Biografiak

YOLDI BALDA, José María

Perfil biográfico

Nació en Irañeta, en el Valle de Arakil (Navarra), en 1873.

Formación

Ingresó en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza en 1891, finalizando en 1897 [1].

Actividad profesional

Lizarraga (Navarra). Ejerció en Lizarraga, Unanua y Torrano, con residencia en la primera, entre 1897 y 1898.

Deba (Gipuzkoa). El 31 de mayo de 1903, la Corporación debarra que presidía D. Saturnino Rementería se enteraba de la dimisión de D. Ceferino Chacón Delgado al haber sido nombrado Veterinario Inspector de Carnes de Elgoibar y acordaba convocar la vacante. En la misma sesión se daba cuenta de una instancia presentada en el día de la fecha por D. José Yoldi Balda para ocupar la vacante, acordándose su nombramiento [2] . No hay constancia ni de toma de posesión ni de cese.

Arbizu (Navarra). Entre 1903 y 1912, visitando las localidades de Arbizu, Lacunza, Unanua y Torrano.

Etxarri Aranaz (Navarra). El 20 de marzo de 1920, estando casado y con 47 años de edad, siendo veterinario de Alsasua (Navarra), solicitaba tomar parte en el concurso para la provisión de la vacante que dejó Serapio Medrano en el partido veterinario de Etxarri-Aranaz, Arbizu, Ergoyen y concejo de Lizarragabengoa (Navarra) [3].

El 1 de mayo de 1920 fue nombrado titular de la plaza con un contrato de tres años y el 3 de marzo de 1924, reunidos los representantes del partido veterinario en "batzarre" acordaban no renovarle el contrato, cesándole con fecha de 7 del mismo mes en sus cargos de Inspector municipal de Higiene y Sanidad pecuarias, Inspector de Carnes y en lo que a la conducción (igualas) de los ganaderos se refería, y convocar la vacante.

Los ganaderos le atribuían poca diligencia y esmero en el ejercicio de sus obligaciones y excesivo "señoritismo" que le impedía hacer por sí mismo las curas a los animales y poco acierto en los tratamientos. Los munícipes no querían rescindir el contrato con anterioridad a su vencimiento, incluso lo habrían prorrogado de no ser por las presiones de la mayoría de los ganaderos que no lo aceptaban.

Le acusaban de haber facilitado Guías de Origen y Sanidad en blanco y firmadas, para transportar ganado a las ferias, sin reconocimiento previo del ganado, infracción administrativa grave; había prestado asistencia facultativa a ganaderos que no estaban conducidos, sin haber depositado el tercio del importe mínimo, 25 pesetas, en el Ayuntamiento, tal y como establecían las condiciones del contrato, a pesar de haber sido advertido de ello.

Aseguraban también que ejercía simultáneamente, de Inspector de Carnes y de Higiene y Sanidad pecuarias de Bacaicoa e Iturmendi (Navarra) cobrando por ello, en perjuicio de los intereses del partido veterinario de Etxarri Aranaz y prestaba sus servicios facultativos a los ganaderos de ambas localidades, estando prohibido por su contrato.

Recurrió nuestro protagonista aportando numerosos testimonios en sentido contrario, de ganaderos y personajes principales, alcaldes y exalcaldes incluidos, sobre sus éxitos profesionales, relativizando sus actuaciones en localidades ajenas al partido veterinario, siendo contestado contundentemente por los comisionados del partido veterinario. Finalmente, la Diputación de Navarra, hasta donde llegó el expediente, desestimaría el recurso del veterinario Yoldi Balda [4].

Aparece con el número 431 en el Escalafón definitivo del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios constituido por todos los que, en 31 de agosto de 1935, han acreditado servicios en propiedad en el referido cargo con arreglo a las Ordenes de este Ministerio de Agricultura de 5 de mayo de 1932, 12 de marzo del actual y Reglamento en vigor de los Inspectores Municipales Veterinarios [5] , con 33 años y 2 meses de antigüedad, destinado en Leitza (Navarra).

Fuentes

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Archivo Facultad de Veterinaria de Zaragoza (AFVZ). 7º Libro de Matrículas, folios 204 y 221
[2] Archivo Municipal de Deba (AMDe). Libro de Actas 27.12.1899 – 1.11.1903
[3] Archivo Municipal de Etxarri Aranaz (AMEtx).Ar. Legajo 162. El único archivo que cobra por las consultas
[4] AMEtx.Ar. Legajo 151
[5] Gaceta de Madrid (GM) nº 258 de 15.9.1935