Literary Figures

Arrieta Malaxetxebarria, Yolanda

Etxebarri, 1963.

Yolanda Arrieta Malaxetxebarria nació en Etxebarri (Bizkaia) en 1963. Ha cursado Magisterio y, además, estudios de Teatro y Antropología Social y Cultural, aunque su mayor actividad, a la que más tiempo y con mayor profundidad se ha dedicado ha sido la literatura, tanto como creadora como conduciendo talleres literarios e impulsando el gusto por la literatura y la lectura. En este último apartado, son dignas de mención sus sesiones con padres y profesores para acercar la literatura a los niños pequeños.

En cuanto a la producción en este campo, podemos destacar: los relatos Jimiren laguna (1990) y Luisa (1991) publicados en la revista Susa, y la obra de teatro, premiada con el premio Legazpi en 1995 y publicada por Egan, Noiz baina!. Son suyas, además, la obra de teatro para escolares Lekurik bai? (1996) y el texto del espectáculo de teatro, danza y poesía Bihozkadak (revista Egan. 1996-1).

En 1998, tras recibir el premio Ciudad de Irun, la Fundación Kutxa publicó la novela Jostorrotza eta haria que tres años más tarde la editorial Alberdania reeditó, renovada, en su colección juvenil, y, finalmente en 2005, se publicó en edición bilingüe en la editorial Atenea de Madrid.

Hay un doble juego en la novela Jostorratza eta haria; se ha descrito como una obra lírica, pero el texto se teje -y se cose- en el intento de componer la narración, recurriendo a la metáfora que desde la Grecia clásica se ha utilizado para referirse al hecho de crear literatura (Kortazar, 2000: 284). Por tanto, se trata de una obra meta literaria sobre la composición de la literatura y unida al constructivismo.

La obra muestra claramente su tendencia simbólica, puesto que el eje de la narración, que nos presenta la historia de una familia, se estructura a modo de manual de costura. La narradora salta en el tiempo para relatarnos lo ocurrido desde el pasado hasta el presente. En ocasiones, el aspecto simbólico y la ficción son evidentes; en otras, la autora se muestra más ligada a la realidad. Así, comenzando por la primera labor de costura realizada por la mujer prehistórica, prosigue un viaje a través del tiempo y la historia. La autora entreteje suavemente este fragmento ficticio, sin ninguna pretensión de verosimilitud, con el relato de la familia actual, más ligada a la realidad y con la historia reciente de la narradora, sin soltar para ello el hilo de los símbolos. Por otro lado, la madre-narradora dirige la narración a la hija que está a punto de nacer, en una suerte de testamento vital. En esta herramienta de vida no faltan las explicaciones y consejos en primera y tercera persona, y también en la forma deíctica de la segunda persona.

En la primera edición, el índice presenta un texto de estructura firme que evidencia los avances del tejido literario. En la segunda, sin embargo, hay algunos cambios: por un lado se añade una pequeña introducción explicativa de la esencia y las claves de la obra, además de la intención de la narradora y la autora al componer el texto. Por otro lado, en la primera edición cada capítulo se organizaba en subcapítulos que mostraban el camino recorrido por la autora, en tanto que en la segunda, aun manteniendo los cinco capítulos principales, el índice no muestra señal alguna de los subcapítulos. De algún modo se han intentado mostrar con mayor claridad las partes principales de la estructura de modo que la lectura se realice de forma guiada. Velando la estructura y subestructura que la autora intentaba presentar, se refuerza la indefinición del texto que queda en manos del lector. La estructura rígida se hace evidente en la simetría de la estructura interior de los capítulos. A pesar de todo, la relación entre la introducción y la historia posterior no es siempre clara, aunque, en algunas ocasiones la autora desee en efecto hilar el hilo de transmisión de la memoria colectiva, claramente y sin posibilidad de equivocación.

Así pues, la memoria colectiva sería esa que han transmitido las mujeres, la de transmisión oral. La historia analizada científicamente, escrita, está estrechamente unida al tiempo, sucede en el Cronos. Pero no ocurre de este modo en el texto que nos ocupa, pues, aunque son abundantes las menciones al tiempo, este no se determina en ninguna ocasión; hay algunos datos, pero poco definidos en la mayor parte de los casos. A menudo la falta de continuidad cronológica se suple con la mención de las generaciones, como en los pueblos que conservan su historia de forma oral. Más aún, se utilizan fórmulas propias de los relatos. Si a esto último y a la sucesión de las generaciones familiares añadimos que en toda la novela los nombres de los personajes se repiten, se intensifica la idea de indefinición y la sensación de que la narración se recorre en un sendero en espiral y sin fin.

La fuerza simbólica es, sin embargo, superior a todos los procedimientos. La intención de la autora es clave: la identidad es la senda que subraya desde el comienzo de la novela. El relato intenta unir realidad y ficción, estructurado en tres niveles de narración que acercan cuatro voces al lector: la narradora extradiegética y tres narradoras intradiegéticas que relatan a nivel de acción.

En Jostorratza eta haria son evidentes, al menos, dos características de la postmodernidad: por un lado, se trata de una obra compuesta a pequeños retazos, fragmentaria; por otro, es una narración "construida", que podemos situar en el constructivismo. El fragmento se menciona habitualmente en la obra, pero a esa misma característica fragmentaria se le añade la falta de crítica, los sucesos, relatos, e historias se amontonan en una especie de pastiche, como ocurre a veces en el discurso identitario. El hilo del título, el hilo de la oralidad, teje el lienzo de una identidad que se desea construir. El lirismo de la narración se mezcla a menudo con lo épico cuando se añade un matiz de realidad a la historia de la colectividad. La mezcla pues, va unida a la utilización de voces diferentes y a los puntos de vista de las narradoras.

En el ámbito del ensayo Arrieta ha publicado Gatzaren atzetik. Emakumeen irudia euskal ipuin herrikoietan: Mari-xor en 2005, auto editado con la colaboración de Emakunde. En 2008 publicó Uretan lez y Off-on en 2009 en la editorial Erein.

Ha participado además en proyectos colectivos como el libro de relatos Gutiziak (Txalaparta, 2000) y Lauaxeta. Idazleek idazleari Omenaldia (EHUko Argitalpen Zerbitzua, 2005).

No podemos olvidar tampoco la aportación de la autora en el subgénero de la Literatura Infantil y Juvenil: Begigorritarren erlojua (S.M. Baporea, 1992), Badago ala ez dago? (Eusko Jaurlaritza. Kultura Saila, 1992 y 1998 Aizkorri), Hegaldiak (S.M. Baporea, 1994), Denboraren kanta-kontuak (S.M. Baporea, 1995). Nola bizi, zazpi bizi (Desclée de Brouwer, 1996). En palabras de la autora en esta última ocasión "bizitzaren zikloa erakusten du liburuak katakumeen bidez (...) bizitzaren zikloa bukaerarik gabeko zerbait bezala" [el libro muestra el ciclo de la vida a través de los gatos (...) el ciclo de la vida como algo sin fin](Arrieta, 1996). Escoge a menudo los animales, en la idea de que en la distancia lo cercano se ve mejor. Sin ánimo de aleccionar, de forma divertida y recuperando la senda perdida en la utilización de los animales para mostrar las vivencias cotidianas publica el relato Izar bat erori da zerutik lurrera (Baigorri-Gara), Groau! (Aizkorri, 2004), Astebeteko kontuak (Aizkorri, 2005), Oinutsik jauregian (Ibaizabal, 2007), Ametsetarako hitzak (Lea-Artibaiko Hitza, 2007), Agur ama! (Ibaizabal, 2009), Nitaz ahaztu dira (Erein, 2010), Itzalpetik (Erein, 2010), Iurretako ermita (Markina-Xemeingo Udala, 2011), Amaren urteak (Aizkorri, 2011), ABCD berri bat (Mezulari, 2011), Basajaun eta Martin (Erein, 2012) y Ai, ai, ai! (Mezulari, 2012) y en colaboración con otros autores, Zazpi pertsonaia istorio bila (Aizkorri, 2008) y Amarunen alamandrea (Gero-Mensajero, 2009).

Ha creado además otra serie de productos tomando como eje la literatura: la "Sección de literatura" de algunos libros de texto, calendarios de juegos, postales, libros para colorear, álbumes de familia... Son reseñables así mismo los recursos ideados para revivir en los niños el interés por el teatro: Eskola-antzerkirako gida para la Asociación de Escritores y la Consejería de Educación del Gobierno Vasco, las introducciones Testua: Hasteko lau puntu (1992) y Eskola Antzerkira bidean (1995) para la revista "Eskola antzerkia 3 eta 4?.

Ha colaborado en prensa con columnas y artículos para Berria, Deia y la revista Argia entre 2005 y 2007. En los medios audiovisuales ha participado en guiones y como correctora lingüística en los guiones de Bihozkadak (1993-1996), como guionista de plató y correctora de euskara de la teleserie de ETB Hasiberriak (2000-2002), guionista en el programa Baietz gogoratu! en (2002) y guionista de plató y correctora de euskara en la teleserie piloto Jon eta familia (2004). Finalmente, compuso cinco cantos y el guión del espectáculo Isla(da)k (2003), en el que se fusionan poesía, teatro, danza y música y canto en directo desde la perspectiva de la mujer.

Cabe destacar que recibió el Premio Max 2006 por Groau! (Aizkorri, 2004) y su álbum ABCD berri bat resultó ganador del certamen Peru Abarka 2011 (Mezulari, 2011).

Yolanda Arrieta ha desarrollado el trabajo literario en su sentido más amplio. Además de su trabajo como creadora, ha cuidado siempre la relación con el lector incidiendo siempre en el esfuerzo a favor de la lectura.

Web personal de Yolanda Arrieta.