Villes

Vitoria-Gasteiz. Economía

La primera mitad del siglo XX está caracterizada en la economía alavesa, a diferencia de los casos guipuzcoanos y vizcaínos, por el mantenimiento de una importante mano de obra en el sector primario y la existencia de una industria tradicional de escasa importancia, que era incapaz de frenar el éxodo demográfico hacia las otras provincias vascas, que desde finales del siglo XIX conocen profundas transformaciones en su entramado económico. Si a ello añadimos que la capital Vitoria, seguía teniendo un destacado papel militar, acrecentado tras la guerra civil, comprobamos que la economía vitoriana y por tanto, también, la alavesa, se regía por parámetros ya olvidados en las economías de Bizkaia y Gipuzkoa.

Esta situación se refleja en Vitoria en la elevada mano de obra del sector primario, por encima del 10%, en la existencia de una industria tradicional, metalurgia y artes gráficas -por su entidad destacaban Ajuria S.A., Aranzabal S.A. y Heraclio Fournier- que generaba un empleo inferior a los 10.000 puestos de trabajo, cifra muy acorde con el volumen demográfico que en 1950 apenas superaba los 50.000 residentes y un sector terciario que cumplía las funciones propias de la capitalidad provincial (centro administrativo y comercial - 2.457 puestos). Reflejo de lo expuesto son los valores porcentuales que los distintos sectores económicos, a mitad de siglo, reflejaban:

  1. Sector Primario 11%
  2. Sector Industrial 44%
  3. Sector Terciario 45%

Pero, a partir de 1950, la economía vitoriana entra en una dinámica totalmente diferente a la conocida hasta entonces. La conjunción de factores de diversa índole (abundancia de suelo, proximidad a los núcleos industriales guipuzcoanos y vizcaínos, facilidad de comunicación, peculiaridad fiscal del territorio, etc.) va a provocar un cambio sustancial en la fisonomía de una ciudad que despega demográfica y económicamente. Vitoria, a partir de los años sesenta va a participar de muchas de las peculiaridades de las economías guipuzcoanas y vizcaínas; desaparición casi total del empleo en el sector primario, mano de obra industrial, que luego compartirá protagonismo con el sector terciario, y sobre todo desarrollo urbano y demográfico que posibilitan la configuración de una sociedad que rompe la ligazón con los antiguos modelos socioeconómicos imperantes años atrás.

Índice del coste de la vida en el período 1941-1960 tomando como base cien julio de 1936
AñosAlimentaciónVestidoViviendaGastos de casaGastos generalesÍndice general
1936100100100100100100
1941292,8253,2110198,6130,1225.30
1942306292.90113.10216,1138,5238
1943298.00268,5113,1222,9140,3230,1
1944307.40290.40113. 1 0238145.30241.00
1945332.70315,6113.10225.50153.10258,3
1946437.40337.50113,7282,9168,4317.90
1947541.20419.00120316,7201.70385.30
1948556.60512,4120392,3228.30409,5
1949593,6548,1120429,1257,1437,3
1950668,2610,4130455,7295,6488,7
1951744,6664,2150489,6313,9541,6
1952685,5658.20150.00516,2320.00513,4
1953736,8679,2170.00550.10329,3549,8
1954752.20709,4170580,4331,5562,8
1955768.10738.50176,3602.60337.90577,3
1956818.70792,3206.70621,9345.20617
1957906.00903.50238.30708,1386,8688.70
19581.006,701.092,90262,3894.10433.00781,6
19591.097.20 i1.281.00269.501.006.80465.70857.00
19601.116,101.300,202701.037,70520,1876.40

El despegue industrial de los años cincuenta se consolida en épocas posteriores al amparo de una favorable coyuntura económica que se alargaría hasta bien entrada la década de los setenta.

Mayores establecimientos con actividad económica en 1957
EstablecimientoNº de productores
Metal
Ajuri S.A.957
Imosa589
Forjas Alavesas408
Aranzabal S.A.376
Esmaltaciones San Ignacio363
Areitio S.A.324
Industrias Betoño158
Sierras Alavesas146
Bicicletas Iriondo125
Echauri124
Industrias Arrieta97
Armentia y Corres75
Gamarra Limitada71
Industrias Garín S.L.70
Motores y Vehículos68
Construcción
Agromán529
Arregui155
Uriarte146
Ugara S.L.93
San Martín77
Ecia S.A.67
Química
Hijos Orbea264
Explosivos Alaveses61
Pirotecnia Lecea54
Textil
Angel Calvillo82
Cincor63
Rica S.A.59
Banca
Banca Bilbao61
Banco Hispano Americano59
Banco Vitoria55
Madera
Industrias Mendoza293
Hijos de Aguirre97
Transportes y comunicaciones
Renfe484
Compañía Telefónica Nacional63
Artes gráficas
Heraclio Fournier524
Combustible
Ciepsa125
Azúcar
Azucarera Alavesa112
Electricidad
Vitoriana de Electricidad105
Cereales
Panificadora Vitoriana61
Alimentación
Confitería Goya55
Piel
Manuel Laza54
Frutos
Capa54

En 1975, punto álgido de este período desarrollista, el número de empleos industriales, en 1.374 centros de trabajo, superaba los 37.000 en una ciudad que en veinticinco años había triplicado sus habitantes y se acercaba a los 175.000 residentes. Reflejo de este cambio es la práctica desaparición del sector primario que en 1975 se situaba en valores claramente inferiores al 2%. La ciudad vio cómo, en 1962, el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana), aceleraba la creación de suelo industrial para alejar la industria de las zonas urbanas próximas. Desde 1962 y hasta 1975 se urbanizaron más de 1.800 Has, de las cuales la mitad se destinaron a polígonos industriales; la tercera parte de los cuales se instalaron en las zonas industriales que en 1975 rodeaban a la capital, al otro lado de la zona de circunvalación, por el Norte, SE y O.

La industria era de reducido número de trabajadores y abarcaba todas las ramas de actividad, aunque con predominio de la industria metalúrgica que significaba, con sus 585 centros, el 42,57% del total. Además del mencionado sector alcanzaban notoriedad en la industria vitoriana el sector de la construcción -439 empresas- y el de la madera -122-. Es precisamente la industria metalúrgica la que genera mayor empleo. El 58,48% de los obreros lo son de este sector, seguido por la industria química, a la que pertenecía la fábrica Michelín que, con casi 4.000 trabajadores en los años finales de la década de los setenta, se consolida como el gran centro industrial de la capital alavesa. Estas empresas, que se asientan y desarrollan en la capital, son fundamentalmente de tamaño reducido, como lo atestigua el hecho de que el 80% de las factorías no contabilizaba una cifra superior a los 20 empleados y más del 60% no tenía 10 trabajadores. Sólo una cincuentena de empresas superan los 100 puestos laborales y de éstas sólo 7 superan los 500 operarios, generando un total de 10.420 puestos de trabajo.

De entre éstas podemos destacar: Heraclio Fournier, Ajuria, Aranzabal, Michelin, Beistegui Hos. En 1975, la población empleada en la industria estaba formada por 37.242 trabajadores, el 59,1% de la población activa total y el sector servicios empleaba a 24.368 personas, el 38,94%. El trasvase campo-ciudad repercutía en una ínfima participación del sector primario que apenas suponía el 1,5% del total. Dentro del sector terciario era significativo el protagonismo que adquiría el comercio, que, al amparo del importante desarrollo urbano, espectacular en estos años, da empleo en 1975 a más de 10.000 trabajadores, exactamente 10.054, que se distribuían entre los 3.219 comercios de la capital del territorio.

Consumo de energía eléctrica en el período 1949-1963, en miles de kilowatios-hora
AñosAlumbrado PúblicoAlumbrado privadoFuerza motriz
1949------5.163
1950------6.519
19512.3565.1707.452
19522.5526.4718.528
19532.7866.7587.780
19542.8126.8668.143
19553.2077.30720.079
19563.7548.42729.526
19573.7398.83335.641
19584.41810.20549.949
19595.07011.19163.343
19605.47211.56360.432
19616.19511.76268.616
19627.64412.99575.901
19638.59213.20289.569

Pero, a partir de finales de la década, la crisis que atraviesa el País Vasco, y a la que no es ajena esta capital, produce sustanciales cambios en el tejido económico alavés y por tanto en el de Vitoria; cambios que en el caso de la capital son más perceptibles con la nominación de Vitoria-Gasteiz como sede del Gobierno Vasco. La crisis produce un significativo descenso del empleo industrial. Las reestructuraciones de plantilla posibilitan nuevos proyectos empresariales que se caracterizan por su reducido número de trabajadores y el sector terciario, con el paso de los años y al amparo de la capitalidad del territorio, va ganando representatividad. Diez años después, en 1986, más del 50% de los establecimientos económicos está vinculado al sector terciario y la mano de obra empleada en este sector es ya mayoritaria en el conjunto de los trabajadores vitorianos. El paso de los años confirma esta tendencia. El sector primario es testimonial y la mano de obra industrial no llega al 40%. Reflejo de esta situación es la actual distribución porcentual del empleo vitoriano.

  1. Sector primario: 0,97 %
  2. Sector secundario: 39,70 %
  3. Construcción: 7,20 %
  4. Sector terciario: 52,10 %