Al comenzar el siglo XIX la mayor parte de la población se dedica a la agricultura, produciendo 1.400 fanegas de trigo y 1.000 de maíz, más del necesario para el consumo. Además se cosechaban otros cereales, lino, nabo y frutas diversas. Posee bosque de hayas y robles, y buenos pastos para el ganado vacuno, lanar y caballar. Se explotaban canteras de arenisca y jaspe negro, yeso y toba. Funcionaban siete molinos y una ferrería. Ciento veinte años más tarde siguen siendo agricultura y ganadería los principales recursos económicos; la industria está solamente representada por una serrería mecánica, una fábrica de tiradores niquelados y 4 molinos. Fueron célebres sus aguas minerales y el Balneario fundado en 1866 que funcionó con aguas de Bolibar, Esteibar y Torrebaso hasta cerrar, desplazado por el mar, en 1894. En la actualidad cuenta con la elaboración de artículos de cerrajería, ferretería y maquinaria de precisión en Talleres de Escoriaza, S. A., fundados en 1941, y en Zubizarreta, S. A., desde 1946. Artículos domésticos, grifería, abrasivos, etc. El haya y el roble han sido sustituidos por el pino. Según el censo de 1962 hay en este Ayuntamiento 282 explotaciones agrícolas, 1 de ellas sin tierras, 19 de menos de 0,1 Ha, 50 de 0,1 a 1 Ha, 43 de 1 a 5 Ha, 120 de 5 a 20 Ha, y 1 de 100 a más Ha. El régimen de tenencia es el siguiente: Propiedad: 3.085; arrendamiento: 335 y aparcería: 3.
Segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI
Distribución de la superficie (1999)
(1) S.A.U.=Superficie Agrícola Utilizada
Fuente: Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Censo agrario 1999.
Distribución de los usos del suelo (hectáreas, 1996)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca: Inventario forestal 1996.
Aprovechamiento de las tierras labradas (1999)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Superficie arbolada según especies (hectáreas, 1996)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca: Inventario forestal 1996.
Ganadería: distribución general (1999)
(A): Número de explotaciones
(B): Número de cabezas. En el caso de aves, miles de unidades y en el de colmenas, número de unidades.
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Régimen de tenencia de la tierra (1999)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Población trabajadora en la explotación (1999)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Industria
En 1981 poseía 14 empresas, de las cuales 5 ocupaban de 3, a 19 personas, 6 de 20 a 99, 2 de 100 a 499 y 1 más de 500. En las primeras trabajaban 29 personas, en las segundas 272, en las terceras 237 y en la última 625, sumando un total de 1.163 personas ocupadas en la industria. (Referencia: Estructura del Sector Industrial de la Comunidad Autónoma de Euskadi , Gobierno Vasco, 1983).
Las empresas de más de diez trabajadores enclavadas en su término eran: Alza, S.L. (artículos de cocina), con 34, Ederlan Sociedad Cooperativa (Landeta, fundición), con 625, Esaza, S.A. (Estación, menaje de cocina), con 25, Ezcurra- Esko, S.A. (cerrajería), con 100, Fundiciones Leniz, S.A., con 48, Industrias Olabarri, S.A. Decor (Arana, menaje de cocina), con 44, Radar, S. Coop. (Menaje de cocina con 73, Talleres Escoriaza, S.A. (TESA) (Aramburuzabala, cerraduras), con 137, Zubizarreta, S.A. (ZUBI), (Cerrajería) con 48. (Referencia: Catálogo Industrial del País Vasco , 1982 ).
Establecimientos según rama de actividad. Comienzos siglo XXI
Fuente: Banco de España.; EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas.
Parque de vehículos. Comienzos siglo XXI
Fuente: Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico.
Presupuesto municipal. 1964: 0,9 millones; 1965: 1 millón; 1966: 1,2 millones; 1967: 1,4 millones; 1968: 1,6 millones; 1969: 1,9 millones.
Patrimonio municipal (1968). Activo: Inmuebles urbanos: 2,7 millones; mobiliario: 0,1 millones; bienes y derechos revertibles: 0,8 millones.
Ingresos y gastos del Ayuntamiento (año 2004) en euros
Fuente: EUSTAT. Estadísticas Presupuestarias del Sector Público.
Segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI
Distribución de la superficie (1999)
Nº | Ha. | |
Todas las tierras Tierras labradas Pastos permanentes Otras tierras S.A.U. (1) | 260 177 198 244 207 | 3.241 39 1.049 2.154 1.088 |
(1) S.A.U.=Superficie Agrícola Utilizada
Fuente: Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Censo agrario 1999.
Distribución de los usos del suelo (hectáreas, 1996)
Improductivos Prados Pastizales Matorral Forestal arbolado denso Forestal arbolado ralo Labores intensivas Total | 87 736 139 444 2.499 99 - 4.004 |
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca: Inventario forestal 1996.
Aprovechamiento de las tierras labradas (1999)
Total | Herbáceos | Leñosos | |||||||||
Frutales | Olivar | Viñedo | Otros | ||||||||
Nº | Ha. | Nº | Ha. | Nº | Ha. | Nº | Ha. | Nº | Ha. | Nº | Ha. |
177 | 39 | 167 | 28 | 138 | 11 | - | - | - | - | - | - |
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Superficie arbolada según especies (hectáreas, 1996)
Bosque atlántico Encina Eucalipto Haya Pino radiata Pino silvestre Quejigo Otras coníferas Otras frondosas Todas las coníferas Todas las frondosas Todas las especies | 135 1 - 712 1.324 3 - 348 76 1.675 924 2.599 |
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca: Inventario forestal 1996.
Ganadería: distribución general (1999)
A | B | |
Bovinos Ovinos Caprinos Porcinos Equinos Aves Conejas madres Colmenas | 61 42 3 18 25 90 37 - | 788 2.446 124 38 88 1 537 - |
(A): Número de explotaciones
(B): Número de cabezas. En el caso de aves, miles de unidades y en el de colmenas, número de unidades.
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Régimen de tenencia de la tierra (1999)
Nº | Ha. | |
Total | 260 | 3.241 |
Propiedad Arrendamiento Aparcería Otros | 257 11 - - | 3.183 58 - - |
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Población trabajadora en la explotación (1999)
Trabajadores no asalariados | |||
Nº explotaciones | Nº personas | Jornadas completas | Jornadas parciales |
254 | 657 | 13.789 | 65.165 |
Asalariados | |||
Fijos | Eventuales | ||
Nº explotaciones | Nº personas | Nº explotaciones | Jornadas completas |
6 | 6 | 25 | 352 |
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Industria
En 1981 poseía 14 empresas, de las cuales 5 ocupaban de 3, a 19 personas, 6 de 20 a 99, 2 de 100 a 499 y 1 más de 500. En las primeras trabajaban 29 personas, en las segundas 272, en las terceras 237 y en la última 625, sumando un total de 1.163 personas ocupadas en la industria. (Referencia: Estructura del Sector Industrial de la Comunidad Autónoma de Euskadi , Gobierno Vasco, 1983).
Las empresas de más de diez trabajadores enclavadas en su término eran: Alza, S.L. (artículos de cocina), con 34, Ederlan Sociedad Cooperativa (Landeta, fundición), con 625, Esaza, S.A. (Estación, menaje de cocina), con 25, Ezcurra- Esko, S.A. (cerrajería), con 100, Fundiciones Leniz, S.A., con 48, Industrias Olabarri, S.A. Decor (Arana, menaje de cocina), con 44, Radar, S. Coop. (Menaje de cocina con 73, Talleres Escoriaza, S.A. (TESA) (Aramburuzabala, cerraduras), con 137, Zubizarreta, S.A. (ZUBI), (Cerrajería) con 48. (Referencia: Catálogo Industrial del País Vasco , 1982 ).
Establecimientos según rama de actividad. Comienzos siglo XXI
Año 2001 | Año 2004 | |||
Nº. | Empleo | Nº. | Empleo | |
Total | 207 | 1.682 | 229 | 2.077 |
Industria y energía Construcción Comercio, hostelería y transportes Banca, seguros y servicios a empresas Otras actividades de servicios | 33 29 92 18 35 | 38 35 93 23 40 |
Fuente: Banco de España.; EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas.
Parque de vehículos. Comienzos siglo XXI
Año 2000 | Año 2003 | |
Turismos Motos Camiones Autobuses Tractores industriales Otros Total | 1.657 83 387 - 6 21 2.154 | 1.759 81 419 - 8 39 2.306 |
Fuente: Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico.
Presupuesto municipal. 1964: 0,9 millones; 1965: 1 millón; 1966: 1,2 millones; 1967: 1,4 millones; 1968: 1,6 millones; 1969: 1,9 millones.
Patrimonio municipal (1968). Activo: Inmuebles urbanos: 2,7 millones; mobiliario: 0,1 millones; bienes y derechos revertibles: 0,8 millones.
Ingresos y gastos del Ayuntamiento (año 2004) en euros
Total | Operaciones Corrientes | Operaciones de Capital | Operaciones Financieras | |
Ingresos Gastos | 5.449.272 5.449.272 | 4.399.434 3.348.590 | 141.875 2.041.172 | 907.963 59.510 |
Fuente: EUSTAT. Estadísticas Presupuestarias del Sector Público.