Biografiak

MARTÍNEZ ALESÓN-TAMAYO, Ricardo

Perfil biográfico

Nació el 25 de agosto de 1929 en Donostia / San Sebastián, aunque en realidad él se considerara de Hondarribia -antes Fuenterrabía- (Gipuzkoa), donde vivió sus primeros años que le marcaron profundamente.

Casado con Felisa Sanz Torres, burgalesa a la que conoció cuando hacía las prácticas de las milicias universitarias, tuvieron dos hijos, Ricardo y María José, ambos veterinarios.

Falleció en Madrid el 12 de octubre de 2019

Formación

Cursó el bachiller en Logroño y, trasladada su familia a Madrid en los años 40, influenciado por su afición taurina, optó por los estudios de veterinaria, matriculándose en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, finalizando en 1954 [1].

Realizó cursos de postgrado en Producción y Nutrición Aviar, en la Universidad de Cornell (USA).

Actividad profesional

Pionero de la avicultura en España, a su regreso de Estados Unidos comenzó trabajando en Valladolid para pasar luego a Madrid, en la Avícola de Jarama y, posteriormente a Gallina Blanca – Arbor Acres, lo que le permitió mantener una relación constante con Arbor-Acres Farms en Connecticut. Desde 1961 hasta 1991 fue director técnico de Gallina Blanca Arbor Acres y Avícola, desarrollando la cría intensiva y reproducción de gallinas y pavos para su distribución en España y Portugal.

Sabía que la base de un ejercicio profesional de calidad era el conocimiento y en los Estados Unidos lo encontró, viajó allí con frecuencia con el fin de ampliar sus conocimientos, y no solo a América, sino allí donde hubiera un buen congreso, reunión o seminario avícola.

Ingresó en el Cuerpo de Veterinarios Titulares el 22 de noviembre de 1980 en el turno de oposición libre, con el número 156 [2] . En marzo de 1983 figura como excluido a petición propia del concurso de traslados del Cuerpo de Veterinarios Titulares en el Gobierno Vasco [3] , donde se le reconoce un año y 27 días de pertenencia al Cuerpo de Veterinarios Titulares.

En 1992 creó Seravian S.L. Empresa de servicios y consultoría para el sector avícola, iniciando el desarrollo de Avian Farms International en Europa, con el fin de introducir sus nuevas estirpes de aves, en España, Portugal e Italia. Con KPL y BioChek introdujo y desarrolló las nuevas técnicas diagnósticas para el control de las enfermedades aviares.

Participó en innumerables reuniones, simposios y congresos, por todo el mundo, con todos sus compañeros y amigos de profesión, siempre ligado a las asociaciones avícolas con las que colaboró, PVSG-EU, WPSA, AECA, SPAMCA, AVEZOCA, Colegio de Veterinarios de Madrid.

Reproducimos el agradecimiento que hizo patente con motivo del homenaje que se le tributó durante el 46º Simposio Científico de Avicultura, celebrado en Zaragoza, del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2009, por una vida dedicada al sector avícola, que nos demuestra el talante de un gran profesional, que no olvida a sus maestros y colaboradores:

Personas destacadas en mi formación y desarrollo profesional:

Dr. Carlos Luís de Cuenca que a través de la zootecnia marcó mi futuro profesional, influyo en mis conocimientos para conseguir una ganadería más económica y de calidad que consiguiera llegar a más cantidad de población. (Se le debería hacer un homenaje a nivel internacional).

Dr. Andrés Blanco Loizelier. Me aportó una base sanitaria determinante para mí y un conocimiento profundo de Micoplasmas Gallisepticum que tanto influyeron en los sistemas de Bioseguridad en las explotaciones Avícolas.

Otros Profesores a los que estoy también profundamente agradecido fueron Dr. Carlos Sánchez Botija. Dr. Juan Talavera Boto y Dr. Luis Escribano Tejedor

En nutrición los Dr. Scott y Dr. Neischem de la Universidad de Cornel U.S.A el Dr. Leo Danskins.

En el manejo de las aves y sistemas de explotación avícola el director técnico de Arbor Acres Mr. Michael Aglio que, con su gran experiencia en las explotaciones avícolas de USA, me transmitió sus conocimientos tan útiles en mi vida profesional.

El Dr. Pedro Villegas, a través de cuyos cursos desarrollados en la Universidad de Georgia, a los que asistí periódicamente, pude actualizar mis conocimientos en Sanidad y Producción Avícola.

En la Explotación de Pavos, el Dr. Florent, respecto a los sistemas de producción en Francia, el Dr. John Grimes, con sus amplios conocimientos de genética, influyeron decisivamente en el desarrollo de este tipo de ganadería en España, así como el Dr. Pomeroy y el Dr. Blanco Loizelier que evitaron la importación a España de aves portadoras de Clamidias.

Todos influyeron para que, con una base sanitaria, se llegaran a obtener mejores resultados en los lotes de aves, donde hasta entonces, los resultados se atribuían en 1/3 a la genética, 1/3 al manejo y 1/3 a la nutrición. Aunque, según mantenía el Dr. Grimes, el 97% de los buenos resultados debían atribuirse a los sistemas de producción (manejo), y sólo el restante 3% debían ser asignados a la genética.

Dr. Louis Vanderheide, que tanto contribuyó al diagnóstico de Gumboro y Reovirus en España, así como al doctorado de mis hijos: Ricardo y María José y siendo una gran amistad desde el año 1961.

Quisiera dar, también, un reconocimiento a mis compañeros que me ayudaron a lo largo de mi vida profesional: D. José Luís García Ferrero, D. Jose Chinchón Machuca, Dr. Joao Alfonso Carneiro, D. Mateo Sanz Moral, de H.N. IBERICA, D. Jose Antonio Pacheco, de GALLINA BLANCA ARBOR ACRES. D. Ángel Galocha, de GALLINA BLANCA ARBOR ACRES. D. José Antonio Morlan, de GRANJAS PORTA. D. Juan Viana Piñango, de GALLINA BLANCA PURINA. D. Félix de Paz, de SAPROGAL. D. Braulio Pacios, de BIONA. D. Guillermo Zabala, de GEORGIA UNIVERSITY

También, a los empresarios que me animaron en mi carrera: D. Luís Carulla, fundador de GALLINA BLANCA, D. Antonio Porta, D. Jose Porta, D. Jose María Castro Carballo, Dr. Joao Mendes Godinho, D. Tomás Pascual, D. Miquel Callis y D. Eulogio Gómez Franqueira

GRACIAS A TODOS ELLOS Y A MI FAMILIA, EN ESPECIAL, A MI ESPOSA, FELISA, BASE DE MI VIDA Y MI CARRERA PROFESIONAL.

Fuentes

Semblanzas elaborado por sus hijos, Ricardo y María José Martínez Sanz

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Archivo Facultad de Veterinaria de Madrid (AFVM). Nº 1409 del registro de títulos 1940-1980.
[2] Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 281 del 22.11.1980
[3] Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) nº 32 de 15.3.1983