Auzoak

LARÜNTZE

Nombre consignado por Euskaltzaindia (1999) para la localidad de Laruns, municipio de Berrogaine-Lahüntze (Zuberoa). Aldea perteneciente a la comuna de Berrogain-Laruns, Zuberoa, anteriormente comuna. Su homónima bearnesa es la comuna más extensa del departamento. Gentilicio: Larünztar.
L. L. Bonaparte en 1869, la clasificó en el euskera suletino y, dentro del mismo, en el subdialecto propio y variedad de Tardets. En la actualidad ( 1968) el número de vascófonos asciende a 3. 159 personas (P. de Y.: «Los D. y V.», sep. «B. R. S. V. A. P.», 1973, pp. 54-55).
Fabricación de calzado en MAFSA, con 130 operarios.
Lo único interesante de esta localidad son algunas discoidales que guarda su cementerio. Su característica común más importante es la de presentar, en su mayoría, el anagrama IHS y el MA. La más interesante es una que, careciendo de fecha, pertenece a Guillem de Etcheberri. Sus dimensiones son 0,42 m. de diámetro y 0,08 m. de espesor. Su disco contiene una cruz semejante a la de Malta, cantonada por cuatro pétalos ovoides, todo ello en el interior de una gran corona en forma de estrella. El reverso presenta el IHS y en el pedestal un curioso MA con una cruz como centro de la M. [Ref. Colas: «La T. B.»].
En el s. XVIII pertenecía al señorío de la familia Reyau, dos de cuyos miembros aparecen envueltos en procesos: Pierre de Reyau, abogado del parlamento, y Michel de Reyau-Laruns, también abogado. Otro Reyau aparece, entre 1725 y 1737, como juez de Licharre. Hay un pleito de 1729 entre Michel Reyau, señor de Laruns, contra Thérèse de Saldun, de Abense-de-Bas. Ref. Haristoy: Recherches..., t. 1, p. 420.