Toponymes

RIBAGORZA

Región aragonesa hermana por su historia de Sobrarbe. Formó un condado que en el s. IX vivía unido al de Pallars o Pallarés. Se integró a la Corona de Pamplona desde 1015 por librarlo de los musulmanes Sancho el Mayor. El vascuence no parece haber desaparecido en épocas muy lejanas a juzgar por los muchos nombres toponímicos que se conservan todavía: Isabena, Benasque, Maladeta, Aneto, Chia, Benabarra, Basiber, Obarra, Barruera, Bisaurri, todos de innegable tipo vascoide. Al difundirse el romance, la parte oriental adoptó el habla catalana y la occidental el romance aragonés. Dos regiones componen la Ribagorza: la Alta y la Baja, cuyas capitales son Benasque y Graus respectivamente. El Condado de Ribagorza ocupa la cuenca del río Noguera Ribagorzana, menos el valle de Bohí (Pallarés), los valles del alto Isabena y el valle de Benasque, en la cuenca del Esera hasta Graus por el mediodía. La frontera de moros cerraba por el sur la salida natural de los grandes ríos citados, todos afluentes del Ebro. Esta región está formada por hermosísimos valles: Benasque, Isabena, Noales y Barrabés. El Valle de Benasque queda resguardado por el sur por una fomidable garganta que sirve de verdadera puerta a tan inmensa fortaleza natural: el tajo de Ventaniello o del Run. Un río, el Esera, es el artífice de tantos paisajes a cual más bellos. Nace en el macizo de la Maladeta en glaciares y nieves perpetuas, en el lugar más alto de los Pirineos. Su culminación, el pico de Aneto, alcanza los 3.407 metros de altitud, siguiéndole, con sólo unos metros de diferencia, el alto de Posets. Una inmensa llanura fertilizada por el Esera, rodeada de altísimas montañas, da atractivo al pueblo de Benasque. Formidables masas de pinos y de abetos sobre todo hacia oriente en el Riberal, en Gavás, en los Gastellazos y contrafuertes del empinado Gallinero de cerca de tres mil metros de altura. Sobre la sierra de Chía y el puerto de Sahun picachos grisáceos, cubiertos de nieve, recortan el horizonte por occidente agrandando la riqueza del paisaje. Por el norte, los colosos antes citados vigilan el amplio valle cultivado, sus campos, sus huertas y arboledas de álamos, fresnos y chopos. Algunos ganados dan nota de vida en los pastizales. El valle de Isabena, entre el Esera y el Noguera Ribagorzana, de vegetación espléndida y exhuberante, se abre paso por la garganta de Obarra, alternando los prados, los pinares y los terrenos cultivados. El gigante macizo de Turbón guarda la entrada del alto valle así como las sierras del Castillo de Laguarres y otras le protegen por el sur, hacia Benabarre. Los valles de Noales y Barrabés ocupan principalmente la cuenca alta del Noguera hasta el Congost de Sopeira que lo cierra por el sur algo más abajo que Pont de Suert, donde se forma una rica vega de campos y huertas. Ribagorza había mantenido estrechas relaciones con Pallarés pero paulatinamente va inclinándose hacia occidente. Bernardo, su conde entre 900 y 935, casa con doña Toda, hija del conde de Aragón, y con este motivo entra en posesión de Sobrarbe. Hacia 910, un hermano de Bernardo, el conde Isarno, era librado del cautiverio de los musulmanes por don Sancho I Garcés (905-925), rey de Pamplona. Entre los años 970 y 995 se intensifican las relaciones entre Ribagorza y Castilla. Aba, hija de Ramón II, su conde, casa con el conde castellano Garci Fernández. En Roda se establece un obispado. En 1018, bajo Sancho el Mayor, se integra en el Reino de Pamplona, como dice Menéndez Pidal: "Sancho el Mayor se anexionó el condado de Ribagorza, de primitiva raza vasca". (Ref. Menéndez Pidal, R. La España del Cid, Buenos Aires, 1939, p. 67).

Condes de Ribagorza
Ramón I, conde de Pallars
Bernardo
Ramón II
Unifredo
Isarno
Isarno II (Muere asesinado dando lugar a que
Ribagorza forme parte del Reino de Pamplona)
Arnaldo
Doña Toda
Suñer
Guillermo Isarnez .
Sancho "el Mayor", rey de Pamplona
Gonzalo Sánchez
Ramiro I, rey de Aragón
(... 916? )
( 916?... 950)
( 950 ... 970)
(... 981 )
(... 987 )


(...1004 )

(1004?...)
(...1008)
(1008...1035)
(1035...1037)
(1037...1063)