Udalak

ETXEBARRI, ANTEIGLESIA DE SAN ESTEBAN - ETXEBARRI DONEZTEBEKO ELIZATEA

Dividido en tres barriadas, Etxebarri, Kukullaga y San Antonio, y muy próximo a Bilbao, este municipio se encuentra en la ribera del río Nervión sobre terreno bajo. Hasta hace pocas décadas era una anteiglesia eminentemente rural de escasa población que ha ido concentrándose gracias a la industrialización de los últimos tiempos. Su patrimonio es muy reducido.

La iglesia parroquial de San Esteban Protomártir es un bonito edificio historicista construido por Manuel María Smith en 1907 y que se asienta sobre el antiguo templo. De corte neomedieval combina con eclecticismo elementos románicos y góticos, destacando por encima de todo la torre lateralizada a los pies, muy influenciada por la existente en el monasterio de las Huelgas, en Burgos. Por lo demás es una fábrica de sillarejo en su mayor parte, de formas un tanto originales y con cierto aire defensivo proporcionado por sus grandes muros casi herméticos y su torre almenada. Destacan los contrafuertes, el acceso en medio punto de clara cadencia románica y el gran rosetón sobre el ingreso, éste de inspiración gótica. Al interior se presenta en planta de cruz latina, cruz que es difuminada externamente por los dos pórticos laterales que la hacen rectangular. Posee criptas funerarias de las familias Amézola y Lezama-Leguizamón, ambas de gran importancia en la historia de la anteiglesia. Además en el barrio de Kukullaga se encuentra la iglesia de San Antonio de Padua, edificio modesto y totalmente contemporáneo construido en la década de los sesenta del siglo XX para responder a las necesidades de una feligresía en constante crecimiento y de nulo valor artístico.

Actualmente tan solo queda en pie la ermita de Santa Ana, fruto de una reconstrucción llevada a cabo en 1990, ya que en 1963 fue derribado el antiguo templo. La actual se trata de una reproducción del original y es un edificio tipo humilladero cubierto a tres aguas con un espacioso pórtico sobre postes de madera y planta rectangular. Salvo vano y esquinales en sillería, el resto está construido en mampuesto y su acceso es un amplio arco de medio punto enrejado. Tiene espadaña de un vano con campana.

El palacio Leguizamón dataría del siglo XVIII y es un palacete barroco con planta en forma de T construido en mampostería salvo recerco de vanos y ángulos. El cuerpo central se eleva por encima de los otros dos y posee blasón con el escudo de la familia. Por lo demás es un edificio muy sobrio, con vanos simétricos en dintel, sin apenas decoración y en un pésimo estado de conservación. De nuevo aparece Manuel María Smith Ibarra en otro edificio destacable, el palacio Amézola, una construcción de 1905 de dos cuerpos cúbicos de aire barroco local, pero con elementos que le hacen ser un edificio ecléctico, como la parte alta con ladrillo y arquillos ciegos, de cadencia mudéjar. El resto se trata de las ya clásicas retículas de vanos en dintel con algún elemento ornamental, pero continuando con la sobriedad de todo el conjunto. La casa de Etxepare numero 2 es un edificio neovasco de principios de siglo XX con torre angular lateralizada, adosada al cuerpo central, un paralelepípedo cubierto a tres aguas con un pequeño pórtico y grandes vanos de medio punto en la planta baja, toda ella de mampostería. El resto se presenta encalado, con unos pequeños óculos en el piso superior y exiguos vanos de medio punto en grupos de tres en su torre, culminada con tejadillo a cuatro aguas y pináculos rematados en bola.

La arquitectura popular apenas tiene representantes debido a la presión demográfica del último siglo y solo se conservan dos edificios de interés, el caserío Kukullaga, en el barrio del mismo nombre (véase), un ejemplar neoclásico del siglo XIX y el caserío Egetiaga, de planta cúbica a cuatro vertientes y de topología de soportal adintelado del siglo XVII, con la planta baja en mampuesto y el resto ladrillo. El soportal está sustentado sobre columna y una línea de imposta recorre todo su perímetro separando alturas. A destacar el escudo sobre el acceso.

Manu CASTAÑO GARCÍA (2006)