Udalak

Donamaria

El reducido caserío de Donamaría se localiza disperso en cinco barrios: Ascarza, Igurin, Ventas, Arce y Uxarrea. Este último está presidido por la iglesia de la Asunción y Jauregia. Con varios núcleos urbanos tan separados, lógicamente, predomina el modelo de vivienda exenta repetido en otros lugares del valle. Se trata de fachada organizada en tres niveles, muros enlucidos, sillar en zócalos, vanos y esquinas, portada recta o de medio punto, balcón corrido de madera, así como cubierta a dos aguas. Cronológicamente oscilan entre los siglos XVIII y XIX.

Difiere de esta tipología el edificio de mayor antigüedad de la población. Jauregia se encuentra al lado de la carretera, a la entrada de Donamaría. Data del siglo XV. Consiste en una torre defensiva de planta cuadrada estructurada en dos cuerpos. El inferior de piedra y el superior de madera. En el cuerpo de sillar se inscriben una portada de medio punto, varias saeteras y unas modernas ventanas rectas. Una escalera lateral, del siglo XVI, sirve de acceso a la planta principal. Una imposta moldurada divide la fachada y sirve de sustento para las ménsulas del cuerpo de madera. Muy reformado, está configurado por una superposición de tablones planos. La cubierta es a cuatro vertientes sobre robusto alero de madera.

Al lado de la iglesia, las casas número 3 y 4 ejemplifican los dos modelos de arquitectura popular de la zona. La número 3, en forma de caserío, con fachada enlucida de triple nivel, pequeño zócalo de sillarejo, sillar en vanos y esquinas, puerta adintelada, así como alero saliente de madera para una tradicional cubierta a doble vertiente. La número 4, estilo palacio exento, con fachada enlucida en tres cuerpos más ático, sillar en vanos y esquinas, ingreso rebajado, escudo tras la tercera altura y protectora cubierta a cuatro aguas.

En la misma plazoleta parroquial, la casa Peretxenea, constituye un bloque, muy reformado, de gran envergadura. En una fachada de tres alturas se conservan la portada rebajada, algunas ménsulas de los balcones del primer piso, los vanos rectos del ático, la mampostería del primer nivel y el sillar que refuerza las esquinas.

A la derecha de la iglesia, otra casa que ha prescindido, en su renovación, del enlucido para dejar a la vista el sillarejo y sillar rojizos. Tiene una fachada de tres alturas. La portada es recta, con ventanita a su izquierda, tres ventanas rectas en el piso central y gran balcón corrido en el superior. La cubierta es a dos aguas.

Enfrente de Jauregia, carretera arriba, se localiza un notable ejemplo de arquitectura popular. Esta casa presenta una fachada dividida en tres niveles y ático. La superficie aparece enlucida, a excepción del sillar rojizo que se emplea para vanos y esquinas. En el cuerpo inferior, se abre una portada adintelada. En el central y el superior, simétricamente, se suceden tres vanos rectos. El hueco central, del tercer piso, es un balcón sobre tres ménsulas pétreas. La cubierta a dos aguas, se rompe en el ático para situar una ventana recta con tejadillo de madera.

En el barrio de Igurin destaca la casa Uchunea. Data del siglo XVIII. Articula su fachada en tres niveles. En el inferior, de sillarejo, se abren dos portadas de medio punto con robustas dovelas. El piso central y el superior tienen, cada uno, tres ventanas rectas enmarcadas en sillar rojo. La cubierta del edificio es a cuatro vertientes. En el segundo piso aparece inscrito un buen escudo barroco.

En el barrio de las Ventas pertenece la casa Graciosenea. Un gran bloque cúbico con fachada dividida en tres niveles y ático. Los muros aparecen enlucidos. El sillar en vanos y esquinas. La portada rebajada se inscribe entre dos ventanas adinteladas. En los pisos segundo y tercero se suceden tres ventanas también rectas, protegidas por contraventanas de madera. El ático lo recorre un gran balcón. Remata el edificio una gran cubierta a cuatro vertientes.

En el mismo barrio, saliendo de la población se sitúa la herrería Ola. Data del siglo XIX. En el cuerpo inferior, de sillería, se abre una puerta rebajada. Los pisos segundo y tercero disponen de tres vanos rectos y muros enlucidos. La cubierta se rompe en el ático para situar una ventana recta sobre la que se alza un tejadillo. En el centro de la cubierta, a cuatro vertientes, aparece un pequeño cuerpo, de planta cuadrada y con similar cubrición.

En una zona de ocio de la localidad se sitúa el frontón. Es una moderna construcción con muros de sillarejo y cubierta a dos aguas.

  • Iglesia de la Asunción

El edificio parroquial domina el núcleo urbano principal de Donamaría, adaptado a la irregularidad del terreno, en el muro del Evangelio. Data del siglo XVI, aunque el proceso constructivo se prolonga durante los siglos XVIII y XIX. Mantiene una tradicional planta de cruz latina con nave de triple tramo, crucero con capillas laterales y cabecera recta. Sobre los muros interiores, enlucidos, discurre una cornisa moldurada en la que apoya la cubierta. Para todos los tramos, incluida cabecera y crucero, se utiliza un sistema de lunetos entre fajones. Al exterior, se presenta como un robusto conjunto horizontal de sillería. Este esquema lo rompe la torre cilíndrica, del siglo XVI, adosada al muro de la Epístola. En esta zona se sitúa un pórtico con cuatro arcos de medio punto enlucidos sobre zócalo de sillarejo. En su interior, una sencilla portada de medio punto sobre pilastras. En el muro de Evangelio, destaca el sobrio cuerpo del crucero y los diferentes contrafuertes que delimitan los tramos de la nave. La torre cilíndrica se organiza en dos cuerpos separados por cornisa curva. El inferior, data del siglo XVI, está confeccionado con sillarejo y cuenta con varias saeteras. El cuerpo superior, de sillería, responde a la reforma efectuada en el siglo XIX. Ejerce la función de campanario con dos arcos de medio punto. La torre se remata con un variante chapitel.

En el interior, en la zona del Presbiterio, se guarda un moderno retablo barroco dedicado la Virgen de la Asunción. De estilo neobarroco, se organiza en banco con cuerpo de triple calle entre columnas corintias. El conjunto se remata por medio de un ático con hornacina entre columnas. En esta altura se guarda alguna buena talla renacentista, probablemente, de algún otro retablo anterior. En el muro de la Epístola, se halla el retablo de Cristo Crucificado. Se configura con un banco y único cuerpo entre columnas salomónicas. El remate consiste en un frontón triangular. La imagen del Crucificado data de siglo XVII. En la zona del Evangelio, se sitúa el retablo de la Virgen del Rosario. De estilo barroco, data del siglo XVIII. Su composición consiste en banco y cuerpo entre columnas salomónicas. El remate es también con frontón recto. En la hornacina central se guarda una buena talla renacentista, del siglo XVI, dedicada a su titular. En este mismo lado, se localiza una interesante pila bautismal gótica del siglo XIV. Destaca la forma semicircular labrada con motivos vegetales.

  • Convento de Santa Teresa

Situado a medio kilómetro de la iglesia, en realidad se trata del antiguo Palacio Agerrea, construido en el siglo XIX. En 1960, las Madres Carmelitas de Santa Teresa se hacen con la propiedad de este edificio. El palacio articula su fachada en tres cuerpos. El central ligeramente retranqueado y protegido por dos laterales salientes. La fachada es enlucida, con sillar en vanos, esquinas, y para la imposta lisa que separa los tres niveles en que se organiza. En el cuerpo inferior se abre una portada recta con dos columnas de fuste liso y capitel dórico, que soportan un pequeño entablamento. A ambos lados, tres ventanas rebajadas. En los niveles central y superior, siete vanos de similar factura. En la altura intermedia, destaca el balcón de forja sobre seis ménsulas de piedra. En los cuerpos laterales, se repite similar estructura pero con un solo hueco rebajado en cada planta. Sobresalen los balconcillos sobre dos ménsulas pétreas. Al mismo tiempo, parece como si los cuerpos laterales se hubieran acortado, ya que en la altura superior, aparecen otras dos ménsulas, meramente decorativas. La cubierta del edificio es a doble vertiente. La espadaña que se añade para albergar el campanario se configura con dos arcos de medio punto.

  • CARO BAROJA, Julio. "Monumentos religiosos de Navarra". Donostia. Sociedad de Estudios Vascos, 1988.
  • CARO BAROJA, Julio. "La casa en Navarra". Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1982.
  • GARCIA GAINZA, María Concepción. "Catálogo Monumental de Navarra". Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 1989.
  • IGOA MORENO, José María. "Arquitectura popular vasca (Baztan-Bidasoa). Ikerlanak IX". Irun: Luis de Uranzu Kultur Taldea, 2008.
  • PANIAGUA, José Ramón. "Vocabulario básico de arquitectura". Madrid: Cátedra, 1985.
  • URANGA GALDIANO, J.E.; IÑIGUEZ ALMECH, F. "Arte medieval navarro". Pamplona: 1973.
  • VV.AA. "Geografía de Euskal Herria. Volumen IV. Navarra". Zarautz: Gráficas Itxaropena, 1980.
  • Gran Enciclopedia Navarra. [Fecha de consulta: mayo de 2011].

FGN 2011