Mendiguneak

ITXINA

Exploraciones. Parece ser que la cita más antigua es la del «Diccionario Geográfico de la Real Academia Española de la Historia», en su voz Orozco, que data de 1802. En ella se habla de la cueva de Supelegor, pero como las que le siguen, parecen ser recogidas por informadores ajenos al autor, quien, sin duda alguna, nunca la visitó. En 1864 la cita D. Casiano del Prado, y también Puig y Larraz en 1894, hablando de las cuevas de Mairulegorreta, situadas en la zona sur del macizo del Gorbea, en la provincia de Alava, haciendo mención igualmente de la cueva de Supelegor, pero no son exactos sus datos, adoleciendo de imprecisiones de bulto. D. Juan E. Delmas, en su «Guía histórico- descriptiva del viajero en el Señorío de Vizcaya», de fecha 1864, y Gálvez y Cañero, de 1913, citan en sus obras los nombres genéricos de cuevas del Gorbea o de Villaro, tratándose, sin duda alguna, de la cueva de Supelegor. También Madoz, en su «Diccionario Geográfico- Estadístico», publicado en Madrid, repite las citas conocidas de antiguo, y, concretamente, la de Supelegor. El prehistoriador y etnógrafo D. José Miguel de Barandiarán visitó el macizo del Gorbea e Itxina en 1935, levantando un plano de la cueva de Supelegor, como da a entender en su trabajo titulado «Prehistoria de Vizcaya: un cuarto de siglo de investigaciones». El año 1943, D. Antonio Ferrer, que hizo popular su pseudónimo de «El Hombre de las Cavernas», presidente del Grupo Espeleológico Vizcaíno, publicó una monografía sobre las cavernas de Vizcaya, haciendo un trabajo bastante completo sobre la cueva de Supelegor y dando cuenta de otra media docena de cuevas y simas del Gorbea. Hasta aquí, el panorama espeleológico de una de las zonas más ricas de Vizcaya, es casi desolador. Sólo el conocimiento de media docena de cuevas ha llenado varias páginas de distintos autores, que casi indefectiblemente se repetían unos a otros, hasta que, gracias a la incorporación del Grupo Espeleológico del Club Deportivo de Bilbao y al de la Excma. Diputación de Vizcaya, en el año 1957, a raíz de la celebración del I Congreso Vasco-Navarro de Espeleología, celebrado en Aránzazu (Guipúzcoa), hizo posible formar un plan de trabajo metódico y riguroso para explorar todas las cavidades de este karst. Una de las primeras metas, por tanto, fue conocer la zona del Gorbea, y especialmente Itxina, efectuándose primero una exhaustiva prospección de la zona, obteniéndose cientos de fotografías de las entradas de las cuevas, señalando con pintura negra sus siglas y pasando su situación a un amplio plano de la zona a escala 1: 5.000. De esta forma, el conocimiento de los fenómenos espeleológicos en el karst de Itxina se ha elevado a más de 170 cavidades, tanto de desarrollo horizontal como vertical, si bien estas últimas resultan ser más del noventa por ciento, por lo menos en su entrada. Estos trabajos comenzaron a realizarse por el G. E. V. en noviembre de l958, en colaboración por aquellas fechas con el Aranzadi, de San Sebastián, explorándose una docena de cuevas, continuándose en los años siguientes por este Grupo Espeleológico, salvo algunas incursiones esporádicas a la Gran Grieta Central por parte de espeleólogos de los G.U.M. de Bilbao, en 1961. Hubo cavidades como la sima de Urrikobaso'ko Lezandi, que dio una profundidad de 301 metros, con galerías interiores de cerca los tres kilómetros, que nos tuvieron ocupados desde septiembre de 1959, fecha en que nos la dio a conocer José M. Olabarría, pastor de las vecinas chabolas de Lexardi, hasta el año 1962. Así, año tras año, se fueron explorando rutinariamente docenas de cuevas y simas, las más de las veces carentes de interés, que iban estrechando el conocimiento del subsuelo de este karst. Luego, con la celebración de las VI y VII Jornadas Vascas de Espeleología, que tuvieron lugar durante la Semana Santa de los años 1967 y 68, respectivamente, se fue cerrando el largo paréntesis abierto hace más de ciento setenta años, sobre el conocimiento de las cuevas de este karst, quedando pocas cuevas por explorar. Ref. Grupo Espeleológico Vizcaíno: Estudios sobre Itxina, rev. «Kobie» n.° 3, Bilbao, 1971. El estudio abarca la morfología, hidrología y biología subterránea del karst. Un catálogo de cavidades en el mismo estudio y en ENA, «C. S. C. P. V.», 1968.