Non assigné

EUSKARA (PUNTOS DE VISTA PARA EL ESTUDIO DEL EUSKARA)

Método totalista.
Los tres puntos de vista para el estudio del euskara. Este estudio no es otra cosa que una aplicación del método de investigación totalista de los puntos de vista expuesto por Erro Lascuráin en su "Introducción a la problemática vasca", recientemente publicada. Se comienza aplicando los puntos de vista sustantivo y dispositivo al estado actual de la lengua vasca sin tener en cuenta los factores dimensionales de masa, espacio y tiempo. Este estudio, esta observación y análisis del euskara, nos da, simultáneamente, la temática en si misma, objetizada y funcionalizada; clasificada, coordenada y subordinada en dominios, niveles y ámbitos; la tipología, estructura y estilo; y, finalmente, la preceptiva convencional, técnica y dictaminativa. De este modo, cada título, subtítulo y demás epígrafes de órdenes subalternos, pueden quedar dotados de la fórmula que les corresponde en el contexto total en que se hallan insertos, si es que el análisis está bien hecho y la síntesis se refiere precisamente al mismo. La fórmula, así lograda, ha de hacer referencia simultáneamente a las coordenadas sustantiva y dispositiva. La aplicación del punto de vista dimensional ha de hacerse tomando como punto de partida el estado de lengua obtenido por la investigación anterior y deberá comprender a la entidad euskérica misma, a su distribución espacial y a su historia interna y externa. Este estudio dotará a la fórmula antes lograda de su referencia a las tres dimensiones especificadas. No cabe duda que un estudio de esta índole, una aplicación de un método un tanto revolucionario, ha de comportar sus riesgos, tanteos y rectificaciones a medida que se afine en el análisis y en su propia técnica.