Bertso Singers

Topet, Pierre

Etxahun. Barcus, 1786-1862.

La vida de Pierre Topet, de apodo Etxahun, se asemeja a la del prototipo romántico del poeta que vive bajo un signo trágico. Sufrió de muchos altibajos en su vida, ya que fue una persona que vivió a contra corriente respecto a su posición social, en resumen: problemático.

Nació en el año 1786 en Barcus aunque hay dudas sobre la fecha. Fue el mismo quien proveyó la fecha de su nacimiento al declarar que se casó el día que cumplía 22 años. Pero existen dos documentos de matrimonio: el civil y el de la iglesia. Y se celebraron en días diferentes, el civil el 26 de Julio y el de la iglesia el 27 de Septiembre. Jean Haritschelahar da mayor crédito a la última considerando que era el casamiento por la iglesia el que gozaba de mayor importancia en la época.

Se sabe muy poco del versolari, no más de lo que el poeta declara en su obra "Etxahun bizitzaren kantorian". En su opinión recibió malos tratos: pasó hambre, enfermedad, no era apto para trabajar y con frecuencia era castigado por los demás integrantes de la familia. Las descripciones que hace Etxahun sobre su persona dejan entrever su carácter autocompasivo y el resentimiento hacia otras personas. Pero se sabe más de su juventud gracias a la tesis doctoral realizada por Jean Haritschelhar. Al cumplir 17 años su familia contrató a Marie Rospide de Larráun para ocuparse de los trabajos domésticos. El poema "Ahaire delizious huntan" describe ese acontecimiento. Tras enamorarse nació su hijo en 1805. Pero en el certificado de nacimiento el nombre del padre está borrado, señal de que la familia de Etxahun no aprobaba la relación.

El año 1805 es de gran importancia para Etxahun. Pese a haber tenido la opción de casarse con la sirvienta Marie, tal hecho le hubiese llevado a perder la herencia. Y él tenía la posibilidad de ser propietario de 5 granjas: dos que hubiese heredado de su padre y otros tres de su tío y padrino. Así, pese a haber vivido con Marie hasta 1806, en abril de ese año cuando su padre decide desheredarlo -y nombrar como beneficiario de la herencia a su hermano José- Etxahun dejó a su esposa y se doblegó ante la voluntad de la familia.

Comenzó a cortejar a la Engrace Palento, mujer que gozaba de riqueza, y más tarde se casó con ella. En sus poemas no se dice que ocurrió exactamente entre la pareja. Pero Etxahun habla de que su mujer le trajo desdicha. Al parecer, Palento tenía un amante y tras casarse con Etxahun siguió manteniendo la relación extramatrimonial. Se intuye que la convivencia entre Etxahun y Engrace fue dura y se separaron en 1827 siendo padre y madre respectivamente de seis vástagos.

En el año posterior a su casamiento murió el padrino de Etxahun. Pero para la sorpresa del versolari no fue él el heredero sino su hermano José. Pero tras un breve periodo de tiempo, José tomó parte en la armada de Napoleón y perdió la vida en España. Como consecuencia surgieron disputas legales entre Etxahun y su familia para dividir las tres granjas que conformaban la herencia. El veredicto declaró que una cuarta parte de las posesiones serían para la familia y las tres cuartas partes restantes se dividirían entre otras personas de la familia. En 1818 murió su madre y la herencia fue dividida entre los hermanos y hermanas.

En el año 1821 su mujer comenzó una relación con un vecino llamado Hegiapahl. En octubre de ese mismo año Etxahun pelea duramente con un hombre, creyendo que era el amante de su esposa lo golpeó con un hacha en la cabeza. El juicio dictaminó una pena de 5 años de cárcel. Mientras cumplía condena su mujer se vio obligada a vender las tierras de Etxahun al hermano de este a un precio por debajo de lo tasado. A fin de evitar la venta Etxahun se fugó de la cárcel.

En el primero de mayo de 1827, estando él en Barcus, tirotearon a Dominique Etchegoyen a la vuelta de la romería. De acuerdo a los rumores que circulaban en el pueblo, fue Etxahun quien tiroteó a Etchegoyen, de noche y queriendo matar al amante de su esposa. Además, Etxahun escapó monte arriba, y esto no hizo más que intensificar los rumores. Sin embrago, cuando lo juzgaron en Agosto de ese año, habiendo tenido todo en contra e incluso cuando fue pedida la pena de muerte como pena, Etxahun se hizo pasar como loco y consiguió un veredicto que lo exculpaba. Tras terminar el juicio se encontró en una situación de pobreza y para pagar al abogado hipotecó su casa. Fue entonces cuando decidió peregrinar a Roma. A la vuelta comenzó a pleitear para conseguir de nuevo las granjas y al parecer debió reconciliarse con su esposa.

Los años desde 1832 a 1840 fueron los años más felices para Etxahun. Adquirió fama como versolari y fue invitado a numerosas bodas de la burguesía para improvisar versos. Pero las tres casas que creía su herencia estaban en posesión de su hermano Jean y para conseguirlas Etxahun planeo un fraude. Se presentó ante notario con un hombre que decía ser Jean y ante el realizaron la compra de los inmuebles. Quince días más tarde se presento ante su hermano con el documento en mano y exigiendo las casas como las tierras que correspondían a cada casa. Jean reaccionó interponiendo un pleito y Etxahun, con miedo a perder sus posesiones las puso a nombre de su hijo y huyó a España, al parecer con intención de peregrinar a Santiago.

El juicio relacionado con el fraude tuvo lugar en 1843 y lo condenaron a diez años de trabajos forzosos. En 1845 se subastaron sus bienes para pagar las deudas que había contraído. Es en ese año cuando volvió a Barcus y fue juzgado de nuevo. Pero como anteriormente, interpretando el papel de demente consiguió que la pena fuese reducida a tres. Más tarde acudió a las cortes de Las Landas y con la misma estrategia consiguió que la pena que en un principio era de diez años se viese de nuevo mermada a dos años. Así, entró en la cárcel en febrero de 1846 y salió en diciembre de 1847.

Al volver a su pueblo intentó trabajar como pastor, pero con 62 años de edad no se encontraba en las mejores condiciones para desempeñar la tarea. Para recuperar los bienes que en el pasado había puesto a nombre de su hijo pleiteó con su hijo. No consiguió recuperar los bienes pero sí una pensión de 150 francos. Sin embargo, no era una suma que le permitía vivir sin pasar penurias y comenzó a vender versos en papel. Además de hacer propaganda en favor de la política de Agustín Xaho. En 1850 pasó por una dura experiencia, un sobrino suyo intento dispararle con la intención de robarle todo lo que tenía. Al no funcionar la pistola lo golpeó en la cabeza dejándolo con un solo ojo. De ahí en adelante viviría en la miseria, pidiendo limosna en Sola.

En 1853 presentó un poema a los primeros Juegos Florales pero no recibió mención ni premio alguno. En 1856 se encontraba en Santa Engracia ejerciendo de maestro de escuela. En 1857 su hijo menor lo acogió en su casa, en Esquiule. En 1861 regresó finalmente a casa, a Etxahunia en Barcus. Para entonces se encontraba convaleciente de asma y pasaba los días junto a la chimenea. Al ver que se acercaba su hora, a modo de penitencia o bien por recomendación del abad quemó sus versos. Murió el 17 de enero de 1862.

Jean Haritschelhar divide su poesía en tres grupos:

  1. 1. La poesía del dolor. Son poemas autobiográficos en su mayoría que tratan de su dolor interior. Conforman este grupo sus poemas "Mundian malerusik", "Bi berset dolorusik" y "Urxaphal bat".
  2. 2. La poesía del odio. Son poemas maniqueos que contraponen el mundo interior del poeta frente a quien considera que lo maltrata en "Etxahunen bizitzaren kantorian".
  3. 3. Los poemas dedicados a personas importantes de Zuberoa.

No hay que olvidar que los trabajos de Etxahun plantean dos problemas teóricos respecto a su romanticismo y a la línea que separa poesía del versolarimo. En lo que concierne al primer problema Iñaki Aldekoa desmiente la influencia del romanticismo sobre Etxahun:

"'Romántico sin saberlo' como lo definió J. Haritschelhar, no disimula su deuda con la lírica amatoria tradicional [...] y sus composiciones autobiográficas de tono elegíaco [...] no contienen la nota de desafío y de rebeldía metafísica que caracterizó al Romanticismo europeo. Es decir, el sentido del mundo del bersolari suletino carecía de aquel ingrediente de idealismo exaltado -o, en su caso, de rebeldía desafiante contra el destino- que transmutaba el desasosiego de la vida en pasión solitaria y en afirmación del personalidad" (2004, 87).

El segundo problema es más complejo que el primero, no pudiéndose dirimir en el presente artículo. Pero hay que tener en cuenta que en el contexto del autor la división entre versolarismo y la poesía la definía el nivel cultural y los medios de difusión de la obra. En el siglo XIX la temática de los versolarismo estaba muy unida a su mundo interior y sentimientos y es por ello que resulta lógico identificar la visión del mundo y el estilo de los versolaris con el mencionado movimiento estético. Pero el versolarismo se define por su componente oral, sobre todo en lo que concierne a características específicas de la oralidad y a la estructura. Por lo tanto, Etxahun serviría como caso de ruptura entre la poesía y el versolarismo, siendo este último el género en el que se enmarca su obra.