Municipalities

Aramaio

  • Hasta mediados del siglo XX.

La riqueza principal de este municipio es la agricultura, complementada por la ganadería, la explotación forestal y la industria. Se cultivan productos agrícolas de tipo oceánico como maíz, alubia y forrajeras. La ganadería está distribuida de la siguiente forma: Lanar, 3.044; vacuno, 1.228; asnal, 142; 208 ARAMA caballar, 126. La superficie forestal es de 6.444 Ha. de las cuales 194 Ha. son de dominio público y 6.250 de propiedad privada. Tiene nueve molinos maquileros, una mina de hierro y varias fuentes sin explotar, de aguas cloruradas sodicosulfurosas y ferruginosas, además de algunas canteras de mármoles, pizarras y lápiz, dos fábricas de productos textiles y fundiciones. Hay tres fondas y toda clase de comercios. A principios del s. XIX la industria metalúrgica tuvo bastante importancia, pero fue decayendo paulatinamente. Se recogía trigo, maíz, centeno, avena, habas, alubias, lino, castañas, manzanas, peras, guindas, cerezas, ciruelas, nueces y toda clase de hortalizas. Había 13 molinos harineros, una fábrica de hachas, picos, azadones, yunques, herraduras, etc. que mantenía a más de 100 familias y 2 ferrerías que trabajaban 1.500 quintales de hierro cada año. Los montes estaban bien poblados de árboles, robles, hayas, encinos, castaños y en sus abundantes pastos se criaba mucho ganado vacuno, bastante caballar y algo de lanar. Abundaban los lobos, raposas, garduñas y algún gato montés: Había también jabalíes, venados, muchas liebres y perdices. Se extraía un promedio anual de 3.500 carros de carbón de los montes de Albina, comunes entre el conde de Aramayona y el valle, así como también hierro, cobre y antimonio.

Presupuesto municipal
Existencia en Caja en 12-196718.205,95 pts.
Total de ingresos1.283.006,54 pts.
Total de gastos1.464.800,59 pts.

  • Segunda mitad del siglo XX y siglo XXI

La superficie municipal permite calibrar el sector primario. De este modo, sabemos que, en 1999, había más de doscientas explotaciones censadas que sumaban por encima de las siete mil hectáreas. Dentro de esas tierras, hay que mostrar la importancia de las denominadas otras tierras que contaban con algo más del doble de la superficie agrícola utilizada (S.A.U.). Este tipo de superficie, la S.A.U., se divide en los pastos permanentes, los más abundantes, y las tierras labradas que sumaban algo más de seiscientas hectáreas. En ese mismo año, la mayor parte de las explotaciones censadas contaban con tierras, entre las cuales destacaba la extensión de las que no tenían desarrollo ganadero. Diez años antes, el número de explotaciones sin tierras era similar. Por otro lado, dentro de las que tenían tierras, la presencia de la ganadería al igual que su ausencia era mayor que en 1999.

Distribución general de la superficie (1999)
(1) S.A.U.=Superficie Agrícola Utilizada Fuente: Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Censo agrario 1999.
Todas las tierrasTierras labradasPastos permanentesOtras tierrasS.A.U. (1)
Ha.Ha.Ha.Ha.Ha.
2147.0331656311621.6721984.7311852.303

Explotaciones censadas y superficie total (1999)
Fuente: EUSTAT. Dpto. de Agricultura y Pesca. Censo agrario. 1999.
TotalExplotaciones con tierrasExplotaciones sin tierras
TotalCon ganaderíaSin ganadería
Ha.Ha.Ha.Ha.
2147.0332127.0331092.3031034.7302

En 1996 se reconoce la importancia de la superficie forestal de arbolado denso como principal uso de las tierras censadas en ese año. Tras éste, se aprecian algo más de un millar de hectáreas destinadas a los prados. El resto de todas ellas apenas tenía desarrollo. Entre las tierras labradas, los herbáceos eran predominantes, mientras que dentro de los leñosos había una distribución similar entre frutales y viñedo, aunque los primeros eran algo superiores en extensión. Las denominadas otras tierras, las más abundantes en 1999, estaban ocupadas, fundamentalmente, por la superficie forestal. Respecto a ésta, conocemos las especies, entre las que, en 1996, destacaba el pino radiata como la especie más representativa, no sólo entre las coníferas sino entre toda la superficie municipal. Dentro de las frondosas, es preciso señalar la importancia del haya, con algo más de un millar de hectáreas de extensión.

Distribución de los usos del suelo (hectáreas) (1996)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca: Inventario forestal 1996
ImproductivosPradosPastizalesMatorralForestal arbolado densoForestal arbolado raloLabores intensivasTotal
1301.146792885.62658227.349

Aprovechamiento de las tierras labradas (1999)
Fuente: EUSTAT
TotalEspecies arbóreas forestalesOtras superficies
Ha.Ha.Ha.
1984.7311834.214105516

Superficie forestal arbolada según especies (hectáreas) (1996)
Fuente. Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca: Inventario forestal 1996.
Bosque atlántico284
Encina57
Eucalipto-
Haya1.105
Pino radiata2.773
Pino silvestre216
Quejigo-
Otras conífs.975
Otras frond.274
Todas conífs.3.964
Todas frond.1.720
Todas especies5.684

En Aramaio, el desarrollo de las tierras de ganadería era menor que el de las explotaciones que no contaban con la misma. Sin embargo, se reconoce que el ganado porcino era el más representado con más de cinco mil cabezas, distribuidas en un número bajo de tierras, de manera que la tasa era muy elevada si la comparamos con la que se daba en la C.A.V., donde era de 12 cabezas, por debajo de la que había en la provincia (38,7) y, en mayor medida, respecto a la comarca (98,4). El siguiente en orden de importancia era el ganado ovino, con una tasa de 48,62 cabezas por explotación, resultando inferior a la media en la C.A.V. que se situaba en las 60 por tierra, y respecto a la provincia, en mayor medida, donde era de 141 cabezas. En segundo lugar, estaban los bovinos con cerca de dos mil cabezas, con una tasa media de 24 unidades por explotación, por encima de la que se daba en la C.A.V., superior a las 16 cabezas. Sin embargo, en Álava era de 37,5 bovinos por tierra, por encima de los consignados en Aramaio.

Ganadería: distribución general (1999)
(A): Número de explotaciones
(B): Número de cabezas. En el caso de aves, miles de unidades y en el de colmenas, número de unidades.
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
AB
Bovinos811.947
Ovinos512.480
Caprinos13115
Porcinos225.349
Equinos29152
Aves1222
Conejas madres51123
Colmenas6102

En 1999 la mayor parte de las explotaciones censadas en ese año tenían como sistema de tenencia la propiedad, tras las que había otras que estaban arrendadas. En cuanto a los titulares de esas explotaciones, se sabe que, fundamentalmente, eran personas físicas, aunque alguna que otra era diferente. Con relación a los trabajadores de las explotaciones, se observa la importancia de los no asalariados los cuales se emplearon, fundamentalmente, a tiempo parcial. Dentro de los asalariados, se contabilizaron medio centenar de fijos junto a los que hubo una serie de eventuales que completaron casi cuatro mil jornadas.

Régimen de tenencia de la tierra (1999)
Fuente: EUSTAT. Dpto. de Agricultura y Pesca. Censo agrario. 1999
TotalPropiedadArrendamientoAparceríaOtros
Ha.Ha.Ha.Ha.Ha.
2147.0332066.51424515------14

Personalidad jurídica del titular (1999)
Fuente: EUSTAT. Dpto. de Agricultura y Pesca. Censo agrario. 1999.
Todas las tierrasPersona físicaSociedad mercantilEntidad públicaCooperativa de producciónS.A.T. de producciónOtras
21420614111

Población trabajadora en la explotación (1999)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999
Trabajadores no asalariados
Nº explotacionesNº personasJornadas completasJornadas parciales
20635540249.416
Asalariados
FijosEventuales
Nº explotacionesNº personasNº explotacionesJornadas completas
850333.698

En relación con los otros dos sectores económicos, reconocemos que, en el año 2001, la mayor parte de los establecimientos asentados en Aramaio pertenecían al sector terciario. A una gran distancia, se situaba la construcción con algo más de una decena de empresas, muy cerca de las de la industria y la energía. De estas empresas, conocemos que, a principios de los ochenta, había dos industrias con más de diez trabajadores mientras que la restante contaba únicamente con cuatro empleados. En último lugar, se situaba la banca, los seguros y los servicios a empresas. En el año 1999, este tipo de oficinas eran tres, dos de ellas cajas de ahorros. De igual modo, se conoce que en el año 2000 había cerca de un millar de vehículos, en gran parte, turismos, tras los que resaltaban los camiones.

Establecimientos según rama de actividad (2001)
Fuente: EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas
Año20012003
Nº.EmpleoNº.Empleo
Total79262
Industria y energía8
Construcción11
Comercio , hostelería y transportes28
Banca, seguros y serv. a empresas4
Otras actividades de servicios28

Número de oficinas bancarias (31-12-1999)
Fuente. Banco de España
(1) Establecimientos financieros de crédito
TOTALBanca privadaCajas de AhorrosCooperativas y Cajas RuralesE.F.C.(1)
3---21---

La población de Aramaio, en 1996, se distribuía de modo similar entre los activos según la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) y los inactivos, aunque los primeros eran algunos más. Dentro de los activos O.I.T., la mayor parte eran ocupados mientras que los parados eran algo más de un centenar, algo más del 15% de todos los activos. Unos quince años antes, el número de varones activos era cerca de tres veces superior al de las mujeres en ese grupo. La mayor parte de todos ellos estaban ocupados, y los parados, tanto de primer empleo como de los que ya habían trabajado con anterioridad, contaban con mayor número de efectivos de sexo masculino. Tomada la franja de población superior a los 16 años, se reconoce que, entre 1986 y 1991, el número de activos ascendió mientras que el de los inactivos descendía. En relación con el género, se reconoce la importancia de las mujeres activas que ascendieron mientras que los hombres de ese grupo descendían.

Población según su relación con la actividad (1996)
Fuente. EUSTAT: Estadística de Población y Viviendas.
TotalActivos O.I.T. (1)Inactivos O.I.T.Contados aparte
TotalOcupados O.I.T.Parados O.I.T.
TotalPrimer empleoHan trabajado
1.3456955891065749650---

Población de 16 y más años según sexo, año de referencia y relación con la actividad
Fuente. EUSTAT.CD-ROM: Del barrio a la comunidad. Censos y padrones de población y viviendas. 1986, 1991 y 199
19861991
TotalActivoInactivoTotalActivoInactivo
Total1.0935835101.096610486
Varón592414178587407180
Mujer501169332509203306

La mayor parte de la población con más de 16 años se situaba en la industria, tras la que se colocaba el sector terciario con más de doscientos trabajadores. Los otros dos sectores contaban con un bajo número de empleados. Respecto a la población que trabajaba en el propio Aramaio, se reconoce, entre 1986 y 1996, un leve descenso observado, fundamentalmente, en la agricultura. La construcción también perdió empleados. Sin embargo, los servicios, que eran los de mayor importancia, aumentaban, en menor medida que la industria que creció con mayor fuerza. La ausencia del trabajo también se conoce, de modo que, entre el 2000 y el 2001, aumentó en uno. Cinco años antes, sin embargo, descendieron, aunque se mantenían cercanos a los cuarenta parados, muy superior a la del 2001.

Población de 16 y más años ocupada según ramas de actividad (1996)
Fuente. EUSTAT: Estadística de Población y Viviendas
TotalAgriculturaIndustriaConstrucciónServicios
5894530520219

Población de 16 y más años ocupada según rama de actividad, año de referencia y municipio de trabajo
Fuente. EUSTAT. CD-ROM: Del barrio a la comunidad. Censos y Padrones de Población y Viviendas. 1986, 1991 y 1996
Total198619911996
Total375128125122
Agricultura160714841
Industria52131722
Construcción18495
Sevicios145405154

Paro registrado en el I.N.E.M. (datos a 31 de marzo) (2000-2001)
Fuente: Instituto Nacional de Empleo (I.N.E.M.)
20002001%
15166,7

IEZ