Place Names

ARRIBEYRE, Casa

Antigua casa de Baiona, hoy desaparecida, sede, en el siglo XIII, de la familia de su nombre. Estaba situada en la calle Poissonnerie; fue una de las casas más antiguas y más intéresantes de la ciudad y desaparecía tras un incendio. Ubicada en el ángulo de la calle des Augustins o Plachotte, fue conocida también con el nombre de "Templo de Marte". La tradición popular quiso que fuera en esta casa donde los normandos, que se habían apoderado de Bayona, hubieran establecido el culto a Odin, el Marte de los países del Norte. Según la misma tradicción, fue también allí donde San León hizo bajar fuego del cielo sobre los falsos dioses y los redujo a cenizas. Según la "Vie de Saint Léon", publicada en las reseñas de Poydenot, y fechada el 15 de julio de 1570, Saint Léon y sus hermanos, llegados a Bayona, fueron recibidos por sus habitantes y después de un gran número de conversiones "los sacerdotes de Marte se precipitaron sobre Saint-Léon, quien predicaba el evangelio en público, cerca del río Nive, y le llevaron dentro del templo de Marte, que estaba en el centro de la ciudad y quisieron obligarle a ofrecer un sacrificio". Se ve que el templo de Marte estaba situado en el centro de la ciudad, como lo estaban por otra parte en esa época todos los templos de las principales divinidades no sólo en Bayona sino en otras partes. Un poco más tarde, el mismo texto añade que 140 personas, entre hombres y mujeres y, deliberadamente, consumaron la demolición del templo de Marte, y levantaron en el mismo lugar una iglesia en honor de la Virgen María; no puede ser esta, en efecto, sino una de las partes del enorme solar cubierto hoy por nuestra bella catedral. Según el canónigo Veillet, era ya, en 1263, la sede de los señores de Arribeyre; en ella nació el obispo de Bayona, Barthélemy de Arribeyre, obispo de Bayona desde 1380 hasta 1394 y que durante el cisma de Avignon, (1378-1414) prestó obediencia a Roma frente Avignon. Esta familia dio a la ciudad cierto número de alcaldes, el primero de los cuales fue nombrado en 1203. En 1351 fue alcalde Johan de Arribeyre y en 1362 Sans de Arribeyre, en 1402 Bernard de A. y en 1424 otro miembro también llamado Sans. La casa era ya en la época del sabio canónigo, una de las curiosidades de la ciudad. Su primera planta, dice, estaba sostenida por hermosas bóvedas, y las ventanas estaban abiertas en la misma forma que en las antiguas iglesias, lo que había hecho creer y decir al pueblo de Bayona que era un antiguo templo de Diana. Impulsado por los rumores que había recogido acá y allá, el canónigo Veillet tuvo curiosidad por examinarlo de más cerca. No encontró nada que le hiciera creer que era un antiguo templo y esto por las siguientes razones: "Los templos están ordinariamente emplazados en el centro de las ciudades y este edificio había sido construido sobre el grueso muro de la antigua ciudad; los templos, tanto antiguos como modernos, son todos elevados hasta el techo, que se levantan incluso mucho más por razones de belleza y de utilidad, y este edificio está dividido por una bóveda en el medio de su altura; esta bóveda está incluso sostenida por dos pilares abajo, que no están de acuerdo en absoluto con el espacio de un pequeño templo; y por otra parte, por encima de esta bóveda, se ven aberturas de piedra para puertas que señalan un alojamiento, un paso de gente que vivía allí, lo que es muy diferente a la construcción de los templos antiguos. La abertura de estas ventanas, tal como están, no me ha dado tampoco una idea necesaria del templo, puesto que las antiguas casas de Bayona y de su campo tienen aberturas muy parecidas a las cerraduras; yo las he visto en Bidart, en el camino a Saint-Jean-de-Luz y en un gran número de casas de Peyrehorade, a cuatro leguas de la ciudad; he visto otras dos en la ciudad, en la casa Dibarboure, y sin ir tan lejos, en la casa vecina a la de Arribeyre, de la que hablamos".El canónigo terminaba diciendo que creía que esta casa era una especie de castillo destinado a la defensa de la ciudad. Sus muros eran muy espesos para poder resistir a Los ataques, su techo muy elevado para poder descubrir los enemigos de lejos. El primer piso servía para alojar a los soldados que custodiaban la puerta de la ciudad, y por encima estaban colocados los oficiales. Esta casa parece haber dado que hablar un poco durante los siglos pasados, ya que se señalan numerosos robos. Uno de ellos fue cometido en una taberna situada en la planta baja, por medio de una abertura practicada en el muro de la ciudad de la calle de la Plachotte. De cualquier manera, esta casa era un curioso espécimen de la construcción en nuestra ciudad, al menos por la disposición interior de sus escaleras y pasillos. El sabio arqueólogo Didron, que la visitó, se expresó de la forma siguiente:"La casa llamada del templo, en la calle de la Poissonnerie, está construida, o mejor dicho apoyada, sobre construcciones romanas. En cuanto a la casa misma, nada más original, sobre todo la doble escalera de madera y de balaustres que, desde el fondo del pasillo, sube a todos los pisos, que unos arqueólogos, novicios es verdad, la atribuyen a los árabes, y otros creen ver en ella una sinagoga antigua." La fachada, que era moderna, llevaba un escudo que debía ser el de la casa de Arribeyre, recubierto delicadamente con la placa esmaltada que llevaba el número de la casa; la punta del escudo aparecía sola, como para hacer comprobar su presencia. Ref. Edouard Duceré: Dictionnaire historique de Bayonne, 2 vols, Bayonne, 1911-1915.