Lexique

RELOJ

Aparato que sirve para medir el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos, erloju (B, G), arloja, erloja, oren (L, BN, S), orduari (B), ordu (AN, F. Seg.), arloia (L, BN), ordulari (L), oren erakustekoa (E. Lap.), erloi, orenlari (Hb. Lh.), orloi (H, Lh.); orena lo dago, eztabila (Lh.), el reloj está parado, no anda, no funciona; aguja de reloj, ezkilorratz, oren orratz (Hb. Lh.); reloj de bolsillo, muntra, oren (L, BN, S), sakel-ordu (Pl. M.); reloj de pulsera, eskutur-ordu (Pl. M.); reloj de pared, oren (L), ormaordu (Pl. M.); reloj de péndulo, zintzil-ordu (Pl. M.) reloj de torre, dorre-ordu (Pl. M.); reloj de música, eres-ordu; reloj despertador, txirrin (Pl. M.); reloj con números romanos, euskerazko erloju (Pl. M.); reloj con números arábigos, erderazko erloju (Pl. M.); reloj mecánico, erloju mekaniko (Lex. Fis. U.); reloj de campana, kanpai-ordu (Pl. M.); reloj solar, de sol, eguzki-ordu, eguzkiorratz (Pl. M.); reloj de arena, artificio que se compone de dos ampolletas unidas por el cuello, y sirve para medir el tiempo conociendo lo que tarda en pasar la arena de una ampolleta a otra, are-ordu, ondar-ordu (Pl. M.); reloj de agua, artificio para medir el tiempo observando lo que tarda en pasar cierta cantidad de agua de un vaso a otro, ur-ordu (PI. M.); marino, cronómetro que sirve para calcular las diferencias de longitud, itsas-ordu (Pl. M.); reloj de repetición, el que mediante un mecanismo adecuado, vuelve a tocar la hora cuando se quiere, bir-ordu (Pl. M.); reloj de flora, tabla de las diversas horas del día en que abren sus flores ciertas plantas, lore-ordu (Pl. M.).

Relojes, pico de cigüeña, moko-belar (Lacoiz.), piko-luze (Pl. M.).

Diccionario Auñamendi
Según reseña Yanguas y Miranda, consta que se usaban relojes en Navarra en 1385. En 8 de agosto de este año Carlos II mandaba pagar cierta cantidad a Juan de Tornay "maestro de los relojes". En 1390 mandaba pagar 50 florines a Juan Panequin "relojier, por un reloje a muchas campanetas que eil nos ha fecho por contar las horas". En 1392 mandó pagar el rey 306 libras a Panequin, por un reloj dorado que le hizo para su sala y otro reloj que hizo después sin contrapeso. En 1405 el relojero del rey se ocupaba día y noche en regir el reloj de la torre sobre la puerta del chapitel de Olite, lo que indica que tenía cuerda para pocas horas. José Yanguas y Miranda.

A fines del siglo XIX el roncalés (nacido de Isaba) Bernardo Anaut publica un Manual para construir cuadrantes o sea relojes de sol adicionado con explicaciones para llevar bien los relojes (Pamplona, 1891). Ver ANAUT, Bernardo.