Biographies

ARCELUS IMAZ, Luis

Perfil biográfico

Nacido en Zumarraga (Gipuzkoa) el 3 de marzo de 1918, hijo de Francisco y Valentina.

Casó con Dª Elena Arbulu, farmacéutica Titular de Zumarraga y el matrimonio tendría tres hijas.

Falleció en su localidad natal el 20 de febrero de 2013 a la edad de 95 años.

Formación

Cursó la carrera en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza, finalizando con un brillante expediente en junio de 1944.

Actividad profesional

Eskoriatza (Gipuzkoa). En 1945 el Ayuntamiento guipuzcoano de Eskoriatza deseando cubrir la vacante de Inspector municipal Veterinario, realizó la oportuna convocatoria [1] a la que concurrieron cuatro veterinarios. Desde la Jefatura del Servicio de Ganadería, organismo que en aquella época realizaba la preselección de candidatos, informaron que, por puntuación, el orden de prelación de los candidatos era el siguiente: D. Luis Arcelus Imaz, con 6,5 puntos; D. Julio Tapia Vicente con 3,5 puntos; D. Carlos Pérez Noriega con 2º puntos y D. Evencio Cearzolo Azcuna con cero puntos.

En consecuencia, la Corporación que presidía D. Vicente Pagalday acordó en su sesión del 10 de mayo de 1945 [2] el nombramiento del primero y el del resto de los seleccionados, según decidieran no tomar posesión.

Figura en el Escalafón del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios totalizado en de abril de 1951 [3] con el número 3.495, con destino en Eskoriatza (Gipuzkoa) y con el número 3.541 y el mismo destino en el publicado [4] un año más tarde.

Aparece en el Escalafón del Cuerpo de Veterinarios Titulares publicado [5] en 1963, con el número 3175, destinado en Villafranca de Oria -hoy Ordizia- (Gipuzkoa) y se le reconocen diez años como servicios computables en el Cuerpo.

El propio Arcelus, en diciembre de 2007, comentaba lo siguiente:

Fui a este partido (Eskoriatza) recién creado, siendo el primer veterinario que actuaba en la plaza. Después de varios meses de discusiones la solución fue rotunda. Seguí trabajando con cierta anormalidad, viviendo sin pena ni gloria.

En ese momento la Diputación creó el servicio sanitario de la inseminación artificial, faceta esta que me gustaba muchísimo a la cuál dediqué mis mejores esfuerzos. Como anécdota recuerdo que había caseros que a esta actividad llamaban "TRABAJOS DEL DEMONIO" hasta que pudieron ver que el sistema sanitario era estupendo cuando con la inyección del veterinario venían buenos terneros.

Y como colofón a todo lo escrito quiero contar lo que me ocurrió cuando me despedí. El casero que más me criticó se me acercó emocionado pidiéndome perdón por el daño que me había hecho.

Ordizia (antes Villafranca de Oria). Permanecería en el Valle del Léniz hasta el 10 de marzo de 1950 en que, también por concurso, accede a Villafranca de Oria, hoy Ordizia, donde permanecerá hasta el 30 de junio de 1985 en que accede a la jubilación reglamentaria.

Y continuaba Arcelus con su narración:

La segunda parte de mi actividad profesional se desarrolló en Ordizia.

Aquí los caseros no se oponían a mi nombramiento, sino el Ayuntamiento en Pleno.

Tuve que luchar con mucha decisión para que se reconocieran mis derechos. Después de luchar muchos meses al fin pude conseguir el nombramiento de "Inspector municipal Veterinario" de Ordizia.

Había latente un problema que era la falta de existencia de un matarife municipal. Enterado el jefe de los nekazaris de Ordizia de lo que deseaba hacer el nuevo veterinario, lo único que dijo fue "ya le costará al veterinario crear la plaza de matarife".

Por fin todas las discusiones que se habían producido con el nombramiento del veterinario nuevo se zanjaron cuando en el BOE. apareció mi nombre como veterinario oficial de Ordizia.

A partir de ese B.O.E. las discusiones se acabaron y todo el lío se terminó.

Su actividad colegial

Formó parta de la Junta de Gobierno colegial en cinco ocasiones, siempre como vocal económico; primero por designación de la Dirección general de Ganadería y bajo la Presidencia de D. Enrique Zurutuza Altolaguirre, desde el 13 de agosto de 1954 hasta el 26 de octubre del mismo año.

Posteriormente y por elección, con el mismo presidente, desde el 26 de octubre de 1954 hasta el 15 de marzo de 1956.

Regresaría por elección y bajo la Presidencia de D. Sebastián Ubiría Elorza el 29 de abril de 1965, permaneciendo hasta el 16 de junio de 1968 y posteriormente y efectuado el relevo en la Presidencia en la persona de D. Venancio Recalde Berrondo, hasta el 28 de marzo de 1971.

En marzo de 1971 fue nuevamente elegido, esta vez, además ostentaría la Vicepresidencia, hasta mayo de 1974.

Al parecer, auspiciado y consentido por el grupo de líderes (caciques) veterinarios guipuzcoanos que formaban tertulia en la antigua cafetería California de la donostiarra calle Hernani y con el objetivo de ayudar económicamente al componente del grupo, el Inspector provincial de Ganadería ya jubilado, D. Miguel Bezares Sillero que atravesaba dificultades económicas, se pactaba con algunos veterinarios que accedían a las interinidades, la donación de un porcentaje de lo que percibieran como sueldo oficial. Los jóvenes veterinarios que asumían tal "colaboración", tenían facilidades para acceder a alguna interinidad sorteando el procedimiento habitual de la lista colegial de interinidades.

Enterado de la existencia de esta práctica, fue drásticamente eliminada por la actitud decidida de D. Luis Arcelus Imaz y D. Enrique Zurutuza Altolaguirre.

Su actividad social

En Zumarraga, estableció contacto con la denominada Academia Errante. Participó, en la tarde noche del 13 de setiembre de 1958, en la cena que organizada por José María Busca Isusi y oficiada por el joyero y relojero Imanol Apaolaza, se celebró en la Sociedad Beloki de Zumarraga con la asistencia, entre otros intelectuales, de D. Gregorio Marañón. El 7 de noviembre de 2010, la RSBAP y el Ayto. De Zumarraga organizaron un acto académico conmemorativo de aquel evento, con la presencia entre otros de D. Luis Arcelus Imaz

Fuentes

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 67 de 8.3.1945
[2] Archivo Municipal de Eskoriatza ( AME). 235-1, Folio 113 vto.
[3] BOE nº 289 de 15.10.1952. Suplemento pág. 44.
[4] BOE nº 289 de 15.10.1952, suplemento pág. 47.
[5] BOE nº 263 de 2.11.1963