Biografiak

Villamor Angulo, Hilario

Perfil biográfico

Natural de Junta de la Cerca (Burgos), donde nació el 15 de noviembre de 1897.

Casó con Angela Maqueira de Gaminde y el matrimonio tuvo tres hijos varones.

Falleció en el matadero municipal de Errenteria (Gipuzkoa), mientras realizaba la inspección, el 9 de enero de 1964.

Formación

Cursó sus estudios en la Escuela de Veterinaria de León, como alumno libre, examinándose de reválida en 1923 [1].

Participó en las oposiciones convocadas en setiembre de 1930 [2] para obtener el título de Veterinario Higienista, superándolas según consta en la correspondiente Orden [3].

Actividad profesional.

Cáceres. Inició su actividad profesional como Veterinario Titular interinoen la capital cacereña.

Sesma (Navarra). Siendo vecino de Sesma (Navarra), en junio de 1931, optó sin éxito a la segunda plaza de Inspector municipal Veterinario de Oñati [4].

El 22 de diciembre de 1935 figura como Inspector municipal Veterinario en Sesma (Navarra), con el número 2327 en el escalafón, cuando acumula 11 años en el Cuerpo [5].

Aparece con el número 2327 en el Escalafón definitivo del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios constituido por todos los que, en 31 de agosto de 1935, han acreditado servicios en propiedad en el referido cargo con arreglo a las Ordenes de este Ministerio de Agricultura de 5 de mayo de 1932, 12 de marzo del actual y Reglamento en vigor de los Inspectores Municipales Veterinarios [6] , con 11 años y 2 meses de antigüedad, destinado en Sesma (Navarra).

Valencia de Alcántara (Cáceres). Concurrió a la oposición de Inspector municipal Veterinario convocada por Orden Ministerial del 17 de noviembre de 1941, aprobando con el número 96 y siendo destinado a Valencia de Alcántara (Cáceres) [7]

Figura en el Escalafón provisional de la categoría de oposición del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios totalizado en enero de 1944 [8] , con el número 640 y destinado en Valencia de Alcántara (Cáceres) y en el definitivo, publicado [9] en 1945, asignándole el número 668 y fecha de ingreso de 12 de noviembre de 1931, con el mismo destino.

Malpartida de Cáceres (Cáceres). En el concurso entre Inspectores municipales Veterinarios convocado en octubre de 1950 [10] , fue destinado a la primera plaza de Malpartida de Cáceres (Cáceres) [11].

También consta en el Escalafón del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios totalizado en de abril de 1951 [12] con el número 403, destinado en Malpartida de Cáceres (Cáceres), así como en el publicado [13] en 1952, esta vez con el número 395 y si variación de destino.

Director gerente del Laboratorio Vibahirmor [14] . Estuvo ubicado en la carretera Malpartida, 1, en Cáceres, propiedad de la sociedad Vibahirmor. En 1947 el accionariado fue traspasado a nuestro protagonista, que era uno de los socios y actuaba como gerente.

En junio de 1942 registró una patente de su invención que consistía en un procedimiento de fabricación de un "medicamento para combatir ciertas enfermedades del ganado", bajo la marca "Pulmo-Estrongil Villamor", pero no tuvo el éxito esperado. También le autorizaron a utilizar el nombre "Villamor" para los sueros y vacunas de su invención. En 1948 el laboratorio sería adquirido por la sociedad leonesa Laboratorio Ovejero.

Zestoa (Gipuzkoa). Por resolución del concurso de prelación convocado en setiembre de 1954, fue trasladado a Zestoa (Gipuzkoa) [15] , tomando posesión el 15 de marzo de 1955, permaneciendo hasta el 23 de febrero de 1956, trabajando en la agrupación de Zestoa, Zumaia y Aizarnazabal, para luego trasladarse a Irún.

Irun (Gipuzkoa). Accedió por concurso [16] a la segunda plaza de Veterinario Titular de Irun (Gipuzkoa), el 24 de febrero de 1956.

En el Escalafón publicado [17] en 1963, consta como destinado en Irun (Gipuzkoa) y número 348 sobre 4855 veterinarios titulares.

Errenteria (Gipuzkoa). El 31 de agosto de 1963, y motivado seguramente por las malas relaciones que mantenía con su compañero D. Esteban Moleres, participó en el concurso de traslados convocado en el seno del Cuerpo de Veterinarios Titulares [18] pasando a ocupar la vacante de Errenteria (Gipuzkoa), permaneciendo en la villa galletera durante unos meses, hasta su fallecimiento, a los 67 años de edad.

Nota necrológica

La revista profesional Actualidad Veterinaria [19] le dedicaba la siguiente nota:

GUIPUZCOA

Hilario Villamor muere en acto de servicio

Don Hilario Villa mor falleció víctima de un infarto de miocardio, el pasado día 9 del actual, durante el reconocimiento que hacía diariamente en el Matadero de Rentería cuya titular regentaba desde hacía varios meses.

El señor Villamor es lo suficientemente conocido de la mayoría de nuestros compañeros para que intentemos hacer un panegírico de su persona. Durante toda su vida profesional actuó con auténtica vocación y un desmedido deseo por elevar el concepto que del veterinario siguen teniendo muchas personas.

En Cáceres, en donde residió gran parte de su vida, fundó y dirigió durante muchos años los "Laboratorios Villamor" dedicados a la investigación y terapéutica de la ganadería. Entre otros éxitos de sus investigaciones, podemos citar el descubrimiento del "Pulmo-Estrongil Villamor" eficaz vacuna contra las ovejas, cerdos y cabras (sic) que realizaba en sus laboratorios.

Don Hilario Villamor, hombre de extensa cultura y ágil pluma, colaboró repetidas veces en las revistas de Ganadería y diarios locales y regionales. No hace muchos meses publicaba en nuestras páginas una serie de artículos de gran interés veterinario, fruto de su estancia reciente en Méjico.

El señor Villamor fue un hombre entrañable para todos sus compañeros. Su estancia en los diversos partidos, cuya titular regentó, le granjearon inmediatamente el cariño y admiración, de todas las personas que le trataron, dejando en los diversos sitios por los que pasó, auténticas muestras de amistad y afecto.

Damos nuestro más sentido pésame a su viuda Doña Ángela Maquieda de Gaminde, residente en Irun, paseo de Colon 20, así como a sus hijos don Enrique, don Álvaro y don Carlos y hermano Cipriano.

Fuentes

ETXANIZ MAKAZAGA, José Manuel. De albéitares, herradores y veterinarios de Irun. Boletín de Estudios del Bidasoa., Luis de Uranzu Kultur Taldea.. Número 27, pp. 7-133 (2013) I.S.S.N. 0213-1161. D.L. SS-424/95.

ETXANIZ MAKAZAGA, José Manuel. De herradores, albéitares y veterinarios municipales en Rentería (1866-1983). Boletín de la RSBAP. Tomo LXIII-1-2007, de junio de 2007

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Archivo Facultad de Veterinaria de León (AFVL). (Expediente incompleto).
[2] Gaceta de Madrid (GM). nº 254 de 11.9.1930
[3] Gaceta de Madrid (GM) nº 316 de 12.11.1931
[4] Archivo Municipal de Oñati (AMO). Z-212.5
[5] La Semana Veterinaria nº 991, pág. 981
[6] GM nº 263 de 20.9.1935
[7] Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 192 de 11.7.1942
[8] BOE nº 48 de 17.2.1944. Suplemento pág. 13
[9] BOE nº 153 de 1.6.1945, pág. 4568.
[10] BOE nº 286 de 13.10.1950
[11] BOE nº 164 de 16.3.1951
[12] BOE nº 289 de 15.10.1952. Suplemento pág. 9.
[13] BOE nº 289 de 15.10.1952, pág. 8.
[14] GONZÁLEZ BUENO, Antonio, VENEGAS FITO, Cecilio José y RAMOS CARRILLO, Antonio. Laboratorios farmacéuticos cacereños activos durante el Franquismo. Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, Número I, pp 647-684
[15] BOE nº 1 de 1.1.1955
[16] BOE nº 316 de 12.11.1955
[17] BOE nº 263 de 2.11.1963.
[18] BOE nº 139 de 11.6.1963
[19] Actualidad Veterinaria. Año VII nº 219 de enero de 1964