Udalak

MARAÑÓN

Vestigios Romanos. Se han hallado en Marañón importantes vestigios de época romana, hoy en el Museo de Navarra. Destaca una lápida sepulcral, hallada a fines del siglo XIX en la pared N. del cementerio, de 1 x 0,66 m.: DM MA.CAE. FLAVI NO AN.LX.ET MA.CAE.FLAVO AN.XXXV DOITE NA AMBATI.CEL TI.F.SOC.ET.MA RITO.F.C.Taracena y Vázquez de Parga la interpretan así: D(IIS) M(ANIBUS)/ MA(RCO).CAE(LIO).FLAVI/ NO.AN(NORUM).LX.ET/ MA(RCO) CAE(LIO).FLAVO/ AN(NORUM).XXXV. DOITE/NA AMBATI CELTI F(ILIA). SOC(ERO).ET MA/RITO.F(ACIENDUM) C(URAVIT) "A los dioses manes. Doitena, hija de Ambato Celto, se cuidó de hacer (esta sepultura) para Marco Celio Flavino de 60 años y Marco Celio Flavo de 35 años, su suegro y marido (respectivamente)". También, según Baraibar, se encuentran: un camino romano que iba de Ocio hasta Santa Cruz de Campezo por los valles del Yuglarez y del Ega; trozos de camino en la venta de Quintana que luego se bifurca hacia Maestu y Guereñu y hacia Apellániz y Azáceta [Ref. "P. de V.", 1946, n.° XXIV, p. 431-432, 457- 458].

Aforada por Alfonso el Batallador. El Archivo General de Navarra conserva una copia, de principios del siglo XIII, del fuero concedido a Marañón por Alfonso I el Batallador. El documento está sin datar, pudiendo fecharse entre 1104 y 1134, años de reinado de Alfonso I en Pamplona y Aragón. Este Fuero, semejante al otorgado a Cáseda por el mismo monarca en 1129, y a su vez derivado del de Daroca, llama a la villa navarra "Maraione" y amén de las acostumbradas exoneraciones impositivas de portazgo y herbazgo -herbaticum-, impuesto por el uso de pastos ("Et toto homine de Maraione non pectet portago in terra del rei, nec erbatico"), concede una serie de privilegios que resume así Yanguas y Miranda: "que todos los hombres de su tierra vengan a "medianedo" (a pedir justicia) a la puerta de Marañón; que si algún hombre de Marañón demandase derecho a otro de fuera en su concejo y no se lo diesen, tómele prendas y llévelas á Marañón; si hombre de Marañón matase a otro fuera de la villa, no peche nada, y si lo hiciere en la villa peche 30 sueldos; si algún hombre de fuera de Marañón matare a otro de Marañón, peche 500 sueldos; que ningún hombre de Marañón pueda ser merino en la villa; y que todo hombre que arrebatare hija de vecino pague mil sueldos".

Alcaides de la fortaleza durante el siglo XIV. Según consigna Altadill, en 1300, fue alcaide y reconstructor Hugo de Conflans; 1303, el mismo hasta 1313; 1320, Martín Sánchez de Acedo; 1321, Aibar Díez de Medrano; 1335, Pedro Martínez de Allo (sueldo anual VIII libras), y 1390, Fernán Gil de Galdeano.

Guerra con Castilla. Durante las guerras fronterizas entre Carlos II de Navarra y Enrique II de Castilla, agudizadas entre 1378-1379, y finalizadas con la Paz de Briones este último año, Marañón padeció, como toda la tierra de Viana, los ataques castellanos, sufriendo, en el citado 1379, un incendio que destruyó la práctica totalidad de la guarnición.

Principado de Viana. En 1423, Marañón pasa a formar parte del Principado de Viana, creado por Carlos III el Noble.