Festivals-Événements

Certamen cine y vídeo joven de Irun

Nace como ciclo en 1993 a partir de la propuesta de un grupo de jóvenes de la localidad guipuzcoana interesados en el medio audiovisual. Representa una muestra de los trabajos de jóvenes realizadores y un espacio de intercambio de ideas. En 1996 se le da categoría de certamen con el objetivo de lograr una mayor participación de directores y realizadores y elevar la calidad de las obras que se exhiben. El certamen se dirige a jóvenes realizadores, no pudiendo superar los 35 años de edad. Los cortometrajes compiten en las categorías de cine y vídeo. Desde 2000 no existe límite de tiempo en las obras presentadas a concurso, con lo que se ha conseguido ampliar las posibilidades de participación de muchos realizadores.

En 2002 se crea la sección "+Cortos", paralela a la oficial, para dar un nuevo empujón al desarrollo del certamen. Esta nueva sección busca potenciar la proyección de obras en formato vídeo de autores noveles y dar un mayor protagonismo al Jurado Joven al aumentar su capacidad de decisión dentro del certamen. Se puede optar a los siguientes galardones; Premio cortometraje de ficción realizado en cine o vídeo, Premio Especial Director Vasco a la mejor obra en Cine o Vídeo, Premio del Público Cine o Vídeo y Premio Ganador de la Sección "+Cortos" (formato vídeo, sin dotación económica).