Danse

Zurrume-dantza

Danza juego de Baztan.

Si bien este es el nombre que recibe en Baztán actualmente, Azkue la recoge como Zurruma dantza y, como en otras danzas que pueden ser cantadas, las primeras palabras del primer verso también han servido para denominarla: Iaz hil zitzaitan, Iaz hil zitzaitan senarra. Su nombre procede de Zurrume (talón), por los pasos que se hacen saltando sobre esta parte del pie.

En el Cancionero Popular Vasco, de R.M. de Azkue aparece bajo el nombre de Gan nintzen baratzera, informando de que se trata de la Zurruma dantza. El Padre Donostia también recoge varias variantes, tanto en Iparralde como en Baztan. En la correspondiente a Millafranga (Lapurdi) nos da información sobre la zurrume-dantza baztandarra, así como sobre el contexto en el que se desarrollaba:

"...se baila golpeando el suelo con el talón. Según Antonio Elizalde, este baile se ejecutaba especialmente con ocasión de la comida o cena que se hacía al terminar la fabricación de la cal. También se le da el nombre de "Kito-dantza"; y en Baigorri se le llama "Hartz-Dantza", es decir, "baile del oso". (Donostia, 1994)

Kito-dantza, según Miguel Angel Sagaseta, haría referencia a una danza de gitanos.

Posteriormente, Maurizio Elizalde la recogerá en su colección de 1943, en la que aparece con su denominación actual (Zurrume-dantza), así como en su forma melódica actual.

La melodía consta de dos frases musicales de ocho compases que se repiten. Cada de una de ellas soporta una coreografía diferente. Según Francisco Arrarás, la primera frase se bailaría "como una mutildantza común" (Arrarás, 1987-II; 40). La segunda mantendría la misma coreografía pero bailada sobre los talones:

"Estos dieciséis compases tienen la misma coreografía explicada para la primera frase musical, únicamente habrá de tenerse en cuenta de resaltar exageradamente el taconeo." (Arrarás, 1987-II)

Para Lekaroz, Arrarás informará de que la danza se baila "con la misma coreografía descrita (para Elizondo), en fila y en dirección contraria a las agujas del reloj. Es una mutil dantza común en la que se hacen maravillas con el talón y la punta del pie" (Arrarás, 1987-II; 55). En cambio, para este mismo pueblo el Padre Donostia informa de que "bailan 1 ó 2 nada más" (Donostia, 1994; 1939). Además, la segunda frase puede estar sometida a una aceleración progresiva que dificultaría su realización motora.

En la tradición de Elizalde, los participantes se colocan en dos filas enfrentadas que se separan y se acercan (durante cuatro compases cada vez) ejecutando los dantzaris pasos sencillos ligeramente adornados por el pie libre, mientras que en la segunda frase, esos pasos son sustituidos por una especie de taconeo (zurrume=talón) a razón de un taconazo por corchea. En esta segunda frase, durante ocho compases los participantes se alejarán entre ellos y en los ocho últimos se acercarán dándose la espalda y recuperando la posición inicial en un salto dado en los últimos compases.

Este baile es también una danza cantada cuando no hay txistulari. De la letra existen varias variantes:

Iaz hil zitzaitan senarra
Neronek nahi nuen bezala.
Zahartu zen, konkortu zen
Itsutu zen, maingutu zen.
Txartu zen eta il bedi,
Etzituen balio lau zorri.

De Amaiur, en Donostia, 1994; 1906

"Tilili eta talala
Kantu guzien ama da
Niretzat ogi eta xingerra
Hiretzat idien adarra"
Piriri eta parara

De Arraioz, en Donostia, 1994; 1914

  • ARRARÁS, Fco. Danzas e indumentária de Navarra. Merindad de Pamplona, I y II. Pamplona: Institución "Príncipe de Viana", 1987.
  • AZKUE, R.M. Cancionero Popular Vasco. Bilbao: Gran Enciclopedia Vasca, 1968.
  • DONOSTIA, J.A. Cancionero Vasco. IV Danzas. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 1994.
  • SAGASETA, M.A. em>Luzaideko Ddantzak. Herritar Berri/Astero. Zamudio (BI), 2011.