Biografiak

LECUONA YMAZ, Blas

Perfil biográfico

Nació en Ordizia el 3 de febrero de 1878, hijo de D. Pedro Francisco Lecuona Jauregui, veterinario y de Dª Natalia Ymaz.

Casó con Dª María Nazabal Loinaz y tuvieron siete hijos: Nicolás, Mª Dolores. Mª Teresa, Beatriz, Pedro María, Trinidad y Gregorio.

Falleció en Ordizia el 31 de marzo de 1932.

Formación

Se trasladó a Madrid, en cuya Escuela de Veterinaria obtendría el título el 9 de octubre de 1897, a la edad de veinte años.

Exento del servicio militar

Exento del servicio militar, porque su padre, D. Pedro Francisco, luchó como voluntario en defensa de la legitimidad de Alfonso XII en la última guerra carlista, del 21 de abril de 1872 hasta el 2 de marzo de 1876, en el Batallón de Voluntarios de la Libertad de San Sebastián [1] en virtud del caso 3º artículo 5º de la Ley de 21 de julio de 1876, y teniendo en cuenta la Ley de 2 de abril de 1895 y las reales órdenes de 11 de marzo y 14 de abril de 1896.

Actividad profesional

Ataun (Gipuzkoa). Siendo alcalde de Ataun D. José Cruz Bastarrica, el 12 de abril de 1903, se acordó que al objeto de que no sufriera demora ni perjuicio la inspección de carnes y el servicio veterinario de esta Villa, se publicó [2] la vacante de Inspector de Carnes, como consecuencia de la renuncia de D. Demetrio Samaniego, proponiendo el nombramiento con carácter interino de D. Blas Lecuona, de Villafranca, quien en escrito del pasado 6 del corriente manifestaba aceptar el nombramiento interino [3].

El 24 de mayo de 1903 preocupaba en la Casa Consistorial la falta de éxito del nuevo anuncio sobre la vacante que se ofertaba y se acordaba repetirlo [4] ; volvería a aparecer en julio [5] , pero nadie respondió a la convocatoria de forma que los corporativos acordaron el 9 de julio organizar una reunión con los ganaderos ataundarras para replantearse las condiciones económicas que se podían ofrecer [6].

El 25 de julio se daba cuenta de la reunión celebrada entre corporativos y ganaderos que, en principio, aceptaban a D. Blas Lecuona, pero siempre que éste aceptara sus condiciones económicas y su residencia en Ataun, para lo que nombraron unos representantes para entrevistarse con el veterinario, sin llegar a ningún acuerdo, por lo que se acordó publicar [7] una vez más, la vacante, sin perjuicio de que el Sr. Lecuona continuara ejerciendo la Inspección de Carnes en el matadero municipal [8].

Está claro que el alcalde Bastarrica, sensible tal vez a los problemas de salud pública, deseaba zanjar el tema de la Inspección de Carnes, de forma que, no recibiendo contestación alguna a sus ofertas reiteradamente publicadas, en la sesión del 6 de setiembre de 1903 proponía al resto de munícipes y éstos aceptaban, el nombramiento en propiedad de la plaza de Inspector de Carnes de Ataun en la persona de D. Blas Lecuona Imaz, en las mismas condiciones que su antecesor. Lecuona simultanearía esta plaza con la de Villafranca (hoy Ordizia) y sus obligaciones se concernían a la inspección sanitaria de las carnes que se faenaban en el matadero municipal; si los ganaderos no deseaban igualarse con él, ya buscarían otras soluciones.

El 25 de agosto de 1917 se le comunicaba el nombramiento de Inspector municipal de Higiene y Sanidad pecuarias de la villa de Ataun.

El 21 de enero de 1922, el Ayuntamiento de Ataun, presidido por Pedro Zurutuza, aprobaba las condiciones a las que debería someterse el Veterinario Titular, Inspector de Carnes y de Higiene y Sanidad Pecuaria de la villa de Ataun, en el ejercicio de sus funciones [9] y acordaba convocar [10] la plaza, cesando a D. Blas Lecuona.

El 21 de julio de 1922, nuestro protagonista remitía un escrito al Ayuntamiento de Ataun recordando que fue nombrado Inspector municipal de Higiene y Sanidad pecuarias de la villa en virtud de un acuerdo del 22 de agosto de 1915 con la asignación anual de 365 pesetas sin que hasta la fecha hubiera sido amonestado por falta alguna cometida en el desempeño de dicho cargo y que habiendo llegado oficiosamente a su conocimiento el nombramiento de un segundo Inspector de Higiene y Sanidad pecuaria, suplicaba se le comunicara la situación en la que se encontraba como funcionario con respecto al Ayuntamiento de Ataun.

Volvería a insistir Lecuona, solicitando una indemnización y el Ayuntamiento, en su sesión del 28 de octubre de 1922 [11] acordaba desestimar sus solicitudes, recordando que estuvo avisado en todo momento de la convocatoria de la plaza y especialmente de la exigencia de residencia en la Villa del funcionario designado, condición que siempre manifestó no deseaba cumplir, por residir en Villafranca.

Ordizia (Gipuzkoa). Atendiendo la convocatoria [12] del alcalde del Ayuntamiento de Ordizia, D. J. Lazcano, concursó por la plaza que dejara vacante su padre por renuncia y el 16 de diciembre de 1916, accedía en propiedad al puesto de Inspector de Higiene y Sanidad Pecuaria de Ordizia.

El Laboratorio municipal de Ordizia

Blas Lecuona fue un verdadero veterinario científico, extraordinariamente interesado en la mejora ganadera. Como el microscopio oficial que tenía asignado no cumplía sus exigencias personales de investigación, compró de su peculio un excelente microscopio Zeiss de tres objetivos y los complementos necesarios. A su muerte pasó a su hermano Eugenio con gran número de preparaciones.

En marzo de 1919, D. Blas Lecuona Ymaz solicitaba al Ayuntamiento la adquisición de diversos productos y materiales necesarios para los análisis de leches en el Laboratorio Municipal.

Sin que haya constancia exacta de la fecha de la inauguración del Laboratorio Municipal de Villafranca de Ordizia, éste debió entrar en funcionamiento el año 1921, ya que en enero de ese año se decidió analizar los vinos de consumo.

El Laboratorio Municipal, donde nuestro protagonista, su alma mater, disponía de un despacho, permanecería en funcionamiento hasta 1938.

A partir de 1931, el Instituto Provincial de Higiene de Gipuzkoa asumió la realización de la analítica alimentaria de las localidades guipuzcoanas que lo solicitaran, sin embargo, en vida de Blas Lecuona, no fueron precisos sus servicios, salvo en contadas ocasiones y siempre motivado por las dificultades que entrañara determinada técnica o por la inexistencia de los reactivos específicos.

Abaltzisketa (Gipuzkoa). El 8 de noviembre de 1914, la corporación de la villa que presidía el alcalde José María Lopetedi, acordaba ofertar la plaza de Inspector de Carnes a nuestro protagonista, con carácter de interinidad, con un sueldo anual de 95 pesetas y la condición de auxiliar al Ayuntamiento con sus conocimientos facultativos en los asuntos de su especialidad, oferta que aceptaba en la sesión del 15 de noviembre [13].

Perfil humano

Mantuvo una sólida e íntima amistad con quien fuera veterinario municipal, primero de Zumarraga y más tarde de San Sebastián, Director del Instituto Provincial de Higiene de Gipuzkoa y del Servicio Pecuario de la Diputación provincial, D. Luis Sáiz Saldaín con el que colaboró activamente en la preparación de su libro "Inspección Bromatológica" que publicó en 1913; así, en el capítulo dedicado a los mataderos, figura dos fotografías y un plano correspondientes al de Villafranca, construido con las directrices de Blas Lecuona y entonces considerado como modelo, teniendo en cuenta su reducida capacidad.

Amigo también de Dimas-Gregorio Oquiñena Erro [14] , veterinario municipal de Alegia (Gipuzkoa), solía acudir de vez en cuando al mercado semanal de los miércoles y después de saludar a D. Pedro Lecuona Jauregui, patriarca de la familia, decano de los veterinarios guipuzcoanos y uno de los liberales más destacados de Gipuzkoa [15] , despachaba sus asuntos profesionales con su compañero y amigo; tras la reunión profesional, seguida del almuerzo con la familia, Gregorio siempre sacaba tiempo para jugar con la prole un rato y, recuerda Pedro Mª Lecuona Nazabal, sonriente, nos obsequiaba con una propina de una peseta, una auténtica fortuna si tenemos en cuenta que las propinas de la época a los niños eran de diez céntimos.

Colaboraba con Cruz Roja. Prosiguió la labor de su padre en una defensa activa de la ganadería, continuando activamente en potenciar y prestigiar el Concurso comarcal anual de ganado del 7 de septiembre en Villafranca.

Fue promotor y luchador en Gipuzkoa del Montepío Veterinario y del Colegio de Huérfanos que propugnaba la Asociación Nacional de Veterinarios Españoles (ANVE), bajo la Presidencia de don Félix Gordón Ordás, contribuyó, como la mayoría de los veterinarios guipuzcoanos, con 15 pesetas, el año 1931 para hacer realidad aquel objetivo que, sin embargo, no llegaría a verlo en funcionamiento porque falleció el 31 de marzo de 1932.

Fuentes

ETXANIZ MAKAZAGA, José Manuel. De herradores, albéitares y veterinarios en Ataun (1746-1980). Tomo LXVI-2-2010, de mayo de 2011, pp 491-558.

ETXANIZ MAKAZAGA, José Manuel. La saga veterinaria guipuzcoana de los Lecuona. Boletín de la RSBAP. Tomo LVII-2-2001. Donostia-San Sebastián. (2001).

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Gaceta de Madrid (GM) nº 91 de 31.3.1896.
[2] Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) núm. 43 de 10.4.1903
[3] Archivo Municipal de Ataun (AMAt). L-17, folio 169 vto.
[4] BOG nº 64 de 29.5.1903.
[5] BOG nº 2 de 3.7.1903.
[6] AMAt. L-17, folio 190 vto.
[7] BOG nº 17 de 7.8.1903.
[8] AMAt. L-17, folio 191.
[9] AMAt. L-30, folios 108-111.
[10] BOG nº 21 de 17.2.1922
[11] AMAt. 507.01. L-30, folios 295 y 296.
[12] BOG nº 64 de 27.11.1916.
[13] Archivo Municipal de Abaltzisketa (AMAlbzk). Libro 6-2.1, pp. 129-131vto. y Libro 7-1, pág. 112
[14] Dimas-Gregorio Oquiñena Erro. Ibero (Navarra), 25.3.1895 - Donostia, 14.3.1972.
[15] MOYA, Adelina. NICOLAS DE LEKUONA. OBRA FOTOGRAFICA. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Pág. 10. La Editorial Vizcaína. Bilbao, 1982.