Impartió más de un centenar de conferencias en Colegios profesionales de Médicos, Colegios Mayores Universitarios, Profem, Forum Larramendi etc. La lista de publicaciones habla por sí sola:
- "Rapport entre l'introversion du basion et la bascule de la region occipital chez le type pyreneen-occidental", VI Congres International des Sciences Anthropologiques et Ethnologiques, 1960, t. 1,411-413. Paris.
- "Modalités endogamiques d'une vallée basque", Proceeding of the Second International Congres of Human Genetics, 1961, t. I, 152-156, Roma.
- "Basculación del occipital en cráneos vascos", Munibe (Homenaje a D. Telesforo de Aranzadi), 1962, 1-11,3- 7, San Sebastián.
- "Nota previa sobre los cráneos de los dólmenes de Peciña y del Alto de la Huesera", Anuario de Eusko Folklore, 1962, 3-6.
- "Etude anthropologique des cranes du dolmen de Peciña, Logroño (Espagne)", Estratto de Atti. VI Congreso Internazionale delle Science Preist, e Protoistoriche, 1962, t. II, 336-338, Roma.
- "Presence du type Pireneen-Occidental dans les populations prehistoriques du Nord de l'Espagne", VII Congres International des Sciences Anthropologiques et Ethnologiques, 1964,3-10, Moscú.
- "studio del crecimiento en hijos de emigrados sudorientales a Barcelona", Miscellanea Barcinonensia, 1965, 206 p. Barcelona.
- "Antecedentes prehistóricos de la población actual vasco-navarra", Problemas de la Prehistoria y de la Etnología vascas, Diputación Foral de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1966, núm. 11, 351-362. Pamplona.
- "Sensibilidad gustativa a la P.T.C. en el País vasco-navarro", Problemas de la Prehistoria y de la Etnología vascas, Institución Príncipe de Viana, 1966, núm. 11,363-369, Pamplona.
- "El húmero premusteriense de Lezetxiki (Mondragón)", Munibe, 1966, XVIII, 1/4, 13-32, San Sebastián.
- "Nota acerca del cráneo eneolítico de la Cueva de Kobeaga (Ispaster,Vizcaya)", Munibe, 1966, XVIII, 1/4,63-64, San Sebastián.
- "Efectos del ambiente suburbial sobre el biotipo del emigrante", XXV Aniversario de la creación de la Delegación del CSIC en Barcelona. Estudios Geográficos, 1966, núm. 105,579-605, Madrid.
- "Restos humanos de algunas cuevas sepulcrales de Álava", Estudios de Arqueología Alavesa, 1967, T .II, 49-99, Vitoria.
- "Impresiones dermopapilares en las poblaciones del Pirineo aragonés y vasco-navarro", V Jornadas Luso-Españolas de Genética, 1968, Zaragoza.
- "Nouvelles decouvertes anthropologiques dans le Mousterien basque-espagnol", Proceeding VIII International Congres of Anthropological and Ethnological Sciences, 1968, Vol.l, 91-102, Tokio.
- "Sugerencias al problema moral de los homotrasplantes", Gaceta Médica del Norte, Revista Of. Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, 1968,54-57, Bilbao.
- "Presencia de rasgos cromañoides en la población prehistórica del país vasco-español", Symposium Internacional del Cro-Magnon, Anuario de Estudios Atlánticos, 1969, núm. 15,51-56, Madrid.
- "Dientes humanos del Paleolítico de Lezetxiki (Mondragón)". Munibe, 1970, XXII, 314,113-124, San Sebastián.
- "El hombre prehistórico vasco y su proyección en el momento actual", 1ª Semana de Antropología Vasca, 1971,19-34, Bilbao.
- "Restos humanos del yacimiento de Marizulo", Homenaje a D. José Miguel de Barandiarán, Munibe, 1971, XXIII, 1,104-124.
- "Restos humanos del dolmen de la Porquera de Butrón (Burgos)", Noticiario Arqueológico Hispánico, 1971, XV, 100-108, Madrid.
- "Para una epistemología antropológica. Antropología física y/o biología humana", Étnica, Revista de Antropología, 1972,235-240, Barcelona.
- "Dientes humanos del Musteriense de Axlor (Dima, Vizcaya)", Trabajos de Antropología, 1973, X, núm. 4, 187-202, Madrid.
- "Metacarpiano humano del Musteriense de la Cueva de los Casares (Guadalajara)", Excavaciones Arqueológicas en España, 1973, núm.76,117-122, Madrid.
- "Para una antropología de la población leonesa", Revista de la Real Academia de Medicina de Asturias y León, 1974, León.
- "Aportaciones a una geografía médica de León", Revista Congreso de Medicina Rural, 1975, León.
- En colaboración con Aguirre, E., Torres, T. "Los fósiles humanos de Atapuerca (Burgos)", Zephyrus, 1976, XXVI-XXVII, 489-511, Salamanca.
- "Avance sobre el estudio antropológico del yacimiento de Agoncillo", Antropología de España y América, 1977, 43-50, Edic. Dosbe, Madrid.
- En colaboración con Aguirre, E., Torres, T. "Affinities the mandible from Atapuerca and I' Arago and some East African fossil hominids", VIII Panafrican Congress of Prehistory, 1978,171-178, Nairobi.
- "Estudio antropológico del Yacimiento de Agoncillo (Logroño)", Revista de la Institución Príncipe de Viana, 1978, núm, 152-153,423-478, Pamplona.
- En colaboración con Alcobé, S., Riquet, R. Schwidetzky, I. "Anthropologische Reste der Neolitischen und Fruhbronzezeitliche Bevolkerung der Iberischen Halbinsel", Fundamenta, 1978,28-44, Bohlan Verlag, Koln.
- En colaboración con Bennassar, I. "Algunos restos humanos del Paleolítico Santanderino", Actas II Symposium de Antropología Biológica de España, 1980, 653-666, Oviedo.
- "Condicionamientos biológicos de la conducta violenta", Fomento Social, Ediciones Mensajero, 1980, 19-37, Salamanca."Restos fósiles humanos de la región vasco-cantábrica", Cuadernos Sección. Antropología, Etnología, Prehistoria, Arqueología de la Sociedad de Estudios Vascos, 1982, núm. 1,69-83, San Sebastián.
- En colaboración con De la Rúa, C., Eguia, E. "Dinámica de los puntos craneométricos y cuadrilátero de Klaatsch en la calvaria vasca", Cuadernos Sección. Antropología, Etnología, Prehistoria, Arqueología de la Sociedad de Estudios Vascos, 1982, núm. 1,267- 284, San Sebastián.
- En colaboración con Bennassar, I. "Antropología de dos inhumaciones en cista con Vaso Campaniforme en Rincón de Soto (Rioja Baja, Logroño)", Instituto de Estudios Riojanos, Revista Berceo, 1982, núm. 103, 69-87, Logroño.
- "Restos humanos del neolítico en la sima 19 de Benaocaz (Cádiz)", Homenaje a Conchita Fernández Chicarro, Ministerio de Cultura, Dirección General de Museos, 1982,71-73, Madrid.
- En colaboración con Miguel Fusté (póstumo). "Prólogo, presentación y acomodación del Dr. José Mª Basabe: Restos humanos de la Cueva de los hombres verdes en Urbiola (Navarra)", Trabajos de Arqueología Navarra, Institución Príncipe de Viana, 1982, núm. 3,2-41, Pamplona.
- En colaboración con Bennassar, I. "Restos humanos de los yacimientos de Chichina y Valencina de la Concepción (Sevilla)". Homenaje a Conchita Fernández Chicarro, Ministerio de Cultura. Dirección General de Museos, 1982, 75-92. Madrid.
- En colaboración con Bennassar, I. "Estudio antropológico del yacimiento de Fuente Hoz (Anucita, Alava)", Estudios de Arqueología Alavesa, 1983, 11, 77-119, Vitoria.
- En colaboración con Torre, M.J. "Análisis de los sistemas Kell y Duffy en población vasca", Actas III Congreso de Antropología Biológica de España, 1983,290-301, Santiago de Compostela.
- En colaboración con Rebato, E. "Valor discriminativo de partes blandas cefalo-faciales en población vasca", Actas III Congreso de Antropología Biológica de España, 1983, 657-670, Santiago de Compostela.
- En colaboración con Eguia, E., De la Rúa, C. "Determinación sexual del cráneo vasco mediante análisis discriminante", Actas III Congreso de Antropología Biológica de España, 1983, 811-821, Santiago de Compostela.
- En colaboración con Orúe, J .M., De la Rúa, C. "Funciones discriminantes para la determinación sexual en la mandíbula de la población vasca", Actas III Congreso de Antropología Biológica de España, 1983,849-858, Santiago de Compostela.
- En colaboración con De la Rúa, C., Peña, J .A. "Análisis multivariado de contornos diagráficos del cráneo vasco", Actas III Congreso de Antropología Biológica de España, 1983, 870-881, Santiago de Compostela.
- "Identidad vasca y biología de la población". Euskaldunak La Etnia Vasca, 1985, t. 5,17-30, San Sebastián.
- "Antropología física del hombre vasco", Euskal Herria. Historia y Sociedad, 1985, Caja Laboral Popular, 131-137, San Sebastián.
- En colaboración con De la Rúa, C. "Euskal Herriko Populazio prehistorikoaren eta protohistorikoaren Antropologia". Euskal Herriaren Historiaz, II, 1985,153-186, Serv. Edit. Universidad del País Vasco, Bilbao.
- La población vasca en perspectiva biológica tirada aparte, Ed. Universidad País Vasco, Bilbao, 1985.
- En colaboración con De la Rúa, C., Orúe, J .M. "Evaluación de la discriminación mandibular en la población vasca mediante análisis multivariado", Actas IV Congreso de Antropología Biológica de España, 1985, Barcelona.
- En colaboración con Torre, M. J., Manzano, C., De la Rúa,C. "Primeros datos sobre polimorfismos de grupo sanguíneo en población vasca alavesa: sistemas Kell, Duffy y Kidd", Actas IV Congreso de Antropología Biológica de España, 1985, Barcelona.
- En colaboración con Manzano, C., Torre, M.J., de la Rúa, C. "Primeros datos sobre polimorfismos de grupo sanguíneo en población alavesa: Sistemas ABO, Rh, MNSs, Lewis y P", Actas IV Congreso de Antropología Biológica de España, 1985, Barcelona.
- En colaboración con Peña, J.A., de Mateo, L. "Isonimia marital en el Valle de Orozco (Vizcaya)", Actas IV Congreso de Antropología Biológica de España, 1985, Barcelona.
- En colaboración con Riquet, R. "Anthropologie du Levant espagnol", Bull. et Mém. de la Soc. d'Anthropologie de Paris, 1984, t.1, Sér. XIV, núm. 3, Paris.
- En colaboración con Bennassar, I. "Antropología de la Edad de Hierro en el País Vasco", Estudios de Arqueología Alavesa, 1985.
- En colaboración con Bennassar, I. Estudio antropológico de una inhumación triple en San Román de Hornija, 1985.
Ha colaborado también en varias enciclopedias: términos Homo, Homínido, Hominización, etc. Diccionario Larousse Castellano, Barcelona, 1969. Términos antropológicos en letras A, B, C., Enciclopedia Salvat, Fascículos 1969-1970. Resumen de Antropología 1965/66, Diccionario Espasa Calpe, p.15-24, Barcelona, 1970. Ideas actuales sobre el origen de la vida, Historia Mundial de Pijoan, Salvat Editores, Fibula Verlasg, Holanda, 1970.