Pintoreak

Devoyon, Jeanne

Pintora, acuarelista y dibujante nacida en Journet (La Vienne, Francia) en 1933.

Siendo  niña se traslada con su familia  a Paris. Ingresa en la Escuela Superior de Artes Aplicadas -Duperré- en la que permanece seis años. Al acabar sus estudios en 1952, trabaja como dibujante y maquetista en la agencia parisina de publicidad Publicis y como diseñadora de moda en las casas de alta costura Bouchara y Revillon.

Afincada en San Sebastián desde 1960.  En la decada de los 70 es seleccionada en la XX Exposición Internacional de Pintura Femenina -Madrid 1974 y al año siguiente en el II Certamen Vasco-Navarro de Pintura, Museo de Bellas Artes de Bilbao 1975.  Su primera exposición individual la hace en la Galeria Estudio - San Sebastián  en 1976,  el mismo año en el que obtiene el Primer Premio en el Certamen “Pintoras de Guipúzcoa", Museo de San Telmo.

En 1979 es seleccionada para formar parte en  la exposición “Artistas Guipuzcoanos en Wiesbaden”, Brunnenkolonnade y en 1985 en la exposición “Pintores Donostiarras en Wiesbaden”, Alemania.

En 1994 el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro organiza en su sede de San Sebastián una exposición monográfica de sus paisajes urbanos.  En 1997 forma parte de la exposición “Euskal Margolariak-Pintores vascos- Nueve Figuración" en las colecciones de las Cajas de Ahorros, exposición itinerante, San Sebastián, Vitoria, Bilbao.

En 2006 participa en la exposición “III Abstracción-Figuración 1940-1975, Arte para un siglo" organizada por el Museo Nacional Reina Sofia y Kubo Kutxa Espacio  de Arte, San Sebastián.

En 2014 forma parte de la exposición “La costa Guipuzcoana en el arte" Untzi Museoa, Museo Naval de San Sebastián.

Jeanne Devoyon  es miembro de la Asociación de Acuarelistas Vascos de Bilbao y de la Asociación  European Watercolour Society. Ha sido seleccionada en el XX y XXI Certamen Nacional de Acuarela- Caja Madrid en 1996 y 1997.

El critico de arte Edorta Kortadi en Deia Igandea -Domingo 29 Mayo 1994- escribe:

   Y es que tanto el fondo, como la forma Devoyon va adecuandose perfectamente a lo que le interesa, y a lo que su atenta y perpiscaz mirada va captando sin  dejar de lado lo que le engancha y le preocupa en la cabeza. El tema social, algo más bronco y menos idealizado, que sus anteriores repertorios, aunque siempre estilizado y poético, va cuajando en  esos cuadros hermosos de “Herrera con lluvia”, “Paisaje urbano de Herrera”, “Fábrica de gas”, “Calle de Vigo” o “autorretrato”. En ellos se capta con voz propia y modulada una visión urbana menos idílica y más real, más cercana y próxima. En ellos se da una mirada  expresiva, casi expresionista, primitiva y contemporánea. Su visión  está próxima a la de los niños grandes, ingenuos, algo malos y traviesos. De esas que dicen la verdad, nos hacen sonreir, pensar y dan  miedo.

La crítica de arte Maya Aguiriano- El Diario Vasco 28 de Mayo 1994 – comenta:

   Jeanne Devoyon no se fija en bellos rincones de nuestra ciudad, en todo lo que constituye la postal del marco incomparable, sino que se va al extrarradio, a Herrera por ejemplo, para componer unos dibujos de arquitectura enloquecida en los que, como ocurre en la realidad, una especie de acueducto une dos barriadas que a su vez van trepando por el monte sin orden ni concierto, mientras por debajo arremete el tráfico que bordea- es su visión dulce del caos- un desangelado tiovivo plantado en medio de un descampado.

José Marin -Medina. critico de arte del Diario A.B.C:

    Su acuarela, de dibujo delicado, obtiene tintas de hermosa frescura y transparencia, gracias al empleo de colores virgenes y a la simplicidad de sus mezclas. Su lenguaje cultiva últimamente un realismo de registro poético acusado.

Obras en:

Ayuntamiento de Wiesbaden Alemania ,  Ayuntamiento de Pasajes de San Juan  , Fundación Kutxa, Museo Diocesano  San Sebastián.

Bibliografía:

Edorta Kortadi -Muestra San Sebastián- Guipúzcoa en Wiesbaden. Cat. Museo San Telmo, 1979.

Edorta Kortadi -Imago Urbis Donostia plasmada por dibujantes, grabadores y pintores (siglo XVI-XX) editorial Sendoa Bilbao, 1994.

El Diario Vasco -Reportage “El rincón de Jeanne Devoyon”, la vitrina, 19 mayo 1994.

Jose Maria Arenaza -Artistas Vascos, editorial  Bilboarte, 1994.

Maya Aguiriano -Euskal margolariak- Pintores Vascos en las colecciones de las Cajas de Ahorros, volumen nº7, 1997.  

Museo  Nacional Reina Sofía y Kubo Arte Kutxa Donosti- III Abstracción-Figuración 1940-1975.

A.A.V - Asociación de Acuarelistas Vascos- Revista Aqua nº 12. Bilbao, 2005.

Jose Maria Unsain Azpiroz -La  costa Guipuzcoana en el arte-, Untzi Museoa, 2014.

Iñaki Berrio -Larraitz Arretxea- Pasaiko Udalaren- Arte bildune, 2014.

Miren Paz Vadillo  -  “El  concurso de Pintoras de Guipuzcoa 1969-1981” Conferencia en el Museo de San Telmo, 3 marzo 2022.