Lurraldeak

Gipuzkoa

Es difícil deslindar en Gipuzkoa las actividades agrarias de los restantes tipos de actividad en términos geográficos porque tanto espacial como sociológicamente se entremezclan y conviven; muchos agricultores comparten su jornada entre las fábricas y el caserío y los establecimientos industriales son una constante en todo el territorio, mezclados o disputando el terreno a la agricultura. Ya se señala en apartados anteriores como los activos agrarios representan hoy solamente el 7,5 % del total, mientras las tierras destinadas a la producción agrícola suponen también unas cifras muy modestas con un claro predominio de la superficie forestal, siendo la arbolada tres cuartos de la misma.

Distribucion de la superficie provincial
(en Hectáreas).
Tierras de cultivo13.500
- Cultivos herbáceos13.200
- Cultivos leñosos300
Prados y pastizales31.816
- Prados naturales26.651
- Pastizales5.175
Terreno forestal134.611
Otras suferficies18.700
TOTAL SUPERFICIE CENSADA198.627

En términos económicos esto se traduce en una escasa participación de la producción agraria sobre el total de la producción pues el producto interior bruto generado por el sector agrario constituye apenas el 2,5 % del total. La distribución del territorio guipuzcoano en comarcas agrarias homogéneas puede examinarse en el artículo

Estas últimas tienen la ventaja de que al no necesitar tierra para su mantenimiento, se adecuan fácilmente al caserío, uno de cuyos problemas es la escasez de tierras. La explotación ganadera disfruta de una larga tradición en el País Vasco, y para ello Gipuzkoa concretamente presenta unas condiciones físicas muy adecuadas por el tipo de clima holohúmedo especialmente favorable para el desarrollo de la producción forrajera, a la vez que la topografía accidentada dificulta cualquier tipo de agricultura en grandes extensiones. La atención varia de unas especies a otras; así mientras el bovino productor de leche y carne ha gozado de una particular promoción, el ganado lanar se mantiene bajo fórmulas de pastoreo tradicional, el porcino y las granjas avícolas están en auge y el caballar y asnal experimentan mientras tanto un progresivo abandono.

Censo Ganadero Provincial
EspeciesNº de cabezasEfectivos dentro de la
Comunidad autónoma (%)
Bovino57.36339
Ovino77.43443
Caprino3.98637
Porcino34.40639,5
Caballar4.68340
Mular61643,3
Asnal4.00641

Ahora bien, la evolución de la cabaña bovina muestra durante las últimas décadas una evidente tendencia a la disminución; los efectivos que en 1968 alcanzan la cifra de 78.115 descienden en 1972 a 64.419 y a 57.363 en 1978. La misma tónica descendente se registra en los restantes territorios de la Comunidad, que contaba con 192.543 cabezas en 1968, reducidas a 145.870 diez años después. Pero lo que se pierde en cantidad se gana en calidad, como lo demuestra el hecho del aumento en la producción de leche que supone una cantidad de 109.000 litros en 1979. En términos económicos la leche representa un valor muy similar al obtenido por la carne, ya que cada una de ellas contribuye al valor de la producción final ganadera con un 27,6 y 28,5 % respectivamente, frente a Bizkaia, por ejemplo, donde la leche participa con el 41,6 %. Parte de la producción lechera sigue un circuito de venta directa a domicilio (16,5 %), pero preferentemente se entrega a las centrales lecheras (44 %); el resto (39,5 %) es consumida en la explotación, dato que refleja el interés por la cría de terneros en Gipuzkoa, mientras que en Bizkaia esta cantidad equivale a 14,1 % dedicándose a la venta el 85,9 % restante.

Distribución de la producción final
ganadera en Gipuzkoa (%)
Carne y pescado28,5
Leche27,6
Huevos14,6
Porcino12,1

  • Agricultura

Cada caserío constituye la unidad básica de producción agraria. De carácter familiar, ofrece en general un sistema de explotación mixto, con orientación marcadamente ganadera, a la que se dedican gran parte de sus tierras, en forma de pastizales y praderas o para la obtención de diversos cultivos forrajeros. La superficie agrícola, organizada en torno a la casa, se distribuye en un variado policultivo: una pequeña parte -la más próxima a la vivienda- se destina a la producción de hortalizas y legumbres orientadas básicamente al consumo familiar; otra porción se dedica a la producción de remolacha, nabo o maíz forrajero para la alimentación del ganado.

Distribución de la superficie con
agricultura bajo plástico por comarcas
Oiartzun35.000 m²
Bergara17.000 m²
Zarautz10.000 m²
Ordizia7.500 m²
Azpeitia5.500 m²
Tolosa5.500 m²
Deba5.500 m²

El manzanal para la obtención de sidra de consumo interno es asimismo elemento constante en el caserío, y finalmente en una superficie que cubre el 50% o más de las tierras se desarrollan los prados de siega. El carácter subsidiario de la agricultura respecto de la ganadería se valora mejor si se tiene en cuneta que el 22% de la producción total agraria se reemplea en el sector. Como consecuencia de los intentos de mejora y racionalización de las explotaciones, algunos caseríos y especialmente en zonas próximas a los mercados urbanos se procede a una intensificación de la producción agrícola en base a dos productos principalmente: las hortalizas de las que el baserritarra se muestra como gran cultivador, y flores, en la modalidad de invernaderos o agricultura bajo plástico. Los primeros intentos en este nuevo sistema surgieron en torno a 1970 en Fuenterrabía, Oiartzun y San Sebastián, de forma un tanto rudimentaria y como complemento a la explotación global del caserío, teniendo como principal aliciente la existencia de un gran número de consumidores dispuestos a pagar buenos precios pro los productos del país. El éxito alcanzado tras las primeras experiencias ha llevado a más de un productor a dedicarse a este sistema en exclusiva, o al menos a considerarlo como el de su dedicación principal en unas cuentas localidades. Actualmentte en Gipuzkoa la agricultura de invernadero sobrepasa los 85.500 m.², cantidad importante si se tiene en cuenta la intensidad de explotación, de los que 61.000 m.² se destinan a horticultura, y el resto a floricultura. Aunque las explotaciones de dedicación preferentemente hortícola son todavía minoritarias, debe consignarse no obstante su importancia por los que suponen de racionalización y buena adaptación a las posibilidades del caserío, así como a la importancia del mercado.

Superficie y produccion agricola
Campaña 1978-1979
CultivosSuperficie (Ha)Producción (Tn)
Cultivos forrajeros
Maiz65027.950
Alfalfa2.05092.250
Trébol68520.550
Nabo1.74834.960
Remolacha94265.940
Praderas polifitas3.354201.240
Otros267
Hortalizas
Col2224.440
Berza1283.200
Acelgas1031.802
Tomate3104.960
Pimiento71710
Coliflor891.780
Ajo80480
Cebolla1582.338
Puerro2634.997
Judias verdes2722.720
Habas verdes88264
Otras35
Frutales
Manzano2305.212
Peral19194
Nogal5317
Avellano1547
Viñedo19152
Otros5

  • Pesca

La actividad pesquera en Gipuzkoa cuenta con una larga y fructífera tradición. Con base en varios puertos entre los que destaca el de Pasajes, el subsector ofrece la suficiente entidad desde el punto de vista económico y laboral como para ser motivo de atención. El número de empleos, 6.600, aunque modesto, debe considerarse, y más teniendo en cuenta que paralelamente genera una industria conservera o de reducción que aumenta notablemente el número de personas relacionadas con el tema pesquero. El valor de la pesca representa a nivel provincial el 2,1% del P.I.B., participando con el 56,2% en el producto generado por la pesca en la Comunidad Autónoma. Entre las modalidades pesqueras llevadas a cabo pueden destacarse cuatro:

  1. Arrastre al fresco
  2. Bajura
  3. Bacaladera
  4. Atunero-Congeladora

La pesca de arrastre, orientada a especies localizadas cerca del litoral como merluza, besugo, pescados planos, etc., tiene como base principal el puerto de Pasajes y a ella se destinan, a partir de este puerto un total de 138 embarcaciones, siendo las capturas anuales pro embarcación de 200 a 250 Tm. La comercialización de la producción está prácticamente asegurada, presentándose de bajura actualmente 148 embarcaciones de 20 TRB, que se dedican preferentemente a la captura de anchoas, túnidos y merluza. Es difícil, por su carácter aletorio, señalar volúmenes de captura y precios de la misma; en 1979 se consiguieron 6.137.000 kilos de túnidos y algo más de 8 millones de anchoa, suponiendo los primeros el 44 % del importe de las capturas en esta modalidad, y el 25 % la anchoa. La flota bacaladera radica exclusivamente en el puerto de Pasajes y la integran 34 embarcaciones; pero las grandes dificultades respecto a la utilización de caladeros por las restricciones cada vez más numerosas que los países dueños de los mismos -Canadá y Noruega- imponen en cuanto a cupos y licencias, está dando lugar a un grave detrimento de esta actividad que en 1972 contaba con una flota de 86 unidades. Todavía en 1975 Gipuzkoa practicaba la modalidad atunero-congeladora con 2 unidades de base en Pasajes y 40 tripulantes, pero a pesar del auge mostrado a nivel internacional (y Bizkaia ha pasado de 12 buques en 1972 a 42 en 1978) aquí ha desaparecido.

Nuestra pesca pasa hoy por una crisis generalizada. Desde 1970 en que se alcanzaron los máximos niveles tanto en número de embarcaciones como en TRB, éstos no han hecho sino descender hasta llegar a los valores más bajos de la historia reciente, por las dificultades impuestas desde los países propietarios de los caladeros, especialmente los de la CEE y Canadá que cada año restringen más el número de licencias y los cupos de captura.

  • Silvicultura

A pesar de la importancia que la superficie forestal ofrece, la contribución de este subsector a la producción final agraria es más que modesto (1,9 % en 1978). La explotación forestal se erige en Gipuzkoa como complemento de los ingresos globales del caserío, y en general como complemento marginal, al que se acude de forma aleatoria según los precios ofertados por la demanda. La mayor parte de las cortas efectuadas (233.947 m; c. c. en 1978) afectan al pino insigne. Gran parte de esta variedad se debe a repoblaciones efectuadas a partir de 1950, cuando el desarrollo industrial y la difícil situación de las explotaciones agrarias llevaron al campesino al empleo externo, y en lugar de abandonar por completo el trabajo agrario opta por cubrir de pinos parte de sus tierras, animado a la vez por la fuerte demanda de madera existente. Pero la subida reciente de los costes de mantenimiento y manipulación, paralelo al descenso de los precios de venta, han hecho variar las condiciones iniciales y hoy el subsector experimenta una crisis agravada por las campañas de opinión adversas. A pesar de todo es evidente que la silvicultura está llamada a ser un capitulo económico importante, variando la filosofía actual y teniendo en cuenta la demanda de otras especies maderables.

La industria genera más de la mitad del producto bruto provincial y emplea al 54,3 % de los activos. Estas cifras expresan por sí solas la magnitud alcanzada por el sector y cuyas características más importantes podrían definirse en varios puntos:

  • Por su relevancia y significación constituyen la base económica principal guipuzcoana.
  • Aunque se mantiene una cierta diversidad de producción, destaca sobre todos el de "transformados metálicos".
  • La dimensión de las empresas denota un claro predominio de la pequeña y mediana empresa.
  • Existe una gran dispersión en la localidad industrial que afecta a numerosos municipios, y aunque destaca la comarca de San Sebastián en el litoral, la implantación industrial presenta numerosos ejemplos en el interior, remontando los valles fluviales.
  • Evolución de la actividad industrial

La inexistencia de materias primas y las dificultades en producción de energía no fueron obstáculo para el desarrollo de una actividad industrial como la que ha conocido Gipuzkoa. Basada en la tradición fabril de las ferrerías que marcó su vocación metalúrgica y canalizada en torno a la fabricación de armas e instrumentos de ferretería, respondió tempranamente a la revolución industrial del siglo XIX al contar con una iniciativa de carácter individual especialmente dinámica que supo aprovechar la coyuntura favorable al respecto. El punto de arranque industrial podría situarse en 1841, fecha en que se produce el traslado de aduanas desde el Ebro al litoral. A partir de entonces y de modo progresivo se crearán en diferentes puntos instalaciones en el campo de la siderurgia (fundición y afinación del hierro batido en Beasain, 1855, San Pedro de Elgóibar, 1877, Altos Hornos de Bergara, 1900), metalurgia no férrea (Rentería), industria de transformación (Unión Cerrajera de Mondragón), o se renuevan las ya existentes (industria armera en la cuenca del Deba).

En el subsector metalúrgico la siderurgia es un poco excepcional; al carecer de yacimientos y tener que depender de su abastecimiento desde Bizkaia tiende preferentemente al desarrollo de la metalurgia ligera y más diversificada sectorialmente. Paralelamente desarrolla la industria textil y papelera la primera representada por la algodonera San Antonio en Bergara, Brunet en Lasarte, o la Guipuzcoana de Andoain, y respecto a la de papel, fuertemente condicionada por la existencia de numerosos molinos papeleros en la cuenca del Oria, va a despegar con la instalación en Tolosa de la primera fábrica de papel continuo "La Esperanza" en 1842, a la que seguirán nuevas creaciones siguiendo el curso del Oria así como en Hernani, Legazpi y Renteria (Papelera Española, 1902). La industria del mueble, aunque con carácter artesanal, vendrá a sumarse a las anteriores con localización preferente en Zarautz y cuenca del Urola. Hasta la guerra del 36 se asiste a la consolidación del proceso, que tomará nuevo auge en la etapa 1940-1960, período en que la autarquía y el proteccionismo oficial favorecieron la creación de numerosas forjas, talleres y pequeños establecimientos, algunos de los cuales logran alcanzar una gran magnitud ligando la siderurgia y metalurgia de transformación a nombres como Esteban y Pedro Orbegozo, Luzuriaga, Aristrain, Etxeberria, etc.

En los últimos veinte años, etapa que desemboca en la actual crisis económica, se asiste a la reestructuración y modernización de la industria guipuzcoana, que, si bien le permite salir y competir en los mercados extranjeros, le coloca ahora en una posición especialmente crítica por su atomización, dificultades de financiación, problemas de competitividad, por los nuevos costes generados con el incremento de los precios energéticos, viéndose de nuevo necesitada de una reestructutación profunda.

  • Localización industrial

La dispersión industrial corre paralela a la urbana. Toda Gipuzkoa muestra la huella de instalaciones industriales, constituyendo una región tirbano-industrial bastante homogénea, aunque pueden individualizarse varias comarcas en las que se aprecia cierta especialización.

La primera de ellas es la comarca de San Sebastián; aquí la capitalidad, junto con el valor estratégico del puerto de Pasajes y la proximidad de la frontera, han influido para configurar un espacio en el que todos los subsectores están representados: metalurgia básica, química, papelera, alimentación...

La cuenca del Deba, que cuenta con la tradición fabril más larga, ha seguido un desarrollo basado en el subsector metalúrgico (aceros, sector armero, máquina herramienta) seguido del textil, apoyados en centros como Eibar, Vergara, Elgóibar, Soraluce y más recientemente Mondragón que conoce un desarrollo importante a partir sobre todo de 1956 con la creación de las cooperativas.

La cuenca del Urola ofrece dos focos industriales: el alto Urola -Legazpia, Urretxu y Zumárraga- con predominio de la metalurgia, y, aguas abajo, Azpeitia y Azcoitia con larga tradición en los sectores del mueble, textil y más modernamente metalurgia.

Valle del Oria: todo el río es una cadena de establecimientos fabriles; primero fue la industria papelera y casi paralelamente la metalurgia, a ellas se une pronto la textil y más recientemente la química, sobre un gran número de centros -Beasain, Lazcano, Tolosa, Andoain, etc: enlazando con el área metropolitana de San Sebastián.

Existen además pequeños focos industriales en la zona costera como Zarautz, Deba, Mutriku, ligados a sectores tradicionales y en particular al mueble y las conservas de pescado.

  • Localización por subsectores

·Metalurgia

Es el subsector que mayor dispersión presenta, pudiendo destacarse varios centros importantes. Eibar muestra una orientación hacia la producción armera, bicicletas, industria auxiliar del automóvil y máquina herramienta; en San Sebastián dominan las empresas de material eléctrico, contadores y ascensores. Mondragón se orienta a la fabricación de electrodomésticos y de componentes electrónicos; la industria naval está centrada en torno al puerto de Pasajes, donde además destaca la fundición y la producción de material eléctrico; Elgóibar comparte con Eibar la capitalidad en la producción de máquina herramienta. Beasain destaca en la construcción de material ferroviario. Legazpi, en la producción de aceros, y en fin otras tantas ciudades más que seria largo enumerar.

· Papel

El subsector papel está mucho más polarizado. Tolosa es el centro por excelencia seguido de San Sebastián, Hernani y Renteria.

· Química

Irun, Lasarte-Usúrbil, San Sebastián y Hernani son los centros de localización preferente de la industria química con una notoria gama de producción que va desde la fabricación de neumáticos hasta jabones, ácidos y productos farmacéuticos. Tampoco hay dispersión en la industria de la alimentación que se concentra especialmente en San Sebastián y más lejos en Irun, Oñati y localidades costeras. San Sebastián y Vergara junto con Andoain y Rentería ostentan la localización de la industria textil que también está representada en Urnieta y Tolosa. Esto en relación a los subsectores más desarrollados, porque sería muy largo un tratamiento exhaustivo de todos; lo mismo si quisiéramos hacer un catálogo de todos los centros industriales que en Gipuzkoa son más de veinte.

· Centros de investigación tecnológica

Son cuatro los centros de este tipo existentes en Gipuzkoa que se sitúa con ellos a la cabeza de la investigación en el País Vasco. Vinculada al grupo cooperativo de Mondragón está Ikerlan, avanzada en informática, Tekniker aparece en torno a la Escuela de Armería y fabricantes de máquina-herramienta del bajo Deba, sobre todo Eibar y Elgóibar. Inasmet agrupa a una serie de fundidores guipuzcoanos. El Centro de Investigaciones Técnicas, apoyado por la CAP, aparece como un apéndice de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Navarra situada en San Sebastián. Todas ellas subvienen a las necesidades de las empresas guipuzcoanas y son subvencionadas por la Diputación.

Para una economía desarrollada como es la de Gipuzkoa, la magnitud del sector servicios resulta deficiente. Este emplea al 36,6 % de los activos y constituye el 42 % del Producto Interior Bruto, cifras que coinciden con las de la Comunidad Autónoma -38 % y 41,4 % respectivamente-. No obstante, detenta la primacía en cuanto a valor añadido por empleo terciario, superior al promedio de la Comunidad, mientras que en los demás sectores se sitúa en último lugar. Destaca el subsector denominado servicios varios (que incluye servicios personales y profesionales, espectáculos y servicio doméstico) agrupando al 24,5 % de los activos terciarios -que suponen el 9 % de los activos totales- seguido inmediatamente por el comercio con el 24,2 % del empleo y 19,7 % del producto. Por empleo le siguen en importancia los subsectores enseñanza y servicios sanitarios (13,9 %), luego transporte (13 %), hostelería (10,7 %), administración pública y defensa (7,5 %) y para terminar ahorro (5,9 %). Los empleos del sector terciario son eminentemente urbanos y dada la abundancia de ciudades existente en Gipuzkoa, se da en ellos una gran dispersión, dispersión que puede analizarse siguiendo la ubicación del comercio.

Toda la provincia se incluye dentro del área comercial de San Sebastián que aloja al 27 % de los empleos comerciales y representa el máximo grado de intensidad y especialización comercial. Tras la capital destacan en cuanto al número de establecimientos y variedad de los mismos Irún, Rentería y Eibar. Pero además pueden contarse otros 32 municipios con un cierto grado de especialización y una clientela que trasciende el propio ámbito municipal tanto por la variedad de los establecimientos como por constituirse en sedes de ferias y mercados. La función rectora de San Sebastián entra en competencia con Bilbao en lo que respecta a determinados servicios como comercio, enseñanza, sanidad, debido tanto a la mejor dotación de esta última como a la proximidad; su influencia se hace especialmente patente sobre el sector más occidental de la provincia.

Ferias Locales
LocalidadProductos comercializadosFecha
ALEGIAFruta y tejidosMiércoles del año.
ANDOAINVerduras, frutas, legumbres, embutidos, bacalao, vestidos, tejidos, zapateríaMartes y sábados del año
AZKOITIAGanadera (casi nula)30 Noviembre. San Andrés
AZKOITIADe todoSábados del año
AZPEITIAGanadera3.er miércoles de cada mes
AZPEITIADe todoMartes del año
BEASAINDe todoMartes del año
ZESTOAGanado, máquina herramienta, árboles menores de 3 añosUltimo jueves del mes
ELGOIBARProductos país y otrosJueves del año
ELGOIBARGanadoUltimo sábado del mes
ELGUETADe todoLunes del año
ESKORIATZAFrutas y telaMartes y viernes del año
HERNANIProductos del paísJueves del año
IBARRAFrutas, verduras, etc.Viernes del año
IRUNDe todoSábados del año
LAZKANODe todoLunes del año
LEGAZPIADe todoViernes del año
LEZOExhibición de ganado (gratis)En fiestas
MONDRAGONFeria2.º y 4.º viernes cada mes
MONDRAGONExtraordinaria21 Diciembre. Santo Tomás
MOTRICODe todoViernes del año
OÑATEGanado vacuno, porcino y herramienta1.º viernes de mes
ORIOFrutas, verduras y otrosJueves del año
PLACENCIADe todoJueves del año
SAN SEBASTIANConcurso y exposición de productos del país21 Diciembre. Santo Tomás
TOLOSAGanado y maquinaria agrícolaLunes del año
TOLOSAProductos del paísSábados del año
URNIETADe todoMiércoles y viernes
URRETXUGanado y maquinaria agrícola1.º martes de mes
URRETXUFrutas y verdurasJueves del año
URRETXUTradicional13 Diciembre. Santa Lucía
USURBILDe todoMiércoles del año
VILLABONADe todoMartes del año
ORDIZIADe todoMiércoles del año
ZARAUTZDe todo2.º sábado del mes
ZUMAIADe todoJueves y viernes del año

Comercio minorista
Productos de alimentación, bebidas y tabaco4.291
Frutas, verduras, hortalizas290
Productos lácteos, aves, caza, aceites y grasas68
Carnes, charcutería947
Pescados y mariscos577
Pan, Pastelería y confitería612
Vinos. bebidas106
Productos del tabaco (Estancos)202
Productos alimenticios, bebidas sin predominio1.324
Otros productos alimenticios n.c.o.p.165
Textiles, confección, calzado, artículos de cuero2.124
Tejidos por metros, textiles, alfombras185
Prendas exteriores de vestir674
Camisería, lencería, accesorios·del vestido119
Mercería564 .
Calzado, marroquinería, artículos de viaje, peletería469
Productos textiles, prod. de cuero sin predominio113
Productos farmacéuticos, perfumería y droguería753
Productos farmacéuticos247
Artículos de droguería, perfumería, higiene506
Artículos para el equipamiento del hogar1.343
Muebles (excepto de oficina)388
Material eléctrico, electrónico y electrodomésticos374
Articulos de menaje, ferretería, cerámica y vidrio352
Otros artículos para el equipo del hogar229
Vehículos automóviles, motocicletas, bicicletas254
Surtidores de gasolina, estaciones de servicio52
Otro comercio al por menor1.454
Combustibles, carbones, bombonas de gas21
Muebles, máquinas y equipos de oficinas22
Aparatos médico-ortopédicos, ópticos, fotográficos154
Libros, periódicos, artículos de papelería482
Joyería, relojería, platería, bisutería206
Juguetes, artículos de deporte225
Semillas, abonos, plantas pequeñas, animales113
Productos diversos sin predominio10
Otros productos221
Establecimientos organizados en secciones400
Comercio rural mixto34
TOTAL10.705

  • Banca y entidades de ahorro

La mayoría de los bancos nacionales tienen representación en Gipuzkoa, operando a través de 218 oficinas distribuidas por toda la provincia. San Sebastián es sede de un banco nacional, el Banco Guipuzcoano, y de otro de carácter regional, el Banco Industrial de Gipuzkoa. A lo largo de la década precedente el número de oficinas se ha incrementado en un 150 %, llegando en la actualidad a una cobertura promedio de 3.290 habitantes por oficina. Existen también tres entidades de ahorro, las Cajas de Ahorros Municipal y Provincial con 188 oficinas además de las sedes centrales, y una cooperativa de crédito, Caja Laboral Popular, que dispone de 43 oficinas y agrupa a la vez cooperativas de producción, agrícolas y de servicios.

  • Turismo

Gipuzkoa cuenta con una tradición turística que se remonta a las últimas décadas del siglo pasado. En los años veinte del actual, San Sebastián llegó a ser la capital turística del Estado y uno de los centros más prestigiosos de Europa. A las pequeñas playas de Zarauz, Fuenterrabía, Deba y Zumaia concurre una clientela procedente desde muy diversos puntos y más preocupada por la estética del entorno y las relaciones sociales que del buen tiempo. En la actualidad, con el cambio en la filosofía del ocio que acompaña al boom turístico reciente, Gipuzkoa ha perdido parte de su protagonismo que se torna más local. Durante la temporada veraniega se desarrolla una serie de actividades culturales de gran interés: Festival de cine, de Jazz, carreras de caballos en el hipódromo de Lasarte, regatas de traineras así como numerosos acontecimientos de carácter local que reproducen importantes muestras del acervo folklórico vasco. Su capacidad de acogida en cuanto a dotación de establecimientos hoteleros no se corresponde con el rango y tradición ostentado, aunque es justo reconocer que, dada la brevedad de la temporada turística, no se alcanza la cobertura durante la mayor parte del año. No existe ningún establecimiento de la máxima categoría y de los 7 de cuatro estrellas, 6 radican en la capital. En total se dispone de 12.909 plazas hoteleras de las que el 34 % pertenecen a San Sebastián.

  • Consumo de energía

Según Iberduero y Unesa en 1979 el consumo de energía eléctrica en Gipuzkoa ascendió a 3.997.859 miles de Kw/hora, de los que el 9,8 % corresponde a usos domésticos, un 88,4 % a la industria y el resto a alumbrado comercial. Además hay que añadir la utilización de otros productos energéticos como gasolina para coches (160 m.³), gasóleo (293,6 m.³) y fuel-oil (506,2 m.³).

  • Renta provincial

Los datos más recientes de que se dispone corresponden a 1977 y aunque un poco desfasados los reproducimos por su interés. Los ingresos totales provinciales, es decir, la renta interior neta, ascendió a 188.299 millones de ptas., distribuidas funcionalmente de la siguiente manera:

Rentas de trabajo67,6 %
Trabajo y capital19,4 %
Rentas de capital18,3 %
Rentas del estado3,5 %

Estos valores proporcionan unos ingresos per cápita de 269.704 ptas., lo que supone una pérdida de posiciones a lo largo de la década precedente, pues en 1969 -y tomando como base 100 el ingreso medio de España- el de Gipuzkoa equivalía a 148, siendo en 1977 de 125 sobre la misma base.

  • Trabajo por sectores

El número de explantaciones agrarias, que de algún modo nos permiten conocer a cuántos ascienden los que han hecho de su profesión la agricultura o la ganadería, es según el censo agrario de 1972 de 12.456; pero quizá convenga rebajar un poco esta cifra, pues estudios recientes, aunque de carácter no oficial, sitúan el número de caseríos en explotación en torno a 8.000. De cualquier manera, lo que caracteriza a estas explotaciones es la exigüidad de su tamaño, lo cual supone uno de los aspectos más negativos para su funcionamiento. El 62 % son inferiores a las 10 Has., y de éstos más de la mitad no alcanzan las 5 Has.; entre 10 y 50 Has. hay un 25 % y únicamente el 13 % restante son superiores a las 50. A cada explotación corresponde un promedio de 6,4 parcelas según el censo antes citado. El régimen de tenencia de las tierras presenta un panorama más alentador, si se valora como positivo la vinculación entre propiedad y explotación: más del 85 % de la superficie cultivada es explotada directamente por sus propietarios, llevándose el resto en forma de arrendamientos (12,6 %) o aparcería.

Como se señala en apartados anteriores, los caseríos son explotaciones fundamentalmente ganaderas en los que se siguen sistemas diferentes según especies. Para el vacuno se conocen fórmulas de carácter intensivo, donde se cuida especialmente la selección de las reproductoras, acudiendo con frecuencia a la inseminación artificial, así como el régimen alimenticio que les lleva a utilizar piensos concentrados equilibrados, forrajes ensilados y leches maternizadas para los terneros. Además, el ganado se mantiene parcialmente en modernas instalaciones, pero con máximo de permanencia al aire libre.

También es fácil encontrar fórmulas de carácter extensivo, en los que la selección de raza sigue el criterio del propio ganadero, con pastoreo de carácter extensivo ayudado con heno y cereales simples cuando escasea la hierba natural. Se trata entonces de ganado en libertad o de estabulación parcial, en instalaciones poco apropiadas. El ganado ovino sigue un sistema extensivo en su práctica totalidad, con alimentación basada en pastoreo que combina los pastos de montaña con los del litoral o cercanos al caserío y acudiendo a piensos compuestos o mezcla de cereales para reforzar la dieta alimenticia en los períodos de lactancia. Pero el trabajo del ganadero pocas veces se ve compensado adecuadamente, en unos casos por razones de tipo estructural, y en otros por los precios impuestos al sector, de tal manera que se ha visto obligado a servirse de un empleo externo para poder subsistir, lo cual desemboca en la subexplotación del caserío o, lo que es más frecuente, en una sobrecarga de trabajo para los miembros de la familia si se intenta mantener el mismo nivel de producción.

En cuanto al trabajo industrial también hay que señalar el claro predominio de la mediana y pequeña empresa. Si tomamos como criterio el número de operarios resulta que el título de gran empresa afecta a menos del 2 % de las mismas, es decir, que son muy escasas las empresas industriales con más de 500 operarios, mientras que las de menos de 50 se elevan al 91 %. A resultados similares se llega tomando como base de clasificación las cuotas de licencia fiscal. Quizá el sector menos atomizado sea el químico, seguido del textil, pero en las demás, tanto metalurgia -donde abundan los pequeños talleres- como papel y artes gráficas o construcción predominan las empresas de modestas dimensiones, lo cual es un dato negativo cara a la competitividad que precisa transformaciones profundas. Todavía tiene gran incidencia la empresa de carácter familiar, consecuencia de la importancia que en el proceso de industrialización jugó la iniciativa individual, a partir de capitales modestos.

El empleo industrial se concentra fuertemente en el subsector metalúrgico (53,4 %) que además genera el 54,6 % del producto industrial. La metalurgia básica, con ser importante, queda muy por debajo de los transformados metálidos que engloba la producción de máquina herramienta, electrodomésticos, maquinaria mecánica, material de transporte, cerrajería, etc. A gran distancia de este subsector se alza el de papel y artes gráficas, que participa con un 9 % del producto industrial pero con sólo el 6,3 % del empleo. Químicas y construcción generan un 8,7 y 8,9 % del producto respectivamente, pero mientras esta última cubre el 14,5 % del empleo, el subsector químico se reduce al 6,8 %. Finalmente habrá de consignarse los subsectores alimentación y madera que aportando algo más del 5 % del empleo en cada caso generan el 5 y el 3,7 % del producto industrial respectivamente. En conclusión, pues, preeminencia indiscutible de la metalurgia a nivel provincial, sin olvidar la importancia relativa del papel, construcción y químicas.

  • Población parada

La crisis que experimenta la industria guipuzcoana coincidiendo con la crisis mundial desde 1974 ha disparado el número de expedientes de las empresas y las cifras de trabajadores consignados en paro.

Expedientes de crisis en el País Vasco
(nº. de expedientes autorizados y de trabajadores afectados)
Fuente: Para 1974 a 1981, C.L.P. en sus publicaciones "El desempleo de el País Vasco" y "Economia Vasca. Informe" correspodninte a 1980 y 1981. Para 1982, EGIN, del 6, 11 y 13-1-83.
AñoNº de empresasTrabajadores afectados
19742297.369
197544826.229
197670221.862
19771.08625.000
19782.16950.826
19793.553106.960
19803.922127.792
19813.227129.381
19822.16590.381

Expedientes de crisis en 1982
(nº. de expedientes autorizados y de trabajadores afectados)
HerrialdeNº de empresasTrabajadores afectados
Araba2658,755
Bizkia1.13441,633
Gipuzkoa64728,288
Nafarroa11911,705
Total sur2.16590.381

El Paro durante el tercer trimestre de 1982
(en miles de personas)
Fuente: Fuente: INE, "Encuesta de población activa. Avance julio, agosto, Septiembre de 1982".
OcupadosParadosTotal
"Población activa"
Araba84,515,299,7
Bizkaia354,885,5440,3
Gipuzkoa218,153271,1
Nafarroa14824,9172,9
Euskadi Sur805,4178,6984
Euskadi Sur en %81,818,2100
Estado español10.875,402.134,0013.009,40
Estado español en %83,616,4100

  • Estadistica
Población activa por zonas y sexos en 1981
ZonasTOTALOcupadosParados
VaronesMujeresPrimer empleoHan trabajado
VaronesMujeresVaronesMujeres
Total694.681162.89352.68411.51411.03413.7844.194
Urbana490.421111.19739.1558.1458.00610.4863.393
Intermedia131.06632.0338.7332.1141.9132.125534
Rural73.19419.6634.7961.2551.1151.173267

Población activa por zonas y sexos en 1981.
Fuente: P.A. (1981). Eusko Jaurlaritza.
TotalEstadísticamente
Inactivos
Contados
aparte
VaronesMujeres
Total694.681152.364282.1454.069
Zona urbana490.421107.489199.7022.848
Zona intermedia131.06629.10253.776736
Zona rural73.19415.77328.667485

  • Cooperativas

Una modalidad de relación trabajo-producción de especial éxito en Gipuzkoa es el sistema cooperativo que se extiende a muy variados sectores (ver

Clase de Cooperativas (1982)
Fuente: "ESICAE (1982)", Eusko Jaurlaritza
Nº de cooperativasSocios
Del campo868,595
Consumo75116.160
Crédito112,885
Detallistas------
Explotación comercial------
Enseñanza5610,325
Del mar40171
Seguros------
Servicios403.744
Trabajo1052,816
Vivienda1853,881
Otras1---
Total589158.577

Resultados de las elecciones sindicales en 1982
Fuente: Departamento de trabajo del Gobierno Vasco.
Número%
Número de empresas en donde se han realizado elecciones1.964---
Número de trabajadores (censo de electores)100.361100
Votantes80.36179,5
Delegados:
Solidaridad de Trabajadores Vascos (ELA-STV)1.94738,7
Unión general de trabajadores (UGT)84316,8
Comisiones obreras (CCOO)91118,1
No sindicados68213,6
LAB3907,8
Unión sindical obrera (USO)270,5
ELAA229,4
Coaliciones911,8
Sindicato unitario (SU)380,8
Confederación nacional de Trabajadores (CNT)1---
Confederación de sindicatos unitarios de trabajadores (CSUT)0---
Otros76193
Total delegados5.028100

IUM