Castellano. Se desconoce la fecha en que desapareció el euskera. Tal pérdida debe situarse entre el s. IX y el s. XVI, aunque la toponimia es abundante en términos euskéricos y en las Ordenanzas de Pastores recopiladas en 1726 podía leerse lo siguiente: "...el pastor de las vacas llamará su ganado con una grande bozina de medellin y los vueyeriços aran su reclamo en mitad de la calle Real de esta Villa llamando Oquela-Oquela-Oquela y el pastor de los machos aga su reclamo Mandua-Mandua-Mandua o a son de golpe de campana y el pastor de las cabras aga su reclamo con vozina, el de los cerdos aga su reclamo Urdiac-Urdiac-Urdiac y el corderizo aga su reclamo llamando Ardiac-Ardiac-Ardiac y después de haber echo sus llamamientos cada uno...". Según el censo de 1981 hay los siguientes hablantes. ("Educación y Euskera"):
Erdaldunes | 227 |
Euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - No alfabetizados | 1 0 0 |
Casi euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - Pasivos | 6 2 0 |