plantas de todo tipo que trepan con las que se hacen lianas, ezker-ahien (H, L, Lh).

Diseño de una figura, taiu (Bc), taju (Gc), tankera (G-don), irudi (AN, B, G, L), marrazki, marrezki (Pl. Mug).

Dibujo en que se da idea para la fábrica o formación de una cosa, lantegi-irudi (AN, B, G, L).

Planta de una casa, zola-irudi, etxe-irudi (AN, BN, L, S), funts-irudi (AN-lez-oy, R), azpiko-irudi (Pl. Mug).

Planta de una iglesia, eliz-irudi (AN, B, G, L).

Planta de un castillo, gaztelu-irudi (AN, B, G, L).

Cada uno de los pisos de una casa, mail (Pl. Mug).

Planta baja; piso bajo de una casa o edificio, be-etxe (B-mu), lur-il (R-uzt), eskaratz (Pl. Mug), beko-bizitza, etxe-oña (UZEI).

De una nueva planta, azpi-azpitik (c), oinarritik (B-m), betik gora (P Mug).

Aspecto exterior, itxura (c), iaso, taiu, erakutsi (B), taju (Gc), arpegi (B, G), aurpegi (AN-b, B- tx, BNc, G), kraka (BN-ald, Sc), ahurpegi (S), planta, forma (H, Lh), betarte (Pl. Mug); zinek bere itxura, herrik bere aztura (Oih. Prov. 431), cada cual tiene su planta y cada pueblo sus costumbres; mai santu atara eldutzen dira jaso onik eztaukenak (Bart. 1-53-7), a aquella santa mesa llegan los que no tienen buena planta; hunen krakako bat (BN-ald, Sc), uno de la planta de éste, planta ederra du etxe horrek (c, Lh), esa casa tiene buena planta, buena apariencia.

Buena planta, buena presencia, soin eder (c), gizon jasoa, gizon oneko, gizona (B), gisako gizona, ederbegi, pikaindura (L), patxada (AN-b-lez, Bc, BN, G, L, Lh), patsada (Duv.).

En los animales, estampa, oiñ (B-m), lazu (B- ub), kabu (B-a-d-o), larrantz (B-m), ireska (B-i-l), lagin (B- g-i-mond-mu-ond-otx-zor), satai (G-and), azkai (BNc), lazo (Bc, G-and), irazki (BN, L, S), hazkai (BN, Lc, S), kraka (BN-al, Sc), hazkai (Sc); oiñ andiko beiak (B-g), vacas de mucha planta; satai onekoa da beor ori; azi bear du orrek (G-and), esa yegua es de buena planta, esa tiene que crecer; ireska andiko beia (B-i-l), vaca de buena planta; larrantz onean dago (B-m), está de buen ver; lazo oneko txarrikunea (Bc, G-and), gorrino de buen talle; irazki lerdenekoak (Duv. Labor. 115-10), de esbelta planta.

Echar plantas, echar bravatas, arrandiaka egon, arrandi egin (G-and-ber, AN-b- oy), arrandiatu (AN).

Fijar uno las plantas, afirmarse en un concepto u opinar, bere iritzian tink egon (AN-b, BN, G-ern, S).

Diccionario Auñamendi