Lexique

TRANSPORTE

Subsistencias tradicionales. A caballo entre la motorización y la tecnología tradicional, subsistirán hasta bien entrados nuestros días, diversos medios de transporte entre los que citaremos:

a) El porte humano. Se efectuaba en aquellos casos en que determinadas circunstancias obligaban a las personas a prescindir de ayuda animal o mecánica. Los contrabandistas porteaban las mercancías por medio de fardos sujetos por correas a los hombros y por una cincha a la frente. Las mujeres han llevado cántaros, o ropa para lavar y mercancías diversas como pescado o verduras en cestos colocados en lo alto de su cabeza. Existen instrumentos para llevar el heno a las espaldas, etc.

b) La silla. Utilizada aún en las zonas montañosas, las sillas van provistas de aderezos de madera para transportar leña, mercancías, alforjas, cestos, las artolas (V. CACOLET), etc.

c) El carro. Tirado por bueyes o vacas, es un carro de madera, único medio de acceso, durante muchos siglos, a los montes surcados de tortuosos y serpeantes caminos de la zona agrícola -no pastoril- del país. Su principal característica ha sido el ser un carro "chillón" cuyo chirrido se producía por el roce de las gurditxinelak de madera con el eje. Era el medio de transporte que anunciaba la boda ya que, la víspera de la misma, la novia trasladaba su arreo en un carro engalanado para la circunstancia y dotado de una mayor aún sonoridad merced a una moneda que se introducía cerca del eje. Los carros más antiguos poseen ruedas macizas planas siendo las radiadas más recientes. V. CARRO.

d) La carreta. Poco generalizadas, con dos ruedas, tiradas por uno o dos caballos y que transportaban, por lo general, gentes que iban a una feria o mercado.

e) La rastra o narria, el trineo. En aquellos lugares donde el carro no puede llegar debido a la pendiente del terreno se utilizan estos viejos medios de transporte. En el Ronkal se utilizan las rastras madereras, tiradas por mulos que descienden por arroyos y torrenteras.

f) La galera. Era un carro de dos ejes de hierro dulce y cuatro ruedas, las dos traseras mayores. La caja era rectangular, de 5 m. por 2 de ancho. Iba tirada por una yunta de bueyes.

j) El cable. Un sistema dotado de caballetes, poleas y cables ha permitido también en las zonas de mucha pendiente acarrear las cosechas.