Biografiak

YURRITA ARMENDARIZ, José Andrés

Perfil biográfico

Nació en Ordizia (Gipuzkoa), el 3 de diciembre de 1888, hijo de Juan Ignacio Yurrita Odriozola y de Juana Bautista Armendáriz Errazquin, en el seno de una familia numerosa formada al menos por nueve hijos varones y tres féminas [1].

Falleció, soltero, en Donostia/San Sebastián el 11 de enero de 1973 a la edad de 84 años.

Formación

Finalizado su bachiller en el Instituto General y Técnico de Guipúzcoa, en 1910.

Comenzó sus estudios en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza, terminando en junio de 1915, tras un brillante expediente y con un sobresaliente en su Reválida; previamente, en junio de 1914, había obtenido el número uno en la oposición para una plaza de alumno agregado al Servicio Facultativo de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza [2].

Actividad profesional

Universidad de Aia (Gipuzkoa). Atendiendo a la convocatoria [3] , accedió en régimen de interinidad al cargo de Inspector de Carnes y de Higiene y Sanidad pecuarias de la Universidad de Aia (Gipuzkoa), el 3 de octubre de 1915 [4] , siendo alcalde D. José Agustín Orbegozo, pero renunció el 21 de noviembre del mismo año, por su nombramiento para iguales cargos en Zestoa [5].

Zestoa (Gipuzkoa). Ejerció como Veterinario Titular en Zestoa, ocupando la vacante que dejara Benito Echeverría, desde el 12 de noviembre de 1915.

En la sesión municipal del 6 de noviembre de 1918, se dio cuenta de la comunicación de nuestro protagonista manifestando que había sido propuesto para idéntica plaza en Oñati (Gipuzkoa), con mayor remuneración que la que percibía. La Corporación acordó elevarle el sueldo a 950 pesetas, como una gratificación por su buen comportamiento.

El 11 de julio de 1919, la Corporación aceptaba la renuncia de nuestro protagonista por haber sido nombrado Inspector Veterinario de San Sebastián, nombrado interinamente a D. Matías Eguiguren, que fue veterinario titular de Azpeitia, era natural de Aizarna y se encontraba sin ocupación oficial [6].

Donostia/ San Sebastián.

El 25 de junio de 1919, tras superar un proceso selectivo, era nombrado Inspector Veterinario del Laboratorio Químico Municipal del Ayuntamiento de San Sebastián, siendo alcalde de la Ciudad D. Mariano Zuaznavar.

Participó en 1931, con 15 pesetas, como la mayoría de los veterinarios guipuzcoanos, en la suscripción pro Colegio de Huérfanos en homenaje a Félix Gordón Ordás [7].

Aparece con el número 1391 en el Escalafón definitivo del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios constituido por todos los que, en 31 de agosto de 1935, han acreditado servicios en propiedad en el referido cargo con arreglo a las Ordenes de este Ministerio de Agricultura de 5 de mayo de 1932, 12 de marzo del actual y Reglamento en vigor de los Inspectores Municipales Veterinarios [8] , con 19 años y 9 meses de antigüedad, destinado en San Sebastián

Expediente de depuración.

En el expediente de depuración al que, como el resto de los funcionarios, fue sometido por los vencedores de la contienda civil, se hace constar lo siguiente:

Natural de Villafranca de Oria (Guipúzcoa) de 49 años de edad, soltero y con domicilio en la calle de San Martín nº 45, bajo.

No se ausentó de nuestra ciudad y continuó, durante el Período Rojo, desempeñando el cargo de Veterinario Municipal que actualmente ostenta.

El informado es persona de orden a la par que de ideas derechistas.

En su pueblo natal estuvo afiliado al Partido Tradicionalista, al igual que toda su familia.

Tiene hermano en ésta, el cual es Capellán de las Siervas de María.

José Yurrita, en la actualidad no está encuadrado en ninguna milicia

Cesó voluntariamente el 15 de mayo de 1940. La Comisión Permanente de aquella fecha, al tiempo que aceptaba su dimisión, hizo constar en acta: "Que el señor Yurrita ha dedicado, por entero, su vida, al cumplimiento del deber, además modelo de ciudadanos y patriotas, bien merece que consignemos en acta el sentimiento que su ausencia nos produce y la satisfacción de dedicarle estos elogios en vida, como probo empleado, fiel cumplidor de su deber y competente funcionario".

Perfil personal

Delicado de salud, una familiar le recuerda como "muy poquita cosa", sentado en un banco de la Avenida en compañía de su hermano sacerdote o paseando. Llevaban una vida muy discreta, ajena a cualquier tipo de bullicio y vida social o familiar, centrado en la lectura, la música y el trabajo.

Fuentes

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Archivo Histórico Diocesano de Gipuzkoa (AHDG). Parroquia de Ordizia; Título 11º de Bautismos; folio 276 vto. Asiento 44.
[2] Archivo Facultad de Veterinmaria de Zaragoza (AFVZ). 11º Libro de Matrículas, folio 13.
[3] Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) nº 39 de 29.9.1915.
[4] Archivo Municipal de Aia (AMAia). L-13, folio 87vto
[5] AMAia. L-13, folio 94
[6] Información gentileza de D. Fernando Arzalluz, encargado del Archivo Municipal de Zestoa, el 17.11.1994
[7] La Semana Veterinaria, nº 758 de 5.7.1931, pág. 486.
[8] Gaceta de Madrid (GM) nº 263 de 20.9.1935