Biographies

ATORRASAGASTI ARRIETA, José Cesáreo

Perfil biográfico

Nació en el caserío Mirasun de Altza, entonces municipio independiente y ahora barrio donostiarra, el 1 de noviembre de 1917, hijo de Celestino Atorrasagasti, natural de Alza y de Gregoria Arrieta, nacida en la cercana Astigarraga (Gipuzkoa); sus abuelos paternos fueron Juan José Atorrasagasti y Manuela Casares, ambos de Alza y los maternos, Plácido Arrieta y Francisca Berrondo, naturales de Astigarraga [1].

Se casó el 21 de septiembre de 1946 en Arantzazu (Oñati), con Cirila Larrañaga Mujica, de Lazkao y el matrimonio tendría dos hijas.

Falleció, posiblemente en Ataun (Gipuzkoa), el 17 de septiembre de 1977.

Formación

Al comenzar la Guerra Civil, en el verano de 1936 se incorporó a los batallones nacionalistas.

Acabada la contienda, finalizó el Bachiller en el Instituto Peñaflorida de San Sebastián en setiembre de 1940 para trasladarse a la Escuela de Veterinaria de Zaragoza; en la Secretaría de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, sólo constan las calificaciones del curso 1942/43.

Inspector Municipal Veterinario con título expedido por la Dirección general de Ganadería el 16 de noviembre de 1943.

Asistió con la beca que correspondía a D. Miguel Salaverría Bengoechea, director de Ganadería de la Diputación provincial de Gipuzkoa [2] a la que renunció para que fuera un colegiado joven y más necesitado, a uno de los primeros cursos de Inseminación Artificial Ganadera que organizaba el director general, D. Domingo Carbonero Bravo, en Madrid.

Actividad profesional

Ataun. El 15 de noviembre de 1943, siendo alcalde de Ataun D. Pedro Imaz Zurutuza, tomó posesión en calidad de interino de la Titular vacante de Ataun (Gipuzkoa), residiendo en la casa Bidegain y permaneciendo en esa situación administrativa hasta el 20 de junio de 1944, fecha en que, siendo alcalde D. Ramón Lasa Ibarguren, accede en propiedad a la misma plaza en la que permanecerá hasta su óbito.

Figura en el Escalafón del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios totalizado en de abril de 1951 [3] con el número 3.400, con destino en Ataun (Gipuzkoa) y con el número 3.441 y el mismo destino en el publicado [4] un año más tarde; también aparece en el Escalafón del Cuerpo de Veterinarios Titulares publicado [5] en 1963, con el número 3067, destinado en Ataun (Gipuzkoa) y se le reconocen diez años como servicios computables en el Cuerpo.

Su perfil humano

"Atorra" fue un especialista autodidacta en clínica canina y ejercía de consultor para todos los cazadores del Goierri y comarcas aledañas.

Era gran aficionado al montañismo, y seguía con interés las noticias relacionadas con el fútbol y la pelota.

Comentaba el veterinario eibarrés afincado en Tudela (Navarra), José Luis Juaristi Arrizabalaga que, en las vacaciones, desde el primer curso, comenzó a hacer prácticas con veterinarios clínicos. Primero, con D. José Atorrasagasti, veterinario titular de Ataun (Gipuzkoa) y gran clínico. Era un vasco muy bravo, de mucho carácter, pequeñito y vivaracho. Ejercía por las mañanas en Ataun, matadero y clínica vacuna. Por las tardes, ejercía en donde le requirieran. En toda Gipuzkoa y toda la Barranca navarra, resolviendo casos difíciles que otros no habían solucionado. Tenía mucha fama. Era un hombre poco leído, pero muy observador, gran conocedor del cliente, muy resolutivo. No acudía a congresos ni conferencias, no leía libros modernos para actualizarse, era autodidacta total [6].

Fuentes

Etxaniz Makazaga, José Manuel. De herradores, albéitares y veterinarios en Ataun (1746-1980). Tomo LXVI-2-2010, de mayo de 2011, pp 491-558.

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Archivo Histórico Diocesano de Gipuzkoa (AHDG). Parroquia de Alza, Libro 11 de Bautizados, folio 2 vto., asiento 82.
[2] Libro de Actas del Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa.
[3] Suplemento al Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 289 de 15.10.1952. Fascículo único. Pág. 43.
[4] BOE nº 289 de 15.10.1952, suplemento pág. 46.
[5] BOE nº 263 de 2.11.1963
[6] Albaitaritza nº 73, de primavera de 2017