Quartiers

OHARRIZ

Barrio del municipio de Baztán, partido judicial de Pamplona, Navarra. Se encuentra a los 2° 7' 50" y 43° 08' 25", hacia el centro del término y O. de la capital, al pie de los montes del Bidasoa, a ambas orillas del río de este nombre.
1960: 168 h.; 1970: 91; 1981: 75.
En 1863, L. L. Bonaparte clasificó a su euskera en el dialecto alto-navarro septentrional y, dentro del mismo, en el subdialecto de Baztán y variedad de Elizondo. Sobre esta clasificación ha habido diversas propuestas de correcciones (P. de Y.: «Los D. y V.», sep. «B. R. S. V. A. P.», 1973, pp. 68-72). En la actualidad (1970) todos sus habitantes son vascófonos (P. de Y.: op. cit., p. 37).
El elemento arquitectónico primordial dentro de Ohárriz es el Palacio del mismo nombre, edificio que recuerda a otros de la tierra de comienzos o mediados del s. XVIII, de planta baja y dos pisos, más desván con linternas, cuatro huecos por banda, con arcos escarzanos y muros blanqueados, salvo la piedra de cuenta de marcos, cornisa, balcones, etc. También es digno de mención el Caserío Peruena, cuya originalidad viene dada por los cuerpos laterales de piedra que con el central entramado y con su soportal conforman la fachada. [Ref. Caro Baroja "La C. en N.", II, CAN, 1982]. Altadill en su obra "Vías..." p. 531 menciona un puente romano situado al O. de Lecaroz al que llevó una riada. [Ref. "P. de V.", 1946, n.° XXIV, p. 433].

Ainhoa AROZAMENA AYALA