Erakundeak

FORALES

Cuerpo de orden público creado por la Diputación Foral de Vizcaya acogiéndose a la real instrucción de agosto de 1784. Su misión consistiría en la persecución y captura de malhechores y contrabandistas así como la guarda del orden público. En setiembre de dicho año se creó una partida volante de ocho individuos y un cabo, origen de los forales de Vizcaya. Su uniforme, un poncho y pantalón azul y sombrero de copa que en la parte delantera llevaba chapa blanca para los cabos y amarilla para los demás individuos. En 1802, ante el aumento de robos y fechorías, se puso a las órdenes del cabo una compañía de 20 hombres. Con la guerra de la Independencia contra Napoleón se suprimió el cuerpo pero finalizada aquélla volvió a reaparecer acogiéndose la Diputación a una nueva Real Orden dada a finales de 1814. La autorización la recibió el Señorío en febrero de 1815. Después de muchas vicisitudes e interrupciones volvió a reorganizarse en 1848 con carácter permanente. En los años siguientes se amplió el cuerpo de forales en 1872 dándole el nombre de Guardia Foral. En 1877 el general en jefe del ejército del Norte, Jenaro Quesada, ordenó que el nombre de guardias forales se sustituyese por el de miñones, nombre que ya recibía la guardia foral alavesa. Sin embargo el pueblo siguió llamándole forales. La Diputación costeaba los sueldos en su totalidad a excepción de los oficiales costeados en parte por el Estado en atención a que eran parte de Ejército. A principios del siglo XX constaba de 1 comandante, 1 capitán, 2 tenientes, 1 alférez, 6 sargentos, 16 cabos, 4 cornetas y 94 individuos.

Bernardo ANAUT