Partis politiques

Partido Socialista de Euskadi - Partido Socialista Obrero Español

Con la muerte de Franco en noviembre de 1975, se inició el periodo de transición hacia un régimen democrático, en el que los partidos políticos tuvieron que reorganizarse y adaptarse a las nuevas condiciones políticas. El socialismo vasco, acorde con el desarrollo federal del PSOE, se dotó de una nueva estructura autónoma, creándose el Partido Socialista de Euskadi (PSE) en marzo de 1977, integrado dentro del PSOE y del que formó parte el socialismo navarro, hasta que en 1982 nació el Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE).

Las elecciones generales del 15 de junio de 1977 fueron las primeras que se celebraron desde la República y por lo tanto se convirtieron en claves para dilucidar la presencia y el peso específico de cada fuerza política. El PSE-PSOE se presentó en solitario al Congreso y en coalición al Senado. A este último se presentó en los cuatro territorios formando parte de la coalición denominada Frente Autonómico, junto a Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) y Euskadiko Sozialistak Elkartze Indarra (ESEI). Los resultados electorales de estas primeras elecciones confirmaron en Vasconia al PNV, PSE-PSOE, y Unión de Centro Democrático (UCD) como partidos mayoritarios. En los territorios de la actual Comunidad Autónoma Vasca (CAV) EAJ-PNV fue el partido más votado con el 29,34% de los votos emitidos, seguido de cerca del PSE-PSOE con el 26,54% de los votos y en tercer lugar por UCD con el 12,84% de los votos. Tras las elecciones y la constitución de la Asamblea de Parlamentarios Vascos en Gernika, se abrió el periodo denominado de preautonomía que culminó en enero de 1978 con la constitución del Consejo General Vasco, integrado por Álava, Gipuzkoa y Bizkaia. El tema de Navarra se convirtió en el escollo principal en estas negociaciones aunque a finales de diciembre de 1977, el PSE-PSOE, UCD, y EAJ-PNV se comprometieron a incluir en la futura Constitución una disposición transitoria que recogiese los requisitos para la incorporación de Navarra a la autonomía vasca. El Consejo General Vasco estuvo formado por cinco consejeros del P.S.E-PSOE (Juan Iglesias, José Antonio Maturana, José María Benegas, José Antonio Aguiriano y Ramón Rubial), cinco de EAJ-PNV (Carlos Santamaría, Andoni Monforte, Mikel Isasi, Juan María Ollora y Juan Ajuriaguerra, este último sin cartera), tres de UCD (Pedro Morales Moya, Jesús María Viana y Juan Echevarría Gangoiti, este último sin cartera), uno de Euskadiko Ezkerra (EE) (Juan María Bandrés) y un independiente (Juan Manuel López de Juan Abad). El candidato socialista Ramón Rubial fue elegido presidente, no sin problemas, frente a Juan Ajuriaguerra, candidato propuesto por EAJ- PNV

Tras las elecciones de junio de 1977 y la creación del Consejo General Vasco, el protagonismo fue del proceso constitucional. En mayo de 1978 se inició la discusión del texto y los partidos políticos presentaron sus enmiendas. Uno de los caballos de batalla más importantes fue la disposición adicional primera, el tratamiento a las autonomías y el tema de los derechos históricos. Ante los encendidos debates sobre la disposición adicional primera en el pleno del Congreso y ante el enrocamiento de posturas de EAJ-PNV por una parte, que considera que los derechos históricos son anteriores a la Constitución y de UCD por otra, que junto a la mayoría de partidos consideran los derechos históricos como una concesión de la Constitución, el PSE-PSOE propuso cambiar la frase en el marco de la Constitución por una más genérica que aludiera al ordenamiento jurídico y que precisara que el Estatuto sería la norma institucional básica, según lo establecido en (...) esta Constitución. EAJ-PNV y UCD se mostraron dispuestos a aceptar esta fórmula. Sin embargo, cuando se puso en votación la enmienda consensuada previamente por el PSE-PSOE, EAJ-PNV y UCD sobre la disposición adicional, UCD se desligó y votó en contra, actitud que provocó el enfado y consiguiente abandono del hemiciclo de EAJ-PNV El texto de la Constitución fue aprobado en el Congreso con la fórmula previa a la consensuada cuya redacción era La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales. La actualización general de dicho régimen foral se llevará a cabo, en su caso, en el marco de la Constitución y de los estatutos de autonomía. El texto pasó a ser debatido en el Senado que lo aprobó con los votos en contra de EAJ-PNV y la abstención del PSOE Sólo quedaba el referéndum que se celebró el 6 de diciembre y para el que el PSE-PSOE pidió el voto afirmativo. En la actual CAV el 74,60% de los votantes apoyaron la Constitución pero la abstención superó la media del Estado y fue muy importante en Gipuzkoa y Bizkaia (en torno al 56% del censo).

Con la aprobación de la Constitución, se celebraron nuevas elecciones generales el 1 de marzo de 1979 y elecciones municipales y forales el 3 de abril. Las elecciones generales confirmaron a EAJ-PNV como primera fuerza en la actual CAV con el 27,63% de los votos, seguido por el PSE-PSOE con el 19,09% y UCD con el 16,92% de los votos. En las elecciones municipales y forales del 3 de abril EAJ-PNV obtuvo un importante éxito en los tres territorios. Estas elecciones desbancaron al PSE-PSOE como segunda fuerza política, lugar que ocupó Herri Batasuna (HB) que irrumpió con fuerza con el 20,48% de los votos. El PSE-PSOE pasó a tercer lugar con el 15,34% de los votos y UCD retrocedió al cuarto lugar con el 8,12% de los votos. Tras las elecciones se constituyó en junio un nuevo Consejo General Vasco, presidido esta vez por el candidato de EAJ-PNV Carlos Garaikoetxea y que contó con nueve consejeros de EAJ-PNV, cuatro del PSE-PSOE (Juan Iglesias, Carlos Solchaga, Ángel García Ronda y José María Benegas), cuatro de UCD y uno de EE.

Las sucesivas convocatorias electorales retrasaron la discusión del proyecto de Estatuto, que ya había sido ratificado por la Asamblea de Parlamentarios Vascos de Gernika a finales de 1978. En julio de 1979 comenzó su discusión y fue aprobado por la ponencia mixta, por la Comisión constitucional y por la Asamblea de Parlamentarios Vascos. El 25 de octubre se celebró el referéndum por el que el Estatuto de autonomía fue aprobado por el 94,60% del electorado vasco. La abstención fue del 41,14%. El PSE-PSOE, EAJ-PNV, UCD, EE, ESEI y Partido Comunista de Euskadi (PCE) apoyaron el voto afirmativo mientras HB preconizó la abstención y Alianza Popular (AP) pidió el voto negativo. El Estatuto fue ratificado en el Congreso a finales de noviembre y tras ser ratificado en el Senado, recibió la sanción real.