Jaialdiak-Ekimenak

Cine club Fas

Nace en Bilbao en 1954 como entidad sin ánimo de lucro. Es el más antiguo del Estado y segundo de Europa, con una importante repercusión en el exterior. A lo largo de estos años ha mantenido una actividad ininterrumpida con más de 1.700 proyecciones. Por él han pasado en sus inicios la mayoría de los cineastas, actores y críticos vascos. Colabora en la creación del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, constituyendo el Premio a la innovación cinematográfica. Funda la Confederación Nacional de Cine Clubs, que aglutina a todos los cine clubs del Estado español.

En 1978 firma un convenio con el Ministerio de Cultura para la difusión del cine. En 1993, en colaboración con la Plataforma de Nuevos Realizadores Vascos y la Asociación de Amigos de la Imagen, constituye el Foro del Cine y de la Imagen de Bilbao, con la idea de configurar una tribuna audiovisual. El foro fue inaugurado pro José Luis Cuerda con motivo de la proyección de El bosque animado. Desde entonces han ido pasando un número elevado de relevantes personalidades. Cuenta con la mayor biblioteca, abierta al público, especializada en cine en el País Vasco y por su experiencia recibe solicitudes de información y colabora con multitud de personas y entidades públicas y privadas.

Estrena una veintena de películas al año y proyecta cine clásico en pantalla grande y versión original subtitulada, acompañadas de charlas y conferencias-coloquio. Ha recibido el premio a "La mejor labor de promoción del cine vasco" en la IV Gala de los premios al Cine Vasco organizada por el diario "El Mundo del País Vasco". El programa "La noche + corta" de Canal + lo consideró en febrero de 2000 como una de las cuatro entidades privadas más importantes del Estado español.