Kontzeptua

Hospital Psiquiátrico de Santa Águeda

El Hospital Psiquiátrico de Santa Águeda, inaugurado en 1898, está ubicado en el barrio de Gesalibar, de Arrasate.

Anteriormente tuvo un uso de balneario desde su edificación en 1825. Se construyó en un entorno ya antaño conocido por las cualidades medicinales de sus aguas sulfurosas y debido a la influencia de la concepción cultural ilustrada en favor de la higiene y la salud.(1)

En 1898 el padre Benito Menni (2) lo adquirió para la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y fundó un centro de salud mental que perdura reformado hasta la actualidad.

Su misión ha sido la asistencia y el cuidado de la salud integral de los enfermos mentales, disminuidos físicos y psíquicos, sin excluir otras patologías, prestando especial atención a los más necesitados.

Historia

En 1825 se edificó el edificio dedicado a Balneario. No fue un hecho aislado, ya que en la misma época y en el mismo ámbito geográfico, nacieron diversas instituciones de esta naturaleza, por lo que se puede hablar de la implantación de la "Cultura de los Balnearios" en el País Vasco durante el siglo XIX.

El asesinato en 1897 del presidente del Gobierno D. Antonio Cánovas del Castillo en este balneario fue un hecho histórico que hizo decaer el esplendor del Centro.

Posteriormente lo adquirió el padre Benito Menni de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y lo convirtió en Centro Psiquiátrico.

Se inauguró en 1898 con 110 enfermos y la gestionaban las Órdenes de las Hospitalarias de San Juan de Dios y de las Hermanas del Sagrado Corazón. (3)

En tiempos pasados, desde fecha muy remota, los enfermos psiquiátricos de Gipuzkoa se trasladaban al psiquiátrico de Zaragoza. Para este fin se permitía a los postulantes de esta casa recoger limosna por los pueblos de la Provincia y se ponían cepillos en las iglesias con el mismo destino. (4a)

Desde que se estableció la Casa de Salud de Santa Águeda, los enfermos pobres dentro de la jurisdicción de la Provincia eran atendidos en esta casa, pagando a partes iguales entre la Diputación y el pueblo de donde era natural. (4b)

En el presupuesto provincial de 1915, figuran 295 enfermos pobres en la Provincia recluidos en el Centro.

Al frente del Hospital estuvo el Dr Ricardo Añibarro Lángara. (Areatza 1857).

Fue un psiquiatra formado en la Universidad de Montpellier que ejemplifica a la perfección la idea que guio siempre la gestión del padre Menni: dotar a sus centros psiquiátricos de los mejores profesionales disponibles.

Dejó muy documentado su trabajo señalando que “El estado sanitario de este manicomio es excelente, pues salvo una enferma tuberculosa desde su ingreso en septiembre de 1903, no existe caso alguno de enfermedad común: ocupando la enfermería sólo aquellos alienados a quienes su estado psicofísico exige se les rodee de cuidados especiales”. (5a)

Otra apreciación interesante de Añibarro fue la siguiente: “Aparte del factor herencia, agente principalísimo de predisposición, las dos primordiales causas de enajenación [sic.] observadas por mí, son: el alcoholismo y la miseria fisiológica y moral; aquella, por agobio físico mal compensado con una alimentación deficiente, y ésta, por defectuosa dirección intelectual, rayana en el abandono, que hace que en vez de una síntesis psíquica bien ordenada, siquiera limitada en el número y extensión de conocimientos, estén imbuidos por un fárrago de extravagancias, errores y supersticiones abonadas a degenerar en divagaciones y delirios”.

La minoría de pacientes que ingresaba en fase aguda se recuperaba en seguida, entretanto aquella mayoría que lo hacía en estado crónico quedaba internada prácticamente hasta el final de sus días que era de una media de siete años. (5b)

En 1903 hubo una mejora significativa en las instalaciones al dotarse de alumbrado eléctrico y en 1906 comenzó la instalación del servicio de calefacción en todo el Centro. (5c)

El aumento constante de internos motivaría con el paso de los años constantes reformas y ampliaciones que obligaron a la Orden Hospitalaria a la adquisición de nuevos terrenos en 1908, a fin de erigir nuevos pabellones que se vieron terminados en 1909. Afortunadamente, la apertura del nuevo Asilo Provincial de Vitoria en 1910 permitió a Santa Águeda aligerar su carga, pudiendo trasladar allí en un primer momento 51 hombres y 64 mujeres de entre su población manicomial indigente. (5d)

En 1923 el número de acogidos ascendía a 940 enfermos, 378 varones y 562 mujeres.

En abril de 1937, en plena guerra civil, ocurrió un grave drama humanitario. El Centro quedó en medio del frente de batalla lo que imposibilitó la llegada de suministros como alimentos, medicinas etc. por parte del Gobierno de Euzkadi. En ese momento había más de mil almas ingresadas además del personal de la Casa que eran 90 monjas, 40 hermanos de San Juan de Dios, 5 médicos, 20 enfermeros y personal de mantenimiento. (6)

Esta situación se solventó a finales de abril con el alejamiento del frente de batalla.

Normalizada la vida en el sanatorio, se establecieron dos nuevas clínicas psiquiátricas, una para enfermos mentales del ejército y otra para enfermos mentales prisioneros de guerra.

No sería hasta mediados del siglo XX cuando hubo un desarrollo de la farmacoterapia que disminuyó en gran medida la institucionalización del enfermo psiquiátrico.

En la actualidad, la continuidad del Centro dispone de 280 camas y está concertado con Osakidetza. (7)

Referencias

(1) Historia del Hospital de Santa Águeda. Revista enfermería en desarrollo

(2) Benito Menni. Biografía

(3) Casa de Salud de Santa Águeda. Gipuzkoako Sendagileen Elkargoa. 

(4a-4b) Múgica Zufiría, Serapio. «Beneficencia y Sanidad. Pg 423». Geografía de Gipuzkoa. 

(5a-5b-5c-5d) La Situación de los Manicomios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios a comienzos del Siglo XX. Revista de Historia de la Psicología. 

(6) Imágenes de la psiquiatría

 (7) El primer psiquiátrico de Euzkadi. Diario Vasco.2018.