Sailkatu gabe

EUSKARA OBJETIVO (HABLA: HIZKETA)

Pronunciación. Emisión de sonidos articulados, oralmente, en euskara, aoz. Se produce, pues, mediante la articulación debida a la posición adoptada conjuntamente por los órganos fisiológicos adecuados. Según el punto de articulación, zona de la boca en que el órgano activo se aproxima a otro, pasivo, se clasifican los sonidos en bilabiales, labiodentales, etc., y según el modo de articulación, de producirse la salida del aire en ese momento, en oclusivos, fricativos, etc. El sonido articulado posee cualidades físicas especificas como tono, timbre, cantidad e intensidad. La pronunciación de vocales y consonantes en euskara es más o menos la misma que en castellano, pero con algunos pormenores diferenciales. Tovar pensó en la existencia de un sustrato vasco en el castellano que se había originado por la romanización del occidente euskaldun, pero difiere el vasco en huir de grupos consonánticos, tan corrientes en castellano, como br-, bl-, pr-, cr-, dr-, tr- o de otros como -sg, -sb, -sd, que el euskara endurece haciendo -sk, -sp o -st. Las vocales vascas son las mismas que las castellanas, salvo ü suletina que es idéntica a la francesa. La pronunciación en ambas lenguas es parecida, tanto en timbre como en cantidad, pero influye mucho quién sea el individuo que habla o el contexto fónico de la vocal en la palabra. Así, la o se puede pronunciar menos abierta al contacto con una nasal como onek y unek, éste. Carece el euskara de vocales nasales, pero ofrece casos de nasalización como en baño que procede de bañon. El vasco suletino, bajo navarro y laburdino, posee, sin embargo, vocales nasales. El sistema consonántico euskérico apenas difiere del castellano, salvo la h aspirada que solamente se da en el Norte de Euskalerria y la f que es más bien de importación. La j se pronunciaba antes y, como en yauna y jauna. Las oclusivas sonoras b, d, g, son más o menos fricativas, y las sordas p, t, k, se convierten en sonoras en ciertas posiciones. El sonido x, parecido a eh francesa, es prepalatal fricativo sordo y la z se asemeja más a la de las lenguas europeas. Las consonantes mojadas son ll, que procede muchas veces de il (oilo/ollo), ñ (oina/oña), y la dd y tt, pronunciadas dy y ty rápidamente. La tx, ch española o tch francesa, es africada como ts y tz que se usan frecuentemente.

Sonidos.-El euskara posee seis vocales: a, e, i, o, u, ü, esta última confinada al valle de Zuberoa. Algunos indicios de mixtura de a y e (ae) y de u y ü (ú) apenas se conocen. Acústicamente consideradas se las puede seriar así: a, o, e, i, u. Según el orden de frecuencia en su empleo y según la frase analizada en la pág. 378, tendríamos:

Euskara:
a . 19
Castellano:
a . 11
o . 3 o . 7
e . 12 e . 16
i . 12 i . 7
u . 1
47
u . 1
43

Estas cifras nos marcarían el grado de claridad y perceptibilidad de la vocalización vasca y castellana. Si en vez de acústicamente, consideramos la masa fónica de la cadena hablada tomando como referencia las vocales en su aspecto articulatorio, vemos que la frecuencia se distribuye en esta forma:(véase imagen). Las vocales vascas (a, e, o) son fuertes, y suaves (i, u, ü). Según este nuevo aspecto tendremos que la proporción de fuertes a suaves es de 34 a 13, lo que quiere decir que predomina el aspecto fuerte del lenguaje. En castellano sería de 34 a 8. En cuanto a las consonantes empleadas en el párrafo que nos sirvió de base y que fue tomado al azar, nos llevan a parecidos resultados.

Euskara Castellano
Fuertes Suaves    
k
tx
f
p
j
s
t
z
x
5
--
--
2
--
1
12
7
b
d
g
l
ll
m
n
ñ
r
rr
v
y
--
2
1
1
--
--
11
--
3
3
--
--
2
-
-
5
2
6
2
1
-
1
8
-
4
1
4
5
-
-
5
1
-
27 21 18 29

Por el modo de distribuir vocales y consonantes la cadena fónica puede ofrecer también caracteres que la definan.