Quartiers

SAINT-ÉTIENNE

Barrio de la comuna de Lantabat, cantón de Iholdy, Baja Navarra. Está situado en la orilla derecha del río Joyeuse, que riega el valle de Lantabat, al pie del monte Dona Maria (467 m.), entre Saint-Martin y Askonbegi.
Lamentablemente, señala Colas, el abandono que presenta el cementerio de Saint-Etienne, prácticamente cubierto de vegetación, dificulta totalmente el estudio de su contenido, si bien cabe pensar que podríamos obtener de él interesantes hallazgos. Sin embargo, la capilla de este lugar, cuya fachada presenta la peculiaridad de haber sido rematada con dos estelas procedentes del cementerio, guarda en su interior algunas losas funerarias de gran interés. La más interesante de ellas es la correspondiente a la tumba de Juan de Haramburu, perteneciente a la familia que construyó la capilla. Esta losa es de gran tamaño y está colocada en el pórtico de la capilla; se halla dividida en dos zonas: La superior la ocupa una decoración consistente en cruces de varios brazos, cobijadas en circunferencias, un sol con grandes rayos y sobre él una cruz, estando el conjunto rodeado de un círculo. En los extremos hay una estrella y una media luna. En la inferior vemos el epitafio del difunto, y debajo la fecha, 13 de febrero de 1734. [Ref. Colas: «La T. B.»].
Nombre. Es mencionada en el s. XII por la colección Duchesne con el nombre de Sanctus Stephanus y en la carta de Cassini, 1690, el de San Steffano di Lantabat.
La parroquia de Saint-Etienne tenía como anexa a la iglesia de Askonbegi. Durante la Revolución de 1789, la parroquia fue unida a la de Béhaune junto con las iglesias del resto del valle, la de Saint Martin y la de Askonbegi. El párroco, Amexagua de Ostabar, se exilió, aunque volvió más tarde para administrar clandestinamente los sacramentos.

Ainhoa AROZAMENA AYALA