Villes

Urdazubi / Urdax

La trama urbanística de la localidad responde en su mayor parte a la reconstrucción efectuada en el siglo XIX, tras la destrucción que sufrió en la Guerra de la Convención y que también afectó gravemente al monasterio. No obstante, subsisten construcciones del siglo XVIII como Indianobaita, bloque cúbico de tres alturas y ático; la parte central presenta arco de medio punto flanqueado con pilastras, estructura que se repite en todos los pisos. En el caso de la casa Mitxelenea, de 1770, el paramento central de la fachada sobresale respecto a los laterales, enmarcado por pilastras de orden gigante de sillares de resalte. Donpedroenea, construida en 1786, responde a la misma tipología. Sabatena por su parte, se aleja del tipo, con primer nivel en sillarejo y el resto enlucido. Los caseríos dispersos son del tipo tradicional en la zona, de fachada enfoscada con cadenas de sillares en las partes estructurales, de dos o tres niveles, gorape, balcón corrido con tejado propio y cubierta a dos vertientes. Así, Aguerrea, casa natal de Axular. La parroquia, antigua iglesia monasterial, de San Salvador fue construida a mediados del siglo XVI por Martín de Bulano sobre el monasterio medieval, del que no quedan restos. Entre 1611 y 1636 Martín de Zubieta efectúa diversas ampliaciones, levantando la torre; entre 1680 y 1684, Juan y Martín de Miura, canteros de Bera, edifican el claustro. Tras los daños ocasionados por la Guerra de la Convención, la iglesia fue reconstruida por José Poudez. El templo presenta planta de una nave de cuatro tramos y cabecera recta; medias columnas adosadas con capiteles moldurados a cuya altura corre una cornisa con decoración de rosetas. El sistema de abovedamiento es diverso: de terceletes con nervios moldurados en los pies, estrellada con nervios mixtilíneos con conopios en el crucero, bóveda reticulada en crucero y cabecera. Coro sobre arco de embocadura rebajado con el intradós decorado con rosetas inscritas en casetones; bóveda del sotocoro de crucería. La portada exterior, de estilo herreriano, consta de arco de medio punto de rosca moldurada enmarcada por dos columnas de fuste liso y capitel dórico sobre pedestales; entablamento con arquitrabe, friso con triglifos y metopas con rosetas inscritas y cornisa quebrada; ático de tres calles con pilastras cajeadas. El claustro es de planta cuadrada irregular de dos alturas separadas por una cinta plana y rematadas en una cornisa moldurada; las crujías largas tienen cinco arcadas sobre pilares cuadrados y las cortas, cuatro. El segundo piso cuenta con galería de arcos de medio punto, de ocho y seis arcadas por crujía. La casa del noviciado y las dependencias menores del monasterio son del siglo XVIII. Pila bautismal del siglo XVI de basa circular, fuste cilíndrico y taza semiesférica lisa. La iglesia conserva varios lienzos barrocos del siglo XVIII, de escuela aragonesa, próximos al estilo de Mariano Salvador Maella. En el barrio de Alkerdi se encuentra la ermita rural de San Esteban, cuyos orígenes se remontan al siglo XV. (Ref. "Catálogo Monumental de Navarra", V).

La mayoría de las viviendas de Urdax conforman bloques dispersos que datan del siglo XIX y algún otro, reconstruido, del siglo XVIII. Generalmente, se trata de una tipología arquitectónica en forma de bloque cúbico, con fachada organizada en tres niveles, separados por imposta lisa, y cubierta a cuatro vertientes. La superficie de los muros aparece enlucida, a excepción del sillar rojizo que suele utilizarse para vanos y esquinas. Se acostumbra al ingreso de medio punto, mientras que para el resto de huecos se emplea solución recta. Este tipo de vivienda era construida, en gran parte de los casos, por los indianos que regresaban enriquecidos de América.

Cerca de la iglesia se sitúa la casa Mitxelenea. Data de 1770. Este bello edificio articula su fachada principal en tres cuerpos. Sobresale el central y se retranquean los laterales. La estructura intermedia se divide en tres alturas inscritas entre pilastras almohadilladas de orden gigante y separadas entre sí por una imposta moldurada. En el nivel inferior, sobre una pequeña escalinata, se abre un doble acceso de medio punto con tres columnas dóricas. La segunda altura se caracteriza por un balcón de forja, en el que se colocan otras dos aperturas de medio punto. En el tercer nivel, aparecen dos ventanas rebajadas. Este cuerpo central, se remata con un entablamento liso sobre el que se eleva un frontón recto. Sobre el mismo, se abre una pequeña ventana rebajada entre volutas. Similar composición repiten los cuerpos laterales pero con ventanas rebajadas para cada uno de los respectivos huecos. La cubierta del edificio es a cuatro aguas. En el tejado se instalan dos ventanas abuhardilladas, de clara influencia francesa.

Muy cerca se ubica la casa Indianobaita, convertida en un centro hostelero. Data del siglo XVIII. Fue construida por el indiano Juan Bautista de Echeveste. Se proyecta un monumental bloque cúbico, de muros enlucidos y piedra rojiza, que organiza su fachada principal en tres niveles más ático. En la composición de la fachada, sobresale el arco de medio punto entre pilastras, que se repite en la parte central de cada una de las cuatro alturas en las que se divide. Esta composición intermedia aparece flanqueada, en casa piso, por dos ventanas rectas con sencillas orejetas. La separación de los niveles se realiza por medio de imposta moldurada. Sobre el ático discurre una cornisa que se abre, en el centro, para dar lugar a un frontón recto en el que se inscribe el medio punto central. Otro elemento a destacar lo constituyen las potentes cadenas de sillar empleadas para el refuerce de esquinas. La cubierta es a cuatro vertientes. En la misma, se abren varias buhardillas.

En las inmediaciones queda la casa Sabatenea, también convertida en complejo de hostelería. Constituye un bloque cúbico que divide su fachada principal en tres niveles más ático. Destaca el inferior, realizado en sillarejo. En este piso, se abre un acceso de medio punto entre pilastras. A ambos lados, dos ventanas rebajadas. La segunda y tercera altura repiten composición. Presentan paramento enlucido con tres huecos rebajados, protegidos por contraventanas de madera. El vano central de la segunda altura, corresponde a un pequeño balcón sobre tres ménsulas de piedra. En el ático, aparece un frontón recto enlucido en el que se inscribe una pequeña ventana rebajada. La cubierta es a cuatro aguas sobre alero de madera.

Regata arriba se localiza la casa Donpedroenea. Comparte estructura formal con Indianobaita y Mitxelenea. Data de finales de 1786, aunque tuvo que ser reconstruida tras el incendio bélico de 1793. De forma cúbica, articula la fachada en tres niveles más ático. La superficie aparece enlucida, excepto el sillar rojizo que se emplea para vanos y refuerce de esquinas. En el nivel inferior, sobre zócalo de sillarejo, se abre una portada de medio punto entre pilastras. A ambos lados, sendas ventanas rebajadas. El nivel central y la tercera altura repiten esquemas constructivos. Simétricamente, se suceden tres vanos rebajados, los centrales ejerciendo de balcones. El balcón de forja de la segunda altura se suspende mediante tres ménsulas de piedra. En cambio, el del tercer nivel, de mayor envergadura, lo efectúa por medio de cuatro. En el ático, enlucido, se ubica un frontón recto con una pequeña ventana recta. La cubierta es a cuatro vertientes sobre alero saliente de madera.

El ayuntamiento se sitúa a la entrada de la población. Data del siglo XVIII. Se configura mediante un bloque cúbico que divide su fachada principal en tres niveles. En el inferior, de sillarejo, se inscribe una sencilla portada rebajada. En los pisos central y superior se suceden, simétricamente, tres ventanas rectas protegidas por contraventanas de madera. Las cadenas de sillar aparecen para el refuerce de las esquinas. Sobre el sencillo balcón central se alza un escudo de piedra que, según reza, data de 1786. La cubierta es a cuatro aguas sobre discreto alero de madera.

Junto al canal se encuentra el antiguo molino. Data del siglo XVIII. Refleja la tipología de construcción popular con muros enlucidos, cadenas de sillar en el enmarque de vanos y esquinas, y cubierta a dos aguas. Destaca el sobresaliente alero de madera de la fachada principal. En la actualidad, se recrea su funcionamiento para los visitantes interesados.

Enfrente del canal, a la izquierda del molino, se dispone otro ejemplo de arquitectura rural. Una casa que estructura su fachada enlucida en tres niveles y ático. El sillar se coloca en vanos y esquinas. Toda la tercera altura aparece recorrida por un remozado balcón. La cubierta es a doble vertiente, sobre notable alero de madera. En el dintel de la puerta principal hay una curiosa inscripción pétrea. Entre dos estrellas judías y una cruz central se lee: "VRGEG. CONFITE ECHENRVARRENA AÑO 1830".

En las inmediaciones de la parroquia también se concentran otras construcciones de esquema popular. Es el caso del pintoresco edificio de la carnicería, con muros enlucidos y madera coloreada de rojo. Enfrente, junto a la parroquia, se sitúan las antiguas dependencias conventuales, actual Uste Gabea. Consiste en un conjunto en forma de escuadra horizontal, con fachada dividida en tres niveles, separados entre sí, por imposta lisa. El piso inferior está confeccionado en sillarejo mientras que el resto de la superficie resulta enlucido. Todos los vanos son adintelados. La cubierta es a dos aguas sobre sencillo alero de madera. El edificio del flanco derecho comparte morfología. En estado ruinoso, destaca el arco escarzano de su portada. Su fachada trasera refleja el buen hacer de esta tipología arquitectónica. Sobresalen en la misma, numerosas ventanas adinteladas y tres notables ménsulas de piedra.

A las afueras de la población se halla el frontón. Un moderno edificio de cubierta a dos aguas que combina, perfectamente en su alzado, la madera, el vidrio y el hormigón. Igualmente, en el municipio de Urdax, se localizan las cuevas de Alquerdi y Zelaita. La cueva de Alquerdi es un yacimiento prehistórico con arte parietal del periodo Magdaleniense.

  • Iglesia de San Salvador

En este lugar se levantaba el antiguo monasterio medieval de San Salvador del que no queda resto alguno. En el siglo XVI, sobre las ruinas monacales, el maestro cantero de Yanci, Martín de Butano, comienza la edificación de la nueva parroquia. En 1611, Martín de Zubieta, se compromete finalizar las capillas laterales, el coro y la torre. En 1639, la obra es continuada por su hijo Ojer de Zubieta y por los canteros Juan y Martín de Miura. Estos últimos serán quienes edifiquen el claustro parroquial. En 1793, con la Guerra de la Convención, tanto la parroquia como el claustro sufren daños irreparables. En 1806, el arquitecto José Poudez configura el aspecto que se puede apreciar hoy día. La conclusión, de este dilatado proceso constructivo, presenta una planta con nave de cuatro tramos y cabecera recta. El tercer tramo, de mayor envergadura, realiza la función de crucero mediante dos pequeñas capillas laterales. En el interior, sobre los muros enlucidos, discurre un sistema de columnas adosadas. Sobre las mismas, se alza una cornisa decorada con rosetas. El sistema de cubiertas es variado. Para los dos primeros tramos de la nave se utilizan bóvedas de terceletes. El crucero y cuarto tramo se cubren con bóvedas estrelladas de nervios mixtilíneos. En la cabecera y brazos del crucero, se elevan bóvedas reticuladas. Al exterior, se presenta como un robusto conjunto horizontal de sillería en el que sobresale la torre situada a los pies. La portada, de estilo herreriano, data del siglo XVII. Está compuesta por un medio punto moldurado entre dos columnas lisas de capitel dórico. Sobre un entablamento clásico, se alza un ático de triple calle. En el centro, una hornacina avenerada. El conjunto se remata con un pequeño frontón recto partido.

La torre también fue levantada en el siglo XVII, siendo su autor Martín de Zubieta. Constituye un fuste cúbico, adosado al muro hastial, con cuatro vanos rectos. Sobre la prolongación de la cornisa moldurada de la cubierta, se elevan los dos cuerpos salientes que están separados por imposta lisa. El último cuerpo realiza la función de campanario con un arco de medio punto para cada uno de sus cuatro frentes. La cubierta de la torre es en forma de chapitel.

El claustro parroquial fue configurado por los vecinos de Vera de Bidasoa, Martín y Juan de Miura. De planta rectangular, se organiza en dos alturas separadas entre sí por imposta lisa y remate moldurado. Las crujías están configuradas, respectivamente, por cinco y cuatro arcadas de medio punto sobre pilares. Similar composición se utiliza para la segunda altura, pero esta vez con ocho y seis arcos de medio punto de menor tamaño.

En el interior parroquial, enlucido, en la zona del presbiterio se guarda el retablo mayor. Data de comienzos del siglo XX. Está confeccionado mediante dos columnas corintias de orden gigante, sobre las que se eleva un entablamento rematado con un gran tondo y dos guirnaldas. Entre columnas, se cuelga un lienzo barroco dedicado a la Ascensión de Cristo. En el muro de la Epístola y en la zona del Evangelio se conservan otros lienzos barrocos de finales del siglo XVIII.

  • Ermita de San Esteban

Este pequeño edificio se construyó en el siglo XV en el barrio de Alberdi. De planta rectangular y cubierta a dos aguas, presenta una sencilla portada de medio punto y clave decorada con motivos religiosos. Los muros están enlucidos, exceptuando las cadenas de sillar utilizadas en esquinas y vanos. En un muro lateral, sobresalen dos pequeñas ventanas con forma de saetera.

  • CARO BAROJA, Julio. Monumentos religiosos de Navarra. Donostia: Sociedad de Estudios Vascos, 1988.
  • CARO BAROJA, Julio. La casa en Navarra. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1982.
  • GARCIA GAINZA, María Concepción. Catálogo Monumental de Navarra. Vol. V-2. Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 1989.
  • IGOA MORENO, José María. Arquitectura popular vasca (Baztan-Bidasoa). Ikerlanak IX. Irun: Luis de Uranzu Kultur Taldea, 2008.
  • PANIAGUA, José Ramón. Vocabulario básico de arquitectura. Madrid: Cátedra, 1985.
  • URANGA GALDIANO, J.E.; IÑIGUEZ ALMECH, F. Arte medieval navarro. Pamplona: 1973.
  • VV.AA. Geografía de Euskal Herria. Volumen IV. Navarra. Zarautz: Gráficas Itxaropena, 1980.
  • Gran Enciclopedia de Navarra. [Fecha de consulta: Julio-Septiembre 2011].

FGN 2011