Biografiak

LECUONA IMAZ, Eugenio Jorge

Perfil biográfico

Nació en Ordizia -antes Villafranca de Oria- el 23 de abril de 1885, hijo de D. Pedro Francisco Lecuona Jauregui, veterinario y de Dª Natalia Ymaz Unzurrun.

Soltero y sin hijos, falleció en Ordizia el 7 de setiembre de 1946.

Formación

Con 16 años, el 1 de junio de 1898, en el Instituto de Vitoria verificó su examen de ingreso al Bachiller, en condición de alumno de Enseñanza Libre.

En el instituto alavés, y sin perder tal condición, se examinaría, hasta junio de 1900 de las asignaturas de Religión, Latín y Castellano I y II, Historia de España, Historia Universal, Francés I y II, Aritmética y Algebra Geografía, con un suspenso, el único de su expediente, por lo demás modesto; en el Instituto provincial de 2ª enseñanza de Guipúzcoa, en junio de 1901 aprobó la Geometría y Trigonometría [1].

Siguiendo la tradición familiar, inició sus estudios de Veterinaria en la Escuela de Zaragoza [2] , para trasladarse posteriormente a la de Madrid, donde se revalidaría de Profesor Veterinario el 28 de noviembre de 1905, siéndole expedido el correspondiente título el siete de junio de 1906 [3].

Exento del servicio militar

Atendiendo la solicitud que D. Pedro realizara ante el Presidente de la Diputación Provincial de Guipúzcoa el 7 de febrero de 1905 [4] , argumentando que luchó como voluntario en defensa de la legitimidad de Alfonso XII en la última guerra carlista, del 21 de abril de 1872 hasta el 2 de marzo de 1876, en el Batallón de Voluntarios de la Libertad de San Sebastián [5] , en virtud del caso 3º artículo 5º de la Ley de 21 de julio de 1876, y teniendo en cuenta la Ley de 2 de abril de 1895 y las reales órdenes de 11 de marzo y 14 de abril de 1896, la Comisión Provincial, por Orden de trece de febrero de 1905 le declaró exento del cumplimiento del servicio militar.

Actividad profesional

Segura (Gipuzkoa). Recién terminada la carrera, en junio de 1906, fue nombrado inspector municipal veterinario, en régimen de interinidad, por el fallecimiento del que fuera titular de la plaza, D. Ruperto Aldasoro Ostolaza, con la obligación de residir en la villa.

En octubre de 1906, debido a que los términos municipales de Idiazabal y Zegama se adscribieron al partido veterinario de Beasain, el Ayuntamiento de Segura acordó el cese del veterinario Lecuona, desde junio de 1906, acordando con él, que hiciera la inspección de las carnes faenadas en el matadero municipal, pero sin la obligación de residencia, con el sueldo anual de 180 pesetas y la obligación de hacer dos viajes semanales.

En esta situación permaneció hasta octubre de 1907 en que presentó su renuncia al alcalde de la Villa, D. Serapio Gorrochategui [6].

Argentina. En noviembre de 1907 parte hacia la República Argentina donde permanecería hasta 1929 aproximadamente, dedicándose a diversas actividades mercantiles, la última de ellas al negocio de cereales que le valió diversas menciones y trofeos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, una de las tres mayores del mundo. Aunque legalizó su título en el Viceconsulado argentino en Madrid el 26 de junio de 1908, no llegó a ejercer la profesión en la nación austral.

Ordizia -antes Villafranca de Oria- (Gipuzkoa). Tras el fallecimiento de su hermano Blas, el alcalde de Ordizia, D. Antonio Luzuriaga le ofrece la plaza de veterinario de Ordizia en régimen de interinidad y tras la oportuna convocatoria [7] , accede en propiedad en julio de 1932, permaneciendo en el cargo hasta su fallecimiento.

Veterinario de Beasain y de Ataun (Gipuzkoa) durante la Guerra. En la sesión municipal del Ayuntamiento de Beasain, celebrada el 1 de julio de 1937, la corporación presidida por el primer Tte. alcalde Miguel Cerrajería se daba por enterado del traslado del veterinario militar que realizaba la inspección en el matadero y acordó llegar a un acuerdo con el veterinario de Villafranca, Eugenio Lecuona.

Actividad colegial

Colegiado en el Colegio Oficial de Veterinarios de Guipúzcoa con el número 10, en enero de 1906, en diciembre de 1940, al reanudarse la actividad colegial, es designado Vocal II de la Junta Provisional del Colegio [8] ; en la sesión de la Junta de Gobierno de uno de marzo de 1941, es nombrado vicepresidente, por ser el miembro de mayor edad, cargo que ostentaría hasta el 28 de julio de 1943.

La publicación de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, Hojas Agrícolas, publicaba la reseña que transcribo y que luego reproduciría el Boletín CIENCIA VETERINARIA en su edición del 10 de diciembre de 1946:

"Con la muerte de don Eugenio Lecuona pierde Guipúzcoa una de sus más representativas y valiosas figuras, como veterinario pecuario, organizados, consultor de gran solvencia, a la par que técnico capacitado en su profesión y especialmente en análisis de sangre y microbianos, y desaparece también el último miembro de una familia de individuos, en varias generaciones dedicados a la misma profesión. Hace más de dos siglos, uno de los antepasados del finado desempeñaba ya iguales o parecidas funciones. Eran los tiempos en que al veterinario se le conocía con el nombre de albéitar. Albéitares fueron el bisabuelo y abuelo de don Eugenio Lecuona; veterinario de carrera, su padre, don Pedro Lecuona, quien falleció a los noventa años; sucedióle después su hijo don Blas, y a la muerte de éste, su hermano Eugenio. Fácilmente se comprende el gran ascendiente que esta familia Lecuona llegó a tener entre los caseros. Asimismo, se comprende su gran participación en todo cuanto de bueno observamos en Goyerri, respecto de sanidad y esplendidez del ganado.

Fuentes

ETXANIZ MAKAZAGA, José Manuel. La saga veterinaria guipuzcoana de los Lecuona. Boletín de la RSBAP. Tomo LVII-2-2001. Donostia-San Sebastián. (2001).

GARMENDIA LARREA, Juan Carlos. Tesis doctoral "Historia médica de la villa de Segura en Guipúzcoa". Dirigida por el Dr. José Mª Urkia Etxabe. Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU. Pág. 560. (1992).

ETXANIZ MAKAZAGA, José Manuel. De albéitares y veterinarios en Beasain.1868-1990. Tomo LXI-1-2005, de junio de 2005.

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE).

Notas

[1] Archivo del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco.
[2] Archivo Facultad de Veterinaria de Zaragoza (AFVZ). 8º Libro de Matrículas, folio 345.
[3] AFVM. Libro de Matrículas 51, folio 84
[4] Archivo General de Gipuzkoa (AGG), JD 15, 1092, 840.
[5] Gaceta de Madrid (GM) nº 91 de 31.3.1896.
[6] GARMENDIA LARREA, Juan Carlos. Tesis doctoral "Historia médica de la villa de Segura en Guipúzcoa". Dirigida por el Dr. José Mª Urkia Etxabe. Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU. Pág. 560. 1992.
[7] BOG nº 70 de 10.6.1932.
[8] Primer Libro Oficial de Actas del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa.