Al comenzar el siglo XIX la agricultura apenas llega a cubrir el consumo de trigo y maíz, cosechándose además castañas, nueces y manzanas. Los montes, poblados de roble, haya, castaño y jaral, proporcionan carbón a cuatro ferrerías que benefician mineral extraído en el término: Ollokiegi, Plazaola y Ameraun, en el Leizarán, poseídas en comunidad con Berástegui, e Inturria. En 1848 la comunidad se escindió, quedando Ollokiegi en poder de Elduayen. Entrado el siglo XX han desaparecido las ferrerías; la industria consiste únicamente en un serrería mecánica, una papelera y dos molinos. Comercialmente, pertenece al área comercial de San Sebastián, subárea de Tolosa. Posee una gran riqueza forestal predominantemente en coníferas de repoblación de hace 20 años.
Segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI
Distribución de la superficie (1999)
(1) S.A.U.=Superficie Agrícola Utilizada
Fuente: Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Censo agrario 1999.
Distribución de los usos del suelo (hectáreas, 1996)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca: Inventario forestal 1996.
Aprovechamiento de las tierras labradas (1999)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Superficie arbolada según especies (hectáreas, 1996)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca: Inventario forestal 1996.
Ganadería: distribución general (1999)
(A): Número de explotaciones
(B): Número de cabezas. En el caso de aves, miles de unidades y en el de colmenas, número de unidades.
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Régimen de tenencia de la tierra (1999)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Población trabajadora en la explotación (1999)
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Industria
En 1981 poseía 1 empresa, la cual ocupaba de 20 a 99 personas. En ella trabajaban 49 personas. (Referencia: Estructura del Sector Industrial de la Comunidad Autónoma de Euskadi , Gobierno Vasco, 1983). La empresa de más de diez trabajadores enclavada en su término era Mandriladora Tolosana, S.A. (Tubos de cartón, mandriles) con 49 trabajadores. (Referencia: Catálogo Industrial del País Vasco , 1982 ).
Establecimientos según rama de actividad. Comienzos siglo XXI
Fuente: Banco de España.; EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas.
Parque de vehículos. Comienzos siglo XXI
Fuente: Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico.
Segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI
Distribución de la superficie (1999)
Nº | Ha. | |
Todas las tierras Tierras labradas Pastos permanentes Otras tierras S.A.U. (1) | 45 38 40 43 41 | 7.981 30 1.201 6.750 1.231 |
(1) S.A.U.=Superficie Agrícola Utilizada
Fuente: Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Censo agrario 1999.
Distribución de los usos del suelo (hectáreas, 1996)
Improductivos Prados Pastizales Matorral Forestal arbolado denso Forestal arbolado ralo Labores intensivas Total | 11 142 8 206 2.109 49 - 2.525 |
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca: Inventario forestal 1996.
Aprovechamiento de las tierras labradas (1999)
Total | Herbáceos | Leñosos | |||||||||
Frutales | Olivar | Viñedo | Otros | ||||||||
Nº | Ha. | Nº | Ha. | Nº | Ha. | Nº | Ha. | Nº | Ha. | Nº | Ha. |
38 | 30 | 36 | 25 | 30 | 4 | - | - | 1 | - | - | - |
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Superficie arbolada según especies (hectáreas, 1996)
Bosque atlántico Encina Eucalipto Haya Pino radiata Pino silvestre Quejigo Otras coníferas Otras frondosas Todas las coníferas Todas las frondosas Todas las especies | 130 - - 72 1.158 19 - 555 225 1.732 427 2.159 |
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca: Inventario forestal 1996.
Ganadería: distribución general (1999)
A | B | |
Bovinos Ovinos Caprinos Porcinos Equinos Aves Conejas madres Colmenas | 15 18 5 4 9 28 1 - | 143 604 12 137 13 1 4 - |
(A): Número de explotaciones
(B): Número de cabezas. En el caso de aves, miles de unidades y en el de colmenas, número de unidades.
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Régimen de tenencia de la tierra (1999)
Nº | Ha. | |
Total | 45 | 7.981 |
Propiedad Arrendamiento Aparcería Otros | 44 10 - - | 7.952 29 - - |
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Población trabajadora en la explotación (1999)
Trabajadores no asalariados | |||
Nº explotaciones | Nº personas | Jornadas completas | Jornadas parciales |
40 | 89 | 8.053 | 9.590 |
Asalariados | |||
Fijos | Eventuales | ||
Nº explotaciones | Nº personas | Nº explotaciones | Jornadas completas |
6 | 73 | 3 | 1.100 |
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Censo agrario 1999.
Industria
En 1981 poseía 1 empresa, la cual ocupaba de 20 a 99 personas. En ella trabajaban 49 personas. (Referencia: Estructura del Sector Industrial de la Comunidad Autónoma de Euskadi , Gobierno Vasco, 1983). La empresa de más de diez trabajadores enclavada en su término era Mandriladora Tolosana, S.A. (Tubos de cartón, mandriles) con 49 trabajadores. (Referencia: Catálogo Industrial del País Vasco , 1982 ).
Establecimientos según rama de actividad. Comienzos siglo XXI
Año 2001 | Año 2004 | |||
Nº. | Empleo | Nº. | Empleo | |
Total | 18 | 53 | 16 | 54 |
Industria y energía Construcción Comercio, hostelería y transportes Banca, seguros y servicios a empresas Otras actividades de servicios | 7 - 4 3 4 | 6 - 3 3 4 |
Fuente: Banco de España.; EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas.
Parque de vehículos. Comienzos siglo XXI
Año 2000 | Año 2003 | |
Turismos Motos Camiones Autobuses Tractores industriales Otros Total | 125 6 28 - - - 159 | 132 7 40 - - - 179 |
Fuente: Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico.